Salud laboral
El 74% de los centros educativos públicos de Madrid podrían tener amianto

Según un nuevo informe de CC OO, 925 centros públicos construidos con anterioridad a 2002 podrían tener asbesto en sus estructuras, lo que supondría la exposición directa a este material de más de 250.000 personas.
Retirada amianto Tetuan - 3
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell

“Cualquier centro educativo sin amianto significa menos cáncer en el futuro”. Con estas palabras ha concluido su exposición, Auxi Gutiérrez, integrante del equipo técnico de CC OO, quien ha participado en la elaboración de un nuevo estudio sobre la presencia de asbesto en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid. Según los datos recopilados, y partiendo de la hipótesis de que cualquier instalación construida anteriormente a 2002 cuando se prohibió el uso de este material— puede contenerlo, hoy podrían existir más de 925 centros, lo que representa el 74% del total y supondría la exposición directa de más de 250.000 personas sumando a personal docente (22.000), personal laboral (3.000) y alumnado (más de 229.000).

El informe, presentado hoy en rueda de prensa, señala a 781 colegios públicos, 375 institutos, 69 centros de formación para adultos, 64 centros de equipos de orientación psicopedagógicos y nueve unidades de formación e inserción laboral. Por zonas, la Dirección del Área Territorial (DAT) Centro sería la más afectada, ya que alberga el 38% de los centros sospechosos y por municipios destaca Fuenlabrada, con 59 centros sospechosos.

“Hay más cáncer laboral que accidentes de trabajo”, ha asegurado Gutiérrez, quien ha explicado que la exposición a asbesto está relacionada con varias enfermedades profesionales como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma, conocido como cáncer del amianto. Estas afecciones “tienen un periodo de latencia elevado, tardan mucho en aparecer”, ha asegurado esta técnica prevencionista, para enfermedades que pueden manifestarse una vez transcurridos 20 e incluso 30 años. 

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”, ha insistido, para después hacer referencia a las tareas insertas en la nueva ley de residuos con respecto al obligatorio desamiantado en todo el Estado.

Salud laboral
La sombra del amianto es alargada

La Asociación de Víctimas del Amianto ha atendido 800 casos de afectados, la mayoría de la fábrica de Uralita, en Getafe, donde algunos trabajadores dicen no haber visto jamás una mascarilla.

Ley de residuos

Y es que la nueva ley de residuos 7/2022, aprobada en abril, establece una fecha final para la retirada de este material e impone tareas a las administraciones para caminar hacia ese fin. Así, en su disposición adicional decimocuarta indica que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. “En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”, aseguran.

“En Madrid solo se ha retirado amianto del 3,5% de los centros que pueden estar afectados”

Desde CC OO emplazan a las administraciones a que cumplan con esta nueva norma. “Quitar el amianto salva vidas. Queremos un consenso político, porque hay consenso académico y sanitario. La titularidad de los centros de secundaria es de la Comunidad de Madrid, pero hay otros centros, como los de primaria o las escuelas infantiles, que tienen titularidad mixta junto con el ayuntamiento”, ha explicado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Isabel Galvín. “Pedimos que trabajen de manera conjunta alejados de la confrontación”, ha expresado Galvín.

Sin embargo, desde este sindicato, ven lejos el cumplimiento de estos objetivos debida a la “lentitud en Madrid, en donde solo se ha retirado amianto del 3,5% que pueden estar afectados”, ha expresado esta portavoz de CC OO quien ha precisado que esto supone solo 33 centros.

“En 2028, según la ley de residuos, el amianto tiene que estar retirado. Dejaremos por el camino muchas vidas si no lo hacemos. Hay fondos europeos destinados a estas cuestiones que se pueden dedicar a ello”, ha zanjado Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.