Salud laboral
El 74% de los centros educativos públicos de Madrid podrían tener amianto

Según un nuevo informe de CC OO, 925 centros públicos construidos con anterioridad a 2002 podrían tener asbesto en sus estructuras, lo que supondría la exposición directa a este material de más de 250.000 personas.
Retirada amianto Tetuan - 3
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell

“Cualquier centro educativo sin amianto significa menos cáncer en el futuro”. Con estas palabras ha concluido su exposición, Auxi Gutiérrez, integrante del equipo técnico de CC OO, quien ha participado en la elaboración de un nuevo estudio sobre la presencia de asbesto en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid. Según los datos recopilados, y partiendo de la hipótesis de que cualquier instalación construida anteriormente a 2002 cuando se prohibió el uso de este material— puede contenerlo, hoy podrían existir más de 925 centros, lo que representa el 74% del total y supondría la exposición directa de más de 250.000 personas sumando a personal docente (22.000), personal laboral (3.000) y alumnado (más de 229.000).

El informe, presentado hoy en rueda de prensa, señala a 781 colegios públicos, 375 institutos, 69 centros de formación para adultos, 64 centros de equipos de orientación psicopedagógicos y nueve unidades de formación e inserción laboral. Por zonas, la Dirección del Área Territorial (DAT) Centro sería la más afectada, ya que alberga el 38% de los centros sospechosos y por municipios destaca Fuenlabrada, con 59 centros sospechosos.

“Hay más cáncer laboral que accidentes de trabajo”, ha asegurado Gutiérrez, quien ha explicado que la exposición a asbesto está relacionada con varias enfermedades profesionales como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma, conocido como cáncer del amianto. Estas afecciones “tienen un periodo de latencia elevado, tardan mucho en aparecer”, ha asegurado esta técnica prevencionista, para enfermedades que pueden manifestarse una vez transcurridos 20 e incluso 30 años. 

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”

“Nosotros desde que hemos empezado a trabajar siempre hemos dicho que no hay valor seguro de exposición, el valor seguro es cero”, ha insistido, para después hacer referencia a las tareas insertas en la nueva ley de residuos con respecto al obligatorio desamiantado en todo el Estado.

Salud laboral
La sombra del amianto es alargada

La Asociación de Víctimas del Amianto ha atendido 800 casos de afectados, la mayoría de la fábrica de Uralita, en Getafe, donde algunos trabajadores dicen no haber visto jamás una mascarilla.

Ley de residuos

Y es que la nueva ley de residuos 7/2022, aprobada en abril, establece una fecha final para la retirada de este material e impone tareas a las administraciones para caminar hacia ese fin. Así, en su disposición adicional decimocuarta indica que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. “En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”, aseguran.

“En Madrid solo se ha retirado amianto del 3,5% de los centros que pueden estar afectados”

Desde CC OO emplazan a las administraciones a que cumplan con esta nueva norma. “Quitar el amianto salva vidas. Queremos un consenso político, porque hay consenso académico y sanitario. La titularidad de los centros de secundaria es de la Comunidad de Madrid, pero hay otros centros, como los de primaria o las escuelas infantiles, que tienen titularidad mixta junto con el ayuntamiento”, ha explicado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Isabel Galvín. “Pedimos que trabajen de manera conjunta alejados de la confrontación”, ha expresado Galvín.

Sin embargo, desde este sindicato, ven lejos el cumplimiento de estos objetivos debida a la “lentitud en Madrid, en donde solo se ha retirado amianto del 3,5% que pueden estar afectados”, ha expresado esta portavoz de CC OO quien ha precisado que esto supone solo 33 centros.

“En 2028, según la ley de residuos, el amianto tiene que estar retirado. Dejaremos por el camino muchas vidas si no lo hacemos. Hay fondos europeos destinados a estas cuestiones que se pueden dedicar a ello”, ha zanjado Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?