Salud Pública
Las chinches en España: un caso de alerta, pero no de alarma

El pequeño insecto, que enciende las alertas en Francia, ha llevado a que las empresas aumenten el número de tratamientos en el territorio peninsular.
28 oct 2023 05:00

María Pérez despertó hace unos días en un hotel de Zaragoza, donde actuó como bailarina durante el concierto de la cantante Chanel. Por la noche, sus brazos, su cuello y su cara comenzaron a llenarse de picaduras de chinches de cama. “Esto no es deseable para nadie. El picor es muy heavy, me pica muchísimo”, contaba días después en un video que ya acumula 1,4 millones de visitas en Tiktok. El caso de Pérez muestra los efectos del pequeño insecto, que en las últimas semanas ha ocupado las primeras planas de los diarios franceses por las plagas dispersas en los transportes públicos parisinos. La alerta en Francia dio un toque de atención a España, donde los casos han aumentado desde hace años. Expertos consultados por este diario afirman que la situación se ha visto engrandecida por el impacto mediático, recomiendan mantener las alertas para controlar las plagas que puedan aparecer y destacan la importancia de no alarmar a la sociedad (“al menos, por el momento”, concretan).

Las chinches de cama son pequeñas, unos cinco milímetros, y pueden verse a simple vista. Las plagas de este insecto, que se alimenta de sangre, se han elevado en España, en especial, en las principales ciudades turísticas, aupadas por el constante flujo de personas, que facilita su dispersión de un lugar a otro. Hasta agosto de este año, España había recibido a 57,7 millones de turistas, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La alerta en Francia dio un toque de atención a España, donde los casos han aumentado desde hace años. Expertos afirman que la situación se ha visto engrandecida por el impacto mediático

El director de comunicación de la empresa de control de plagas Rentokil Initial, Jacinto Diez, cuenta que lo ocurrido en Francia ha podido causar una sensación de alarma “extrema”, y apunta a que el panorama actual en España era previsible debido al incremento del turismo desarrollado tras la covid-19. “En España estamos con problemas, problemas serios, pero quizás no a ese nivel de alarma o presencia que se está viendo en Francia. Hay datos que nos indican que el problema está, y está más activo que en los últimos años”, explica.

Rentokil ha registrado un aumento de tratamientos entre enero y septiembre de este año con respecto al mismo periodo del anterior: si en 2022 realizaron 600 servicios; este año casi lo han duplicado, con más de 1.000 –casi tres trabajos por día–. El director de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Jorge Galván, cuenta que, a pesar de los datos que facilitan las compañías, es complicado concretar una cifra. Los últimos números recabados son de hace más de una década, y Galván asegura que Anecpla trabaja para tener una estadística actualizada. La asociación, que congrega a más de 500 empresas, también funge como tesorera de la Confederación Europea de Sanidad Ambiental y su director asegura que a nivel europeo todas las empresas están notando ese repunte en los casos.

El efecto de las chinches de cama también ha llegado a circuitos emblemáticos del turismo español como el Camino de Santiago. La Voz de Galicia informó el pasado viernes que al menos media docena de albergues se habían visto afectados por la presencia de estos insectos en Caldas de Reis (Pontevedra), una localidad por la que cruza la ruta del Camino Portugués. El diario informó que uno cerró temporalmente, mientras que el resto optaron por clausurar habitaciones.

¿Una plaga?

La consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, afirmó la semana pasada que en Madrid no había una plaga de chinches como sí ocurría en París. La consejera daba estas declaraciones después de que una comunidad de vecinos del céntrico barrio de Lavapiés detectara la presencia de estos insectos –“controlada por las empresas de desinfección” más tarde, según defendió Matute–.

“En España no hay una plaga. Hay lo mismo [en cuanto a incidencia] que el año pasado y que el anterior", Óscar Soriano, científico del CSIC

El científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Óscar Soriano considera que el término “plaga” es muy relativo. “En España no hay una plaga. Hay lo mismo [en cuanto a incidencia] que el año pasado y que el anterior. En Francia parece ser que sí que ha habido una explosión poblacional de chinches. Pero es un término que no está muy bien definido”, asegura. La Real Academia Española (RAE) define la palabra sin dar una cifra, pero la relaciona a la “aparición masiva y repentina” de seres de una misma especie que causan daños a las poblaciones. Jacinto Diez tiene un punto de vista más: “Nuestra experiencia como empresa es decir ‘sí hay plaga en Madrid’, porque estamos recibiendo muchísimos avisos y se están realizando muchísimos tratamientos”, indica.

El científico del CSIC considera que para que el problema no pase a mayores hay que mantener un control de los casos, un problema que afecta sobre todo a las familias con menor nivel adquisitivo, debido a los costos del tratamiento. Los servicios de las empresas pasan por dos tipos de tratamientos: el de calor y el biocida (químico) que, pueden realizarse por separado o combinado, según explica el director de Anecpla. Galván subraya también la importancia de que este tipo de tratamiento sea realizado por empresas profesionales y no por terceros, por el intrusismo que, dice, vive la profesión. “Tienen que ser empresas que tengan competencia técnica, porque, ¡ojo!, esto es una profesión regulada. Tienen que tener un registro oficial”.

El caso francés, una alerta engrandecida

Jacinto Diez cree que la situación en Francia ha estado marcada en ocasiones por el “sensacionalismo”. La aparición de chinches en la capital francesa llevó a que el Ayuntamiento de París pidiera al Gobierno central la puesta en marcha de un plan para luchar contra el cúmulo de insectos. Los usuarios de las redes sociales difundieron imágenes en las que se mostraban colchones tirados en las calles y trenes con una presencia de numerosos ejemplares de chinches, lo que aumentaba la alerta entre la población. Juan José Bautista es un joven murciano que vive en París desde hace cerca de un año. En las últimas semanas, se ha topado con alguno de estos vídeos en redes y en los grupos de Whatshapp, lo que le ha llevado precisamente a tener una mayor preocupación ante este problema. Estos días, ha visto colchones “destrozados” tirados por su barrio, que se encuentra cerca de la estación del este de la capital; pero no ha encontrado ninguna chinche.

Laura Martínez (cinco años viviendo en París), es más crítica con la situación, y cree que se ha visto agrandada. No ha visto colchones por la calle como muestran las imágenes que ha recibido; y afirma que ve a los parisinos más preocupados por la limpieza del transporte público que por las chinches. “No he visto ninguna [chinche]. Normalmente, cuando cojo el metro, lo último que me importan son las chinches, porque va a reventar”, asegura.

Las chinches no siempre pican. El incremento de la temporada del clima cálido en los últimos meses ha sido un filón para ellas. La chinche apestosa, más grande que la de cama e inofensiva, ha entrado a las casas de algunos núcleos urbanos como el de Bilbao. June, 23 años, ha dado cuenta de ello. A su habitación han entrado unos cinco o seis insectos estos días. Al principio habló de plaga, pero más tarde relativizó la expresión (“solo unas cinco o seis”). Cree que han llegan de las plantas que cuidan sus vecinos en la terraza.

Arquivado en: Sanidad Salud Pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.