Formación El Salto
Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha

Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Post curso masculinidades neoliberales
2 abr 2025 15:30

Presentamos el próximo curso de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, “Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha”, coordinado por Lionel S. Delgado, en el que abordaremos la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

La emergencia de un clima afectivo del odio, la expansión de una cultura reactiva, irónica y fuertemente liberal nos tiene en shock. Llevamos ya un tiempo intentando enmarcar el problema, analizarlo y buscando una clave que nos permita salir de la parálisis en la que el rebrote reaccionario nos ha metido.

¿Qué afectos promueven las nuevas derechas, irreverentes y rebeldes? ¿Qué papel tienen las plataformas digitales en la expansión del odio? ¿Cómo conectan las posiciones reaccionarias derechistas con el proyecto neoliberal antiestado? Y a todo esto, ¿por qué este cruce de odio y capitalismo parece que crece sobre todo en las culturas masculinas? ¿Qué relación hay entre masculinidad, capitalismo y extrema derecha?.

Metodología

En este curso abordaremos estas preguntas desde una mirada crítica y contextualizada, a través de cuatro sesiones online. Las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual, donde también se compartirán recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Afectos neoliberales: género, odio y extrema derecha (martes 22 de abril, 19 h)
  • Repliegues identitarios, movilizaciones afectivas y contextos geopolíticos.
  • Elementos a tener en cuenta en el análisis de la Manosfera, el antifeminismo y las masculinidades conservadoras.
  • Análisis de la economía libidinal.
  • Estructura de la reacción conservadora, qué moviliza socialmente y cómo podemos contraatacar.
II. Internet y el negocio del odio. No, la culpa del machismo no es TikTok (martes 29 de abril, 19 h)
  • Internet en el contexto neoliberal contemporáneo: memes, bulos y sesgos algorítmicos.
  • Extrema derecha y gigantes tecnológicos: beneficios de un ecosistema reactivo.
  • ¿Qué podemos hacer frente al negocio del odio?
III. La desafección masculina y la mercantilización del malestar en el cibercapitalismo (martes 6 de mayo, 19 h)
  • Efectos del realismo capitalista a nivel sociológico.
  • ¿Cómo se articula la rabia antifeminista en contextos de desinterés político?
  • ¿Qué estimulantes afectivos inocula la ultraderecha para alimentar la rabia y el odio?
  • ¿Cómo cristaliza esto en los hombres y con una masculinidad turbocapitalista?
IV. Hacia una pragmática afectiva: cómo movilizar el deseo hacia postulados igualitarios y emancipadores (martes 13 de mayo, 19 h)
  • Desperezar la imaginación política: horizontes de liberación.
  • Estrategias y tareas pendientes.
  • Activismo pragmático: interconexión entre las luchas de género y aquellas que ponen la materialidad de la vida en el centro.
  • Claves para luchar desde y contra el desapego.

Docentes

  • Lionel S. Delgado es doctor en Sociología, investigador, formador y divulgador en temas de masculinidades, (anti)feminismos y Manosfera. Es asesor de políticas de masculinidad con instituciones, ha participado en diversos proyectos nacionales sobre prevención de violencias de género. Es técnico referente en el proyecto Bróders. Lleva el blog Masculinidad en Demolición y el programa Tropezar es de hombres en El Salto.

  • Proyecto UNA es un colectivo millennial de escritura que investiga nuevas formas digitales de creación de comunidad y propaganda política, y se centra en las estrategias de resistencia feminista frente a la reacción conservadora. Autoras de los ensayos “Rihanna, Leia y Trump” y “La viralidad del mal” donde analizan los discursos de odio en internet, a quién benefician y cómo podemos combatirlos. 

  • Álvaro Soler es sociólogo y escritor. Autor del Manual un sociólogo insociable (Editorial UNO, 2022), donde reflexiona sobre la importancia de adquirir conocimientos básicos de sociología para fomentar el pensamiento crítico a nivel colectivo. Tiene su canal de divulgación llamado Sociología Inquieta. Y es articulista en varios medios digitales especializados en ciencias sociales y análisis político, como aldescubierto.org o menteyciencia.com.

  • José Bobadilla, es sociólogo y doctorando en filosofía aplicada. Investigador en el centro CETR y técnico de proyectos en AUDIR. Autor del libro Las sociedades del conocimiento científico-tecnológicas. Divulgador en @Ilargiakaos y participante en varios proyectos de divulgación e investigación.

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del 2 al 18 de abril.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com. Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.