El Salto Andalucía
El Salto Andalucía convoca el I Premio al Periodismo Científico Comprometido

Organizado por El Salto Andalucía, en colaboración con el Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla, el premio está dirigido a estudiantes de Periodismo de la Hispalense.
Máquina de escribir
Autor: Johnny Briggs. Fuente: Unsplash.com
26 oct 2021 14:38

La sociedad capitalista contemporánea depende en grado creciente de la producción de conocimiento científico y su aplicación tecnológica. Esto no es desconocido; tecnologías cada vez más complejas y sofisticadas se abren paso al interior de la actividad industrial y comercial, volviendo obsoletos técnicas y bienes de equipo existentes; disolviendo y/o remodelando en profundidad las formas de trabajo hasta ahora imperantes; transformando, en fin, la estructura social de arriba abajo. Lo que el debate público sobre ciencia y tecnología se cuida de no poner de relieve es, precisamente, que la incorporación de la I+D a la actividad productiva, espoleada por la competencia entre capitales, no tiene como fin el progreso social y la mejora de la calidad de vida, sino la producción de una cantidad siempre mayor de plusvalía, de beneficio.

Por su parte, la digitalización y automatización de amplios dominios del proceso productivo de la ciencia ponen a los científicos ante una realidad en sus puestos de trabajo muy diferente a la que sus colegas conocieron en otras épocas. Hasta el concepto convencional de qué es conocimiento científico está siendo cuestionado. Pero es en la forma de financiar la I+D donde se deja sentir el cambio más apreciable. Desde hace años, el peso del gasto en investigación científica ha basculado desde el sector público al ámbito privado. Y las reglas del juego han cambiado, asimismo, para la «ciencia pública». El Estado canaliza su inversión a través de convocatorias competitivas de investigación, poniendo a universidades y centros de investigación, antaño públicos, en la necesidad de vender la totalidad de los productos de su trabajo (en este caso, la actividad de investigar en cuanto tal) para poder garantizar, como mínimo, que podrán continuar su actividad en las mismas condiciones que antes. En pocas palabras, las instituciones “públicas” de ciencia se han convertido en productores de mercancías, viéndose sometidos con ello a los imperativos del mercado.

La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 1 de febrero de 2022

Muy poco de esta realidad se trasluce en la cobertura informativa de la ciencia, entregados como se encuentran muchos medios de comunicación a encomiar las bondades de la I+D, sobre todo, cuando se trata de transferir el conocimiento al sector privado (patentes, empresas spin-off, y un largo etcétera en el haber de las universidades para privatizar el conocimiento). El resultado del silencio informativo que se aplica respecto de esa otra ciencia no es sino el retirar a la ciudadanía toda capacidad para influir en el curso de la transformación que se opera ante nuestros ojos a diario, sin más fin que el del lucro económico y guiada por la ciega acción de la competencia.

El reportaje ganador será publicado en El Salto Andalucía

La información de actualidad sobre producción científica y tecnológica necesita, así, de un nuevo enfoque. Y éste obliga a pensar formas diferentes de hacer periodismo. Por eso, El Salto Andalucía, fiel a su idea del trabajo periodístico, en colaboración con el Departamento de Periodismo 1, convoca el I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido. Nuestro objetivo persigue reconocer y potenciar aquellas prácticas periodísticas que miran críticamente a la actividad científica; el periodismo sobre ciencia que no se limita al registro complaciente de los éxitos cosechados, sino que plantea preguntas incómodas y busca respuestas controvertidas; que no se detiene, fascinado, ante los fuegos de artificio de los gabinetes de comunicación de empresas, universidades y centros de investigación; que no sólo se interroga por el qué de los nuevos descubrimientos, sino también acerca del por qué y el para qué del esfuerzo a estos dedicados; un periodismo, en fin, que mantiene su compromiso con los lectores y con la función social que al periodismo científico corresponde: dar cuenta del impacto que la ciencia y la tecnología tienen sobre la sociedad en su conjunto. A ese respecto, el I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido pretende servir de revulsivo frente a una realidad en la comunicación de la ciencia que no responde a las necesidades reales que de ésta se tiene.

Bases de la convocatoria

- Podrán concurrir al I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido todos los/las estudiantes matriculados/as en la asignatura de Periodismo Científico (Grado en Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla), durante el curso académico 2021-2022.

- Se admitirán a concurso trabajos que tengan por objeto la realidad de la ciencia, definida ésta en un sentido amplio, incluyendo no sólo la investigación académica en cuanto tal, sino también su aplicación tecnológica en las más diversas actividades y procesos sociales, y, asimismo, la formación del personal académico y científico.

- Los trabajos que concurran han de ser resultado de una labor colectiva. Sólo se admitirán reportajes elaborados por equipos o grupos de trabajo, cuya composición podrá oscilar entre los tres y los cinco integrantes.

- Los reportajes periodísticos que se presenten al concurso deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Extensión entre 15.000-16.000 caracteres (con espacios). Esta es la extensión máxima del cuerpo del texto, lo que no incluye el título, los destacados o la entradilla.
  • Empleo de, al menos, cuatro fuentes de información, dos de ellas de naturaleza documental (informes, memorias técnicas, libros, artículos académicos, etcétera), y dos de ellas de carácter personal (entrevistas a expertos, por ejemplo).
  • Uso de fotografías, infografías, diagramas u otro material audiovisual de elaboración propia que resulte pertinente en relación al tema abordado y que, asimismo, destaque por su valor informativo y por la calidad de su factura. Si se emplea otro material audiovisual de archivo, éste ha de estar libre de derechos de autor.
  • Adecuación a los principios expresivos y estilísticos que son propios del género periodístico reportaje.
  • Claridad, concisión y calidad en el uso del lenguaje.

- La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 1 de febrero de 2022. Estos se remitirán a la dirección de correo electrónico periodismocientificocritico@gmail.com. En el correo, los participantes habrán de indicar cuál es el grupo (Grupo 1 o Grupo 2) de la asignatura Periodismo Científico en el que se encuentran inscritos.

Selección del reportaje ganador y dotación de los premios

- El jurado que fallará los premios se compone de los profesores de la asignatura Periodismo Científico (Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla).

- De entre los reportajes presentados, el jurado elegirá, por su calidad, hasta tres trabajos. De entre los elegidos, el Colectivo Editor de El Salto Andalucía seleccionará un ganador.

- En caso de que la calidad de los reportajes así lo aconsejara, se podría conceder un segundo premio. Asimismo, El Salto Andalucía se reserva la potestad de declarar el premio desierto, en caso de que ninguno de los trabajos que concurran presente la calidad suficiente para su publicación.

-El fallo del jurado se hará público durante la primera semana de marzo.

Dotación del premio

- El reportaje ganador será publicado en El Salto Andalucía y sus autores/as recibirán la remuneración propia de un reportaje en profundidad, según las tarifas de El Salto Andalucía. Al mismo tiempo, cada componente del equipo de redacción del reportaje recibirá una suscripción anual a El Salto Diario.

- En caso de que se decidiese la concesión de un segundo premio, éste consistirá en la publicación del reportaje en El Salto Andalucía, y sus autores recibirán la remuneración propia de un reportaje en profundidad, según las tarifas de El Salto Andalucía.

Arquivado en: El Salto Andalucía
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.