Formación El Salto
Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización

En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
25 oct 2024 09:03

Vivimos en una era acelerada, marcada por la concurrencia de distintas crisis. La crisis climática y de los ecosistemas ha anulado los ensueños de la infinitud de los recursos, y eso ha llevado a una guerra, más o menos soterrada, por los recursos naturales en el marco del capitalismo. Los precios de la energía se han convertido en un factor clave, o uno de acompañamiento igualmente crucial, para entender algunos de los conflictos que atraviesan nuestros días tanto en el campo de batalla de Ucrania como en el territorio devastado de Gaza. Al mismo tiempo, siguen sin resolverse las contradicciones que dieron lugar a la crisis financiera de 2008: el agotamiento de la producción en Europa y EE UU ha generado un momento de estancamiento del crecimiento económico. 

Las tendencias políticas emergentes, el proteccionismo chauvinista que ha dado lugar a la nueva extrema derecha o el giro securitario de lo que se ha llamado extremo centro —que componen los viejos partidos socialdemócratas, liberales y conservadores— se explican por el momento actual del capitalismo y la pugna entre el imperio decadente, sus socios y satélites y las nuevas potencias. Estados Unidos y China tienen dos proyectos de hegemonía contrapuestos pero mantienen conexiones difíciles de romper.

En este curso examinaremos la geografía política de esa crisis multifactorial, orientando los debates coyunturales para explicar y debatir sobre las causas estructurales de esa crisis que tiene una faceta económica palpable en nuestra realidad económica —inflación, pérdida de poder adquisitivo—  política y social —crecimiento de la extrema derecha, gestión represiva de las migraciones—.

Metodología

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento del docente.

Estructura

I. Introducción a los conflictos abiertos, con Pablo Elorduy (martes 12 de noviembre, 19h)
  • La coyuntura política: elecciones en Estados Unidos.
  • Genocidio en Gaza, conflicto en Oriente Próximo y guerra en Ucrania.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. ¿La muerte del neoliberalismo?, con Isidro López (martes 19 de noviembre, 19h)
  • Crisis de producción: el capitalismo de 2024. 
  • El capitalismo verde interrumpido.
  • BRICS y la pérdida de hegemonía atlántica.
III. La Unión Europea en su decrepitud, con Isidro López (martes 26 de noviembre, 19h)
  • El Informe Draghi: medidas desesperadas.
  • La crisis de Alemania y el contagio a toda Europa.
  • Nueva mutación de la crisis en España.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos con Pablo Elorduy (martes 3 de diciembre,  19h)
  • Fuentes y medios de información.
  • Técnicas para la elaboración de reportajes.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información internacional.


Docentes:

La formación está coordinada por nuestro compañero Pablo Elorduy, responsable de Política de El Salto. Junto a Elorduy, contaremos con la docencia de los colaboradores de El Salto Isidro López.

  • Pablo Elorduy: periodista y responsable de la sección de Política de El Salto y de la cobertura informativa sobre la Unión Europea en el área Internacional. Recientemente ha publicado su primer libro en solitario, ‘El Estado feroz’.
  • Isidro López: es sociólogo, autor de Fin de ciclo (Traficantes de Sueños, 2010) y traductor de, entre otros, David Harvey. Es formador en el aula de Nociones Comunes y colabora en la revista Zona de Estrategia.


    Matrícula

    • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
    • Plazo de inscripción: del 25 de octubre al 8 de noviembre.
    • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

    Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

    Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

    ¿Quién puede cursar?

    Esta formación está pensada para todo tipo de públicos interesados en la información internacional y en las circunstancias de la crisis global. Estudiantes, periodistas, activistas o simplemente personas que quieran adquirir herramientas para entender la actualidad y la interrelación de los conflictos en curso.

    Sobre o blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas as entradas
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

    Relacionadas

    Formación El Salto
    Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
    Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
    Formación El Salto
    Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
    El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
    Formación El Salto
    Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
    Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
    Sobre o blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas as entradas
    Mallorca
    Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
    Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

    Últimas

    Tribuna
    Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
    La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
    Cádiz
    Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
    La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

    Recomendadas

    Pensamiento
    Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
    El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.