Formación El Salto
Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Curso fotoperiodismo 2024
30 abr 2024 07:17

Muchos de los grandes momentos de resistencia y organización frente a los poderes han quedado registrados en nuestra memoria gracias a una fotografía. Capturar la energía que esconde una revolución, la emoción que acompaña la articulación de la respuesta en común, registrar los esfuerzos personales y colectivos de manera honesta y fértil, son capacidades que la mayoría de las veces se apoyan en el compromiso y oficio de fotógrafas y fotógrafos que han pulido su mirada en la práctica pero también en la reflexión.

Durante un recorrido en el que se mezclarán teoría, análisis crítico y práctica, abordaremos el fotoperiodismo a partir de imágenes en las que prime la información y visibilización de las personas y colectivos que son objeto y sujeto de nuestras coberturas. Para ello, repasaremos los principales hitos de esta forma de contar la actualidad, con especial foco en el movimiento denominado “fotografía obrera” del que se nutre el fotoperiodismo que aborda los movimientos sociales. También nos internaremos en algunas técnicas de uso de nuestra cámara y veremos ejemplos prácticos de coberturas mediáticas.

El curso presencial “Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo”, sigue a una primera edición virtual realizada en mayo de 2022. Dicha edición online tuvo una gran participación, generando un espacio muy fértil de aprendizaje y debate en torno a la fotografía. 

Metodología

La formación, de ocho horas, será presencial, con una jornada de tarde en nuestra redacción, el viernes 24 de mayo de 17 a 20, y otra jornada el sábado 25 de mayo, entre las 11 y las 17h en el que estaremos en la redacción pero también saldremos a la calle para la práctica. Se invita a las personas participantes a venir con la idea de algún proyecto fotoperiodístico personal para que podamos trabajar en él durante la formación.

Estructura

I. Introducción al fotoperiodismo y los movimientos sociales: antecedentes y horizontes (Viernes 24 de mayo, de 17 a 20h.)
  • Fotografía Obrera.
  • Fotoperiodismo y movilizaciones: cómo retratar la protesta.
  • Nuevos formatos para nuevos movimientos sociales.
II. Sesión práctica (Sábado 25 de mayo, de 11 a 17h.)
  • Algunas nociones técnicas.
  • Análisis y discusión de coberturas.
  • Proyectos personales.

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del 30 de abril al 21 de mayo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Docentes

En esta ocasión, los fotógrafos de El Salto, Álvaro Minguito y David F. Sabadell, acompañados de ponentes invitadas como la periodista audiovisual Mar Sala y la fotoperiodista Rebeca Mayorga apuestan por una formación presencial en la redacción de El Salto, con ganas de un contacto más cercano con las y los participantes, y la posibilidad de embarcarse juntos en ejercicios prácticos.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos. No es necesario tener conocimientos específicos de fotografía, pero sí traer tu propio equipo (sea tu cámara fotográfica o tu móvil) para poder aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos durante la sesión práctica del sábado. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.