Salud
Informar bien sobre suicidio en los medios reduce su incidencia

La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) pide formación para periodistas. Salud Mental España y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) reclama que se informe con responsabilidad. El Ministerio de Sanidad proponen una serie de recomendaciones a los profesionales de los medios de comunicación.
Microfono Antena 3
Atresmedia, uno de los conglomerados mediáticos de España, cuenta como accionista principal con el grupo Planeta y sus directivos proceden del mundo empresarial y la banca. NO CC David F. Sabadell

“Hablemos del suicidio. Pero hablemos bien”, dice Gabriel González Ortiz, miembro de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de las Conductas Suicidas del Gobierno navarro, en su reportaje “Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad, publicado en Cuadernos de Periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid. Este periodista del Diario de Navarra propone “que los medios comiencen a hablar del suicidio” porque “ya se está hablando del suicidio, pero no lo hacen precisamente los más indicados. Por eso creo que los medios de comunicación, asesorados por los profesionales que saben de este tema, debemos dar un paso al frente, ejercer nuestra jerarquía y cumplir con nuestra función de servir a la sociedad. Tenemos que contribuir a cambiar la conversación pública en torno al suicidio”. Y reconoce que poco a poco los medios se van involucrando. 

Abordar informativamente el suicidio contribuye a reducir su incidencia. Y es que los medios de comunicación tenemos un papel que cumplir. Evitar el espectáculo, que no ayuda a comprender la situación, es una de las primeras normas. “Necesitamos adaptar las recomendaciones a los medios de comunicación, dice la periodista Graziella Almendral, fundadora y directora de Indagando Televisión, que pide que se imparta formación a los periodistas “porque los medios de comunicación queremos hablar de suicidio, pero tenemos que saber cómo hacerlo”, reconocía la presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en el debate El suicidio, tabú inexplicable y asignatura pendiente organizado en 2020 por la Fundación Foro de Foros. 

Cambiar la conversación pública

Salud Mental España exige a los medios que aborden las informaciones sobre suicidio con responsabilidad y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) pide que se sigan las normas del Código Deontológico. El Ministerio de Sanidad español ha solicitado a los medios de comunicación que hablen abiertamente sobre el suicidio y para ello les ha dado un decálogo que incluye consejos como informar con responsabilidad, evitar el sensacionalismo, no simplificar la realidad, cuidar el lenguaje, no dar detalles, aportar datos y testimonios oficiales, desmentir mitos y falsas creencias y tener cuidado con las redes sociales, así como ofrecer información de ayuda incluyendo referencias adicionales. 

Su Manual de apoyo para profesionales de los medios de comunicación incluye una serie de recomendaciones, mientras que la Agencia EFE pone a disposición de sus clientes una Guía para el tratamiento informativo del suicidio en la que recuerda que la experiencia común en todas las actitudes suicidas es un intenso sufrimiento emocional, por lo que la intervención de profesionales y el apoyo emocional pueden salvar vidas.

El suicidio es un fenómeno complejo y multifactorial y nunca es el resultado de un solo factor, por lo que es importante no simplificar las causas ni crear estereotipos

“Hay que prestar atención a los pensamientos y conductas suicidas para abordarlos y prevenirlos”, se lee en el documento, que recomienda no informar de una muerte por suicidio como un mero suceso, sino contextualizarlo como un problema de salud pública. La agencia se compromete a atribuir un fallecimiento a un suicidio solo cuando tenga confirmación de fuentes fidedignas, evitar expresiones morbosas y sensacionalistas y no describir de forma detallada el lugar ni el método empleado, además de respetar la intimidad y el dolor de las familias de la víctima, informando con respeto del sufrimiento que genera quien se suicida en su entorno y usando imágenes de su vida y no de su muerte. 

Un enfoque positivo

Se trata de visibilizar y sensibilizar con respeto hacia las familias, sin informar de manera repetitiva ni como si fueran sucesos. El suicidio es un fenómeno complejo y multifactorial y nunca es el resultado de un solo factor, por lo que es importante no simplificar las causas ni crear estereotipos: no todas las personas que mueren por suicidio sufren un trastorno mental ni es una forma de llamar la atención o un acto impulsivo, sino que se puede prevenir buscando ayuda. Por eso se debe informar con un enfoque positivo, dando espacio a testimonios esperanzadores de superación, tal y como pide el Ministerio de Sanidad de España. Por su parte, EFE se compromete con la prevención y las informaciones de la agencia sobre suicidios incluirán un párrafo donde se indicará que en caso de emergencia, riesgo inminente o intento consumado hay que llamar al 112. 

La Unió de Periodistes Valencians propone algunas pautas para mejorar la forma en que los medios de comunicación abordan la prevención del suicidio y recuerda que los intentos de suicidio no son noticia. No se deben difundir las cartas de despedida ni las notas de suicidio. Sí es noticia cuando el hecho tenga interés público, por lo que se deben buscar testimonios y fuentes científicas y alfabetizar para acabar con el estigma, informando sobre cuáles son los factores de protección y los de riesgo. Aunque la información sobre el suicidio no debería ocupar un lugar destacado, sí puede aparecer en el titular siempre que no sea sensacionalista. Un tratamiento informativo preventivo ayuda a normalizar este tipo de muertes.

Principios para informar
Los 14 principios para informar adecuadamente en casos de suicidios de interés público fueron postulados en un documento publicado por la Asociación Americana de Suicidología, que aconseja no referirse al suicidio como un problema creciente, una epidemia o en aumento vertiginoso. Estas son algunas recomendaciones:
-Comparta un mensaje esperanzador recordando que el suicidio se puede prevenir
-Transmita que los comportamientos suicidas pueden reducirse con apoyo y tratamiento de especialistas en salud mental
-Proporcione información útil, como señales de advertencia o factores de riesgo de suicidio
-Proporcione el número de teléfono la línea que en su ciudad o país ofrezca servicios de prevención del suicidio
-Utilice el lenguaje preferido por los expertos en salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#100022
13/9/2023 14:52

Estupenda información, pero sería importante que apareciera Papageno como referencia a citar, ya que mucha información proviene de esta fuente.

0
0
#100733
16/11/2023 15:27

Efectivamente, una parte del contexto ha sido omitida. La asociación Papageno ha organizado y otorgado los 3 premios de periodismo responsable el pasado 10.10.2023 . Más de 3 años de concienciación sobre esta prioridad informativa.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.