El Salto
Diagonal se despide: el último salto de una larga serie

Éste no es el primer salto de la historia de este medio. Diagonal salta porque siempre lo ha hecho.

26 jul 2017 18:29

Diagonal salta. Cabría decir que afronta nuevos retos en un mundo cambiante. Pero estaría­mos entonces ante un salto al vacío, tan vacío como las frases que acompañan la retórica del emprendimiento y la superación.Diagonal salta porque siempre lo ha hecho.

El modelo se ha quedado pequeño. Necesita crecer, ensancharse, incorporar nuevas gentes, acertar o equivocarse de otro modo. Necesita lograr más incidencia, contar otras historias con otros formatos, elaborar nuevas formas de participación. Necesita seguir ensayando fórmulas para proponer un periodismo distinto, ajeno a las rutinas de las agendas institucionales, a los caminos transitados de la prensa convencional.

Diagonal salta porque cree que en estos 12 años ha sido capaz de tejer una red de lectores, colaboradores y complicidades que, de algún modo, le obligan a intentarlo. Diagonal es hoy en día una comunidad construida con un sustrato común de confianza. Una confianza fundamentada en el debate colectivo como método de trabajo y en la voluntad de mantener un enfoque crítico e independiente.

Una confianza que invita a no conformarse, a saltar para seguir inventando un proyecto libre.En el camino recorrido, son muchas las personas y colectivos que han acompañado a Diagonal. Reiterar el agradecimiento a quienes han hecho posible estos 12 años es una forma también de reiterar el compromiso de seguir una senda propia. Con dudas, hallazgos, malentendidos, intuiciones... con todos los ingredientes de una iniciativa que se va dibujando cada día gracias al esfuerzo de quienes creen que merece la pena apostar por un periodismo sin límites, sin ataduras.

El salto que emprende Diagonal quiere ser un movimiento plural. Sólo la participación conjunta de medios con una visión compartida del periodismo puede dar sentido a la construcción de un gran medio de comunicación financiado por la gente. Ese movimiento está en marcha. Ese movimiento viene de lejos. Las ganas de saltar forman parte de la lógica en la que se inscribe Diagonal. En la segunda mitad de los 80, un grupo de personas imaginó una forma a contracorriente de contar.

Aquel primer boletín Molotov, con diversas etapas, llegó a publicar 39 números. En 1994 saltó para fusionarse con la agencia de contrainformación UPA y constituir el colectivo UPA-Molotov.En 2000, un nuevo salto alumbró el nacimiento del periódico mensual Molotov, que publicó 43 números en formato tabloide.El último Molotov vio la luz en diciembre de 2003 y anunció un salto plural con el objetivo de trascender el ámbito militante. Allí nació el proceso que dio lugar a Diagonal. Doce años y 284 números después, Diagonal salta. Son 30 años de saltos. Diagonal salta porque siempre lo ha hecho. Las ganas de saltar son quizá la constante que define este proyecto.boton_hazte_socio-01

Arquivado en: El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.