Formación El Salto
Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha

Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Post curso masculinidades neoliberales
2 abr 2025 15:30

Presentamos el próximo curso de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, “Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha”, coordinado por Lionel S. Delgado, en el que abordaremos la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

La emergencia de un clima afectivo del odio, la expansión de una cultura reactiva, irónica y fuertemente liberal nos tiene en shock. Llevamos ya un tiempo intentando enmarcar el problema, analizarlo y buscando una clave que nos permita salir de la parálisis en la que el rebrote reaccionario nos ha metido.

¿Qué afectos promueven las nuevas derechas, irreverentes y rebeldes? ¿Qué papel tienen las plataformas digitales en la expansión del odio? ¿Cómo conectan las posiciones reaccionarias derechistas con el proyecto neoliberal antiestado? Y a todo esto, ¿por qué este cruce de odio y capitalismo parece que crece sobre todo en las culturas masculinas? ¿Qué relación hay entre masculinidad, capitalismo y extrema derecha?.

Metodología

En este curso abordaremos estas preguntas desde una mirada crítica y contextualizada, a través de cuatro sesiones online. Las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual, donde también se compartirán recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Afectos neoliberales: género, odio y extrema derecha (martes 22 de abril, 19 h)
  • Repliegues identitarios, movilizaciones afectivas y contextos geopolíticos.
  • Elementos a tener en cuenta en el análisis de la Manosfera, el antifeminismo y las masculinidades conservadoras.
  • Análisis de la economía libidinal.
  • Estructura de la reacción conservadora, qué moviliza socialmente y cómo podemos contraatacar.
II. Internet y el negocio del odio. No, la culpa del machismo no es TikTok (martes 29 de abril, 19 h)
  • Internet en el contexto neoliberal contemporáneo: memes, bulos y sesgos algorítmicos.
  • Extrema derecha y gigantes tecnológicos: beneficios de un ecosistema reactivo.
  • ¿Qué podemos hacer frente al negocio del odio?
III. La desafección masculina y la mercantilización del malestar en el cibercapitalismo (martes 6 de mayo, 19 h)
  • Efectos del realismo capitalista a nivel sociológico.
  • ¿Cómo se articula la rabia antifeminista en contextos de desinterés político?
  • ¿Qué estimulantes afectivos inocula la ultraderecha para alimentar la rabia y el odio?
  • ¿Cómo cristaliza esto en los hombres y con una masculinidad turbocapitalista?
IV. Hacia una pragmática afectiva: cómo movilizar el deseo hacia postulados igualitarios y emancipadores (martes 13 de mayo, 19 h)
  • Desperezar la imaginación política: horizontes de liberación.
  • Estrategias y tareas pendientes.
  • Activismo pragmático: interconexión entre las luchas de género y aquellas que ponen la materialidad de la vida en el centro.
  • Claves para luchar desde y contra el desapego.

Docentes

  • Lionel S. Delgado es doctor en Sociología, investigador, formador y divulgador en temas de masculinidades, (anti)feminismos y Manosfera. Es asesor de políticas de masculinidad con instituciones, ha participado en diversos proyectos nacionales sobre prevención de violencias de género. Es técnico referente en el proyecto Bróders. Lleva el blog Masculinidad en Demolición y el programa Tropezar es de hombres en El Salto.

  • Proyecto UNA es un colectivo millennial de escritura que investiga nuevas formas digitales de creación de comunidad y propaganda política, y se centra en las estrategias de resistencia feminista frente a la reacción conservadora. Autoras de los ensayos “Rihanna, Leia y Trump” y “La viralidad del mal” donde analizan los discursos de odio en internet, a quién benefician y cómo podemos combatirlos. 

  • Álvaro Soler es sociólogo y escritor. Autor del Manual un sociólogo insociable (Editorial UNO, 2022), donde reflexiona sobre la importancia de adquirir conocimientos básicos de sociología para fomentar el pensamiento crítico a nivel colectivo. Tiene su canal de divulgación llamado Sociología Inquieta. Y es articulista en varios medios digitales especializados en ciencias sociales y análisis político, como aldescubierto.org o menteyciencia.com.

  • José Bobadilla, es sociólogo y doctorando en filosofía aplicada. Investigador en el centro CETR y técnico de proyectos en AUDIR. Autor del libro Las sociedades del conocimiento científico-tecnológicas. Divulgador en @Ilargiakaos y participante en varios proyectos de divulgación e investigación.

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del 2 al 18 de abril.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com. Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.