Formación El Salto
Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Curso fotoperiodismo 2024
30 abr 2024 07:17

Muchos de los grandes momentos de resistencia y organización frente a los poderes han quedado registrados en nuestra memoria gracias a una fotografía. Capturar la energía que esconde una revolución, la emoción que acompaña la articulación de la respuesta en común, registrar los esfuerzos personales y colectivos de manera honesta y fértil, son capacidades que la mayoría de las veces se apoyan en el compromiso y oficio de fotógrafas y fotógrafos que han pulido su mirada en la práctica pero también en la reflexión.

Durante un recorrido en el que se mezclarán teoría, análisis crítico y práctica, abordaremos el fotoperiodismo a partir de imágenes en las que prime la información y visibilización de las personas y colectivos que son objeto y sujeto de nuestras coberturas. Para ello, repasaremos los principales hitos de esta forma de contar la actualidad, con especial foco en el movimiento denominado “fotografía obrera” del que se nutre el fotoperiodismo que aborda los movimientos sociales. También nos internaremos en algunas técnicas de uso de nuestra cámara y veremos ejemplos prácticos de coberturas mediáticas.

El curso presencial “Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo”, sigue a una primera edición virtual realizada en mayo de 2022. Dicha edición online tuvo una gran participación, generando un espacio muy fértil de aprendizaje y debate en torno a la fotografía. 

Metodología

La formación, de ocho horas, será presencial, con una jornada de tarde en nuestra redacción, el viernes 24 de mayo de 17 a 20, y otra jornada el sábado 25 de mayo, entre las 11 y las 17h en el que estaremos en la redacción pero también saldremos a la calle para la práctica. Se invita a las personas participantes a venir con la idea de algún proyecto fotoperiodístico personal para que podamos trabajar en él durante la formación.

Estructura

I. Introducción al fotoperiodismo y los movimientos sociales: antecedentes y horizontes (Viernes 24 de mayo, de 17 a 20h.)
  • Fotografía Obrera.
  • Fotoperiodismo y movilizaciones: cómo retratar la protesta.
  • Nuevos formatos para nuevos movimientos sociales.
II. Sesión práctica (Sábado 25 de mayo, de 11 a 17h.)
  • Algunas nociones técnicas.
  • Análisis y discusión de coberturas.
  • Proyectos personales.

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del 30 de abril al 21 de mayo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Docentes

En esta ocasión, los fotógrafos de El Salto, Álvaro Minguito y David F. Sabadell, acompañados de ponentes invitadas como la periodista audiovisual Mar Sala y la fotoperiodista Rebeca Mayorga apuestan por una formación presencial en la redacción de El Salto, con ganas de un contacto más cercano con las y los participantes, y la posibilidad de embarcarse juntos en ejercicios prácticos.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos. No es necesario tener conocimientos específicos de fotografía, pero sí traer tu propio equipo (sea tu cámara fotográfica o tu móvil) para poder aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos durante la sesión práctica del sábado. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Opinión Fotografía, estado de protesta
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA reúne en su programación off y sedes invitadas varias exposiciones que reflexionan sobre conflictos sociales y políticos del Sur Global.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.