Salud mental
Niños con autismo son increpados por salir a la calle durante el confinamiento

Padres y madres de criaturas con trastornos del espectro autista denuncian los gritos e insultos del vecindario durante sus paseos, recogidos y autorizados por el estado de alarma.

“Decir que está que se sube por las paredes es quedarse muy corto”. Adrián, vive en Leganés (Madrid) tiene nueve años, es hiperactivo y sufre mucha ansiedad en su día a día. Su padre, José Manuel Barbé, describe con esta frase su estado tras dos semanas de confinamiento. Tiene autismo, diagnosticado desde sus primeros años de vida. Llevaba desde el 11 de marzo, cuando acabaron los colegios, encerrado en casa, cumpliendo religiosamente la cuarentena impuesta por el gobierno por motivos sanitarios. Pero el pasado domingo no pudo más y su padre decidió que era el momento de salir a la calle.

Yessenia González tiene un niño de cinco años que se encuentra en la misma situación. Afirma que ha conseguido mantenerle todos estos días en casa “haciendo de terapeuta, malabarista, payasa, madre, maestra…”. Pero el sábado “rompió en crisis”. “Cogimos el certificado de minusvalía, la tarjeta y me lo bajé”. “Para ellos salir no es un privilegio ni un lujo, es una necesidad; es un paseo terapéutico”, añade Yessenia.

Los paseos de estas criaturas están amparados en la ampliación del Real Decreto 463/ 2020, por el que se declaró el estado de alarma. Para proteger a los “colectivos más vulnerables”

Ambos, padre y madre, en Madrid y en Sevilla, unidos por el extraño hilo de la incomprensión, aseguran que fueron increpados desde los balcones de sus respectivas localidades. “Zumbada, estás loca, volved a casa”, escuchaban. A ambos les amenazaron con llamar a la policía. Y eso que tenían la ley de su lado. Sus paseos están amparados en la ampliación del Real Decreto 463/ 2020, por el que se declaró el estado de alarma. Para proteger a los “colectivos más vulnerables” hubo que añadir una instrucción para que “las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, puedan realizar los desplazamientos que sean necesarios”, tal y como se puede leer en la norma.

“Nos hemos cruzado con bastante gente que venía de comprar o pasear a sus perros y al llegar a las pistas varios vecinos nos han increpado desde sus ventanas y han llamado a la policía, a mí me da igual que llamen a la policía, pero gritar y lanzar insultos a un padre y a un niño de nueve años con discapacidad intelectual… quiero que recapacitéis”, expresa claramente Barbé. En la misma línea, González asegura que no había presenciado un comportamiento así en Camas hasta que ella decidió salir con su hijo. “Aquí la gente entra y sale a pasear al perro todo el día y nadie dice nada”, se queja.

Adrián, que apenas dio unas vueltas a una pista de baloncesto con su patinete, “que es algo que le relaja y le gusta mucho y además así me aseguro de que mantenga sus dos manos en el patinete y no toque nada”, no reparó en las voces. “Por suerte, mi hijo no es especialmente sensible a los ruidos, pero muchos podrían alterarse demasiado por esas situaciones”. Y eso es lo que le ocurrió al hijo de Yessenia. “El niño escuchando los chillidos, reaccionó descompuesto y rompió a llorar. Se puso peor. Cuando iba de camino para la farmacia una vecina me preguntó que por qué chillaban y se ofreció a bajar para acompañarme. Y yo empecé a llorar”, relata.

“La gente puede increpar por desconocimiento. Aun así, no se justifica. Yo he hecho público esto ya no por mí sino por todas las madres que están en mi situación. O incluso una madre que esté sola que deba de bajar a comprar y sacar al niño para no dejarle solo. No quiero que pasen por lo que yo he pasado”, añade esta madre quién, con una publicación en Facebook, se ha hecho viral y le han llegado otros acasos a través de la Fundación Antonio Guerrero en la que participa.

