Salud
Nutrición en Instagram: la salud en juego en el gran escaparate de las redes

Levantarse temprano, preparar un smoothie proteico, atarse los cordones y darle al play a la rutina deportiva de Youtube que tonifica glúteos, buscar recetas saludables en Instagram para cocinar el menú del día. El “movimiento healthy” está en auge, pero, ¿todo lo que se encuentra por redes sociales es válido para el cuidado de la salud? Profesionales nutricionales y deportivos alertan de las posibles consecuencias negativas para la salud de las personas que contratan los servicios de personal no cualificado.

En los últimos años han proliferado las cuentas de Instagram que subrayan las bondades de los productos bajos en calorías, altos en proteínas y sin apenas grasas saturadas. Las tablas de ejercicios o las recetas con los denominados súper alimentos concentran los feeds de las redes sociales de miles de personas: platos apetecibles y cuerpos perfectos que, sin embargo, pueden llegar a ocultar riesgos para la salud. 

En 2019, el 57% de las denuncias recibidas por el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CoDiNuCoVa) hacían referencia al intrusismo online. Es decir, a la práctica llevada a cabo por personas no profesionales de la nutrición y la alimentación que ejercen su actividad a través de portales web o perfiles en redes sociales. En 2020, con la llegada del coronavirus y la implementación de medidas de confinamiento, el CoDiNuCoVa ha registrado el doble de denuncias relativas a perfiles falsos en redes sociales, principalmente en Instagram. 

Con la llegada del coronavirus y la implementación de medidas de confinamiento, el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas valencianos ha registrado el doble de denuncias que en 2019 relativas a perfiles falsos en redes sociales

Según Rafael Birlanga, vicepresidente de CoDiNuCoVa, este consumo de consultas nutricionales a través de redes sociales transmite un mensaje “demasiado generalista y superficial que puede llevar al desconocimiento y acarrear un daño mayor en nuestra salud”. La tendencia de algunos influencers o “coach nutricionales” no cualificados es marcar como pauta nutricional la experiencia propia: “El ‘A mí me funcionó’ puede estar bien en un contexto limitado, pero eso no significa que sea extrapolable a otra persona”, analiza Birlanga. 

No todo vale

Igual que en el ámbito de la nutrición, recurrir a planes deportivos vendidos en redes sociales por profesionales no cualificados puede llevar a la persona que los consume a la desmotivación y renuncia. “Dejar su bienestar físico en manos de personas sin unos mínimos conocimientos puede provocar desde frustración hasta daños físicos y diferentes lesiones por sobreesfuerzo”, narra María de Haro, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) y campeona de España en Acuatlón. “No es mala opción ofrecer a través de plataformas como Instagram algún tipo de actividad física, el problema está cuando los y las Influencers las realizan sin tener en cuenta el nivel físico que tiene su público”, reconoce de Haro, también entrenadora de waterpolo y triatlón. 

El problema, valora Ruibal, pasa por el desconocimiento de una parte de la población que, tras una imagen en la que se percibe un físico que responde a los cánones de belleza, se deja influir en su decisión de compra de estos servicios

Brais Ruibal es doctor en CCAFD, y junto a dos compañeros de profesión, comenzó en 2014 el proyecto Mundo Entrenamiento, una web destinada a divulgar las ciencias del deporte y la salud “a través de la evidencia científica”, según expresa Ruibal. Para él es fundamental poder conocer la formación y experiencia laboral de un entrenador o entrenadora: “Si no te muestra quién es, no deposites tu confianza, y menos tu salud, en esa persona”, aconseja. El problema, valora, pasa por el desconocimiento de una parte de la población que, tras una imagen en la que se percibe un físico “atractivo”, se deja influir en su decisión de compra de estos servicios.

Un marco legal insuficiente

Los expertos consultados consideran que las personas que presten un servicio deportivo deben acreditar el título formativo que avale el Ministerio de Educación. Sin embargo, según la regulación española, es competencia de cada comunidad autónoma establecer los requisitos necesarios para ejercer como entrenador/a deportivo. En el caso valenciano, en 2019 se presentó el anteproyecto de Ley de Ordenación de las Profesiones del Deporte en la Comunidad Valenciana, el cual establece las titulaciones acreditadas por el Ministerio de Educación que habilitan el ejercicio de la profesión deportiva. 

Tanto en el área nutricional como deportiva, para que la Administración Pública decrete que la actividad de una persona no profesional debe cesar, es necesario que la persona intrusa esté localizada en un espacio físico dentro del territorio español. Además de este agravante, el marco legal de actuación está limitado por la circunscripción territorial entre comunidades autónomas. En caso de recibir una denuncia sobre fraude detectada a través de un perfil de Instagram, si el usuario de esa red social es profesional deberá demostrar una serie de datos para que se le pueda localizar físicamente. “Generalmente, están ubicados fuera de España”,  lamenta Rafael Birlanga.

Cómo detectar el intrusismo 

El elevado número de perfiles de este tipo en las redes sociales hace que la población a menudo carezca de un criterio específico para escoger determinado contenido sobre alimentación y práctica deportiva, motivo por el cual Rafael Birlanga recomienda que se coloque el número de colegiación en las biografías de Instagram. “Eso ya es una garantía de que son profesionales graduados universitarios y que ejercen su profesión bajo un código deontológico”, asegura. 

Achuak Aknin, presidenta de ADINU Valencia, añade otro consejo: que el usuario observe y analice el contenido que se ofrece en los perfiles de Instagram: “Mirar qué referencias se utilizan a la hora de crear un post y valorar la veracidad de esa información, la asociación de la pauta dietética con algún producto que estos mismos perfiles venden o la promoción de dietas de consecución rápida”, expone Aknin. Si se detecta algo perjudicial para la salud o que la comercialice, existe la opción de denunciar el perfil o notificar a la sección de intrusismo del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de cada comunidad autónoma. 

Birlanga asegura que pertenecer al sistema de salud pública es otra forma de luchar contra el intrusismo: “Si la ciudadanía acaba recurriendo a falsos profesionales, es porque una gran mayoría no puede costearse un dietista-nutricionista”, afirma

En cualquier caso, desde los diferentes organismos institucionales provinciales en el área de la nutrición reivindican que su profesión debería estar dentro del sistema sanitario de salud pública, lo que ampliaría el acceso a toda la ciudadanía. Emilio de la Peña, Presidente de ADINU Alicante justifica que “en el campo de la alimentación, la sociedad no percibe la misma sensación de responsabilidad al ofrecer consejo dietético, prescribir una dieta o recomendar un tratamiento que puede darse en la medicina”. A su vez, Birlanga asegura que pertenecer al sistema de salud pública es otra forma de luchar contra el intrusismo: “Si la ciudadanía acaba recurriendo a falsos profesionales, es porque una gran mayoría no puede costearse un dietista-nutricionista”, afirma. 

La visión de la Generación Z 

Como usuaria asidua de Instagram, Laura González, vicepresidenta de la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas Universitarios (FEDNU), reconoce que en esta red social “prima el aspecto visual y llamativo de los cuerpos considerados dentro de los cánones de belleza impuestos por la sociedad”. Según su propia experiencia, Gónzalez percibe que parte de la comunidad digital joven y adolescente se refugia en Instagram para obtener consejos de rápida efectividad para cumplir esos cánones.

Laura González reconoce que Instagram “prima el aspecto visual y llamativo de los cuerpos considerados dentro de los cánones de belleza impuestos por la sociedad”

Sin embargo, la joven ha identificado que dentro de esta tendencia muchas veces no se encuentran dietistas-nutricionistas profesionales, sino “personajes