De esta salimos juntas
Estamos de estreno: la nueva revista de El Salto ya está aquí

Este domingo 22 de enero presentamos en Madrid la nueva revista de El Salto. El 28, en Bilbao, y el 31 en Valencia.
17 ene 2023 06:00

El 25 de octubre dirigimos una “carta urgente” a nuestros socios y socias. Allí les contábamos las dificultades económicas que estaba atravesando el proyecto y que, ante los enormes desafíos que se abrían en estos tiempos de crisis, estábamos obligados a reinventarnos, a dar un salto dentro de El Salto.

Os decíamos en esa carta que este nuevo salto tenía tres pilares. El primero, conseguir 1.000 suscripciones adicionales que nos permitan salir del ahogo económico. Gracias al apoyo de la gente que nos sigue, de las socias y lectoras del medio, que se volcaron para rescatar el proyecto, en menos de un mes conseguimos superar ampliamente este objetivo. Desde ese 25 de octubre, 1.483 personas se han convertido en socias —1.200 desde el 1 de diciembre— y ahora tenemos un total de 9.400 suscripciones, ya mucho más cerca de nuestro siguiente objetivo: las 10.000 socias.

El Salto 69 portadas
La nueva revista trimestral y su suplemento infantil.

La nueva revista

El segundo pilar de este salto dentro de El Salto es la transformación de nuestra revista en una publicación trimestral. En esta decisión pesó mucho la escalada del precio del papel, que ha crecido más de un 60% en los últimos meses, pero también la necesidad como proyecto de volcar todas nuestras fuerzas en la cobertura crítica de la actualidad en la web, allí donde creemos que tenemos más incidencia. 

Después de meses de trabajo, el pasado 10 de enero mandamos a imprenta el primer número de la nueva época de la revista de El Salto. El viernes 13 recibimos los ejemplares en la sede del periódico y los enviamos a nuestras socias y puntos de venta. En pocos días ya podréis tocar y leer la nueva revista de El Salto.

Con la nueva publicación de El Salto estrenamos nuevo diseño y también un nuevo formato: un tamaño más pequeño y formas arrevistadas, con tapa dura y lomo, un soporte final de más calidad, que permite hacer colección y resistir mucho mejor el paso del tiempo.

La nueva revista trimestral también tiene más páginas —100 frente a las 64 de la antigua publicación— y dos nuevos suplementos. El primero de ellos, El Saltito, es una publicación encartada de ocho páginas especialmente pensada para los más peques, con cuentos, dibujos para colorear, un cómic sobre personajes que no salen en los libros del cole y pasatiempos. 

Hordago n69 portadas

El segundo suplemento es el de Hordago, 16 páginas de investigación, reportajes y entrevistas sobre la actualidad vasca y navarra para las personas socias y lectoras de Euskal Herria. 

Además de secciones impulsadas por los proyectos hermanos de Carro de Combate, Pikara Magazine y El Salmón Contracorriente, en este número contamos con las firmas de Brenda Navarro, Domingos en Chándal, Meryem El Mehdati, Irene G. Rubio, Belén Gopegui, Olalla Castro y Paula Llaves, así como con las viñetas de Mauro Entrialgo, Yeyei y Iñaki y Frenchi.

Otra de las novedades de la nueva revista de El Salto es la sección de Entretenimiento, que cuenta con un crucigrama, un horóscopo fake, un cuestionario (“Qué tuit de Pedro Sánchez antes de ser presidente deberías haber tuiteado tú”) y tres datos random.

Recetas con verduras de temporada —empezando con la berza—, historias de desobediencias, iniciativas para frenar el cambio climático, las notas personales de la coordinadora de Feminismos de El Salto, un comentario de texto sobre temas de política nacional e internacional, un repaso a la actualidad económica para convencer a tu cuñado, infografías con temas clave o una consultoría de salud sexual son otras de las novedades de esta nueva revista de El Salto, coordinadas por la redacción del medio.

Además, conservamos muchas de las secciones ya asentadas en la vieja revista de El Salto: la memoria histórica de Contigo Empezó Todo, los reportajes fotográficos de la sección de Enfoques —en este número con imágenes exclusivas del interior del Pazo de Meirás—, la entrevista —a Christina Rosenvinge— o el Panorama, en esta ocasión, un amplio repaso a las luchas de edificios enteros contra los gigantes inmobiliarios.

Presentaremos la nueva revista en Madrid el domingo 22 de enero a las 12h en la Sala Mirador (c/Doctor Fourquet, 31 - Metro Lavapiés). Contaremos con un espacio para peques y terminaremos la mañana con la música de Cromática Pistona. La entrada es libre hasta completar aforo pero si quieres asegurarte que entras, confirma en participa@elsaltodiario.com.

Le seguirá una presentación en Bilbao el 28 de enero a las 12h en SAREAN (Plaza Corazón de María, 4), en la que el nodo de Euskal Herria de El Salto presentará la revista y la investigación “El mito del oasis vasco y de la tolerancia cero con la corrupción”. El evento terminará con pinchos y música. 

Por último, el nodo valenciano presentará la revista en Valencia el 31 de enero a las 19:30h en el El Punt. Espai lliure de Aprenentatge (C/ Garcilaso, 11. Barrio de El Carmen).

La nueva web

El tercer pilar de este salto dentro de El Salto es el remozado de la página web. Algunas de las novedades ya las hemos ido anunciando —como la posibilidad de navegar sin publicidad o guardar artículos para leer después. ambas solo para socias— y otras novedades las presentaremos a finales de este mes.

Este último paquete de mejoras —el de más envergadura— incluye un rediseño de la home de la web y de la estructura de las secciones. El objetivo de estos cambios, que se podrán ver a finales de enero, es ordenar, jerarquizar y optimizar los contenidos presentados en la home, así como poder destacar y poner en valor los contenidos más trabajados y atemporales, diferenciándolos de otros más atados a la actualidad diaria. Con el nuevo sistema de maquetación web en el que estamos trabajando, se podrán agrupar artículos en especiales y elegir entre un número casi infinito de posibilidades de diseño. Una vez que hayamos terminado este bloque de mejoras, iniciaremos una reforma y mejora de la Zona Socias para poder ofrecer una mejor experiencia y más ventajas para personas suscritas.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
avellana
18/1/2023 9:29

Enhorabuena por vuestro curro, una vez más!

0
0
avellana
18/1/2023 9:29

Enhorabuena por vuestro curro, una vez más!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2023 22:18

Fantástico! Gracias por seguir existiendo y renovarse nunca viene mal. Viva la prensa alternativa y colectiva!

1
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.