A José Manuel Barbé, también gracias a un post en las redes sociales, le han llegado una oleada de casos, pero la mayoría prefiere permanecerse en el anonimato. “Debemos hacer un esfuerzo por no salir a la calle, todos lo estamos pasando muy mal, pero por favor, si ven una situación que no entienden con un niño que creen que no debería estar en la calle intenten hablar con el adulto, pero no insulten a gritos, no amedrenten, no deseen el mal a ese padre y su hijo o su hija. No todos saben lo que es convivir con un trastorno o una enfermedad mental, pero hay que aprender a convivir y respetar a quienes tienen necesidades especiales”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#57217
16/4/2020 17:32

Hola!Yo también tengo un niño con autismo,que tiene 6 años.Y tengo permiso firmado de su psicóloga.Mas de un mes que está en casa sin salir.Y me empresa preocupar su comportamiento.No salgo e porqué no quiero que gente empieza gritar de los balcones.Que Opináis?Dejo salir para bien
de mi hijo.

0
0
#52608
25/3/2020 9:08

Hola a todos/as, os escribo porque en estos momentos de incertidumbre creemos que se está poniendo el foco de atención en cómo esta situación está afectando a los adultos y parece que estamos presentando menos atención a las consecuencias que tiene en los menores.
Desde la Universidad de Burgos hemos creído oportuno y necesario realizar un estudio sobre cómo el confinamiento en el hogar puede estar afectando al estado físico y emocional de los menores.
El objetivo es entender cómo este proceso afecta a los menores y así poder desarrollar estrategias de intervención específicas y de prevención en futuras situaciones de emergencia.

Por ello, os pedimos que hagáis llegar esta encuesta a tantos niños, niñas y adolescentes (entre 8 y 18 años) como os sea posible. Es una encuesta anónima, rápida y sencilla que no llevará más de 15 minutos.

Se encuentra en el siguiente enlace:

Entre 8 y 12 años: https://www.onlineencuesta.com/s/0d7c915

Entre 13 y 18 años: https://www.onlineencuesta.com/s/707415c

Esta encuesta se deberá responder dos veces: 1) entre hoy y el miércoles y 2) al final de la cuarentena.

Os agradeceríamos si pudierais difundir el estudio entre vuestros amigos/as, conocidos/as, familiares y a través de vuestras redes sociales.
Para cualquier duda o aclaración que quieran hacer pueden escribir al mail: rjpizarro@ubu.es

0
0
#52465
24/3/2020 21:28

La propaganda punitivista y de fomento del chivateo es grande, hasta de las supuesta izquierda. Es más fácil que cuestionar las políticas clasistas y derechoides.

4
2
#52358
24/3/2020 16:26

Agradecer primero por este artículo tan necesario. Solo me gustaría añadir otra variante ya que todas las situaciones son de madres y padres con sus niñ@s.

Mi hermano es autista y tiene 21 años. Ni es un niño ni aparenta serlo. En su día a día se mueve por la ciudad, sin compañía en muchos casos, en trasporte público y a pie. Por el momento no hemos salido a dar eso que llaman “paseo terapéutico”, medida que retrata al gobierno como gran desconocedor de la amplitud del término terapéutico, y que en mi opinión, muestra abiertamente su incomprensión y su desinterés hacia uno de los muchos colectivos vulnerables en este declarado estado de alerta. Lo primero que pensé cuando anunciaron esa medida es que ese paseo podría convertirse en algo contraproducente, que probablemente tendríamos que salir con una bolsa de basura en la mano para disimular.

A falta de perro podemos salir a dar un paseo: Esta medida es un parche, una solución a muy corto plazo, a la que además no se le ha dado la suficiente difusión en los grandes medios de comunicación. Prueba de ello son las violentas experiencias que relatan aquí las familias.

Faltaría recalcar que estás personas que incriminan con sus gritos, también lo harán a las personas ADULTAS TEA (trastorno espectro autista) y probablemente de manera más contundente, al no estar violentando a un menor junto con a su tutor sino a dos personas adultas. Estamos más que acostumbrados a la infantilización de nuestros familiares y quiero señalar, en concreto a los vecinos y a las fuerzas de seguridad, que NO solo hay niñ@s autistas como señala el título; estos crecen y necesitan herramientas para sobrellevar esta situación tanto como los demás. Tenedlo en cuenta cuando nos veáis en la calle.

Gracias de nuevo a El Salto y a la autora por visibilizar los márgenes de esta crisis sanitaria !!

20
9
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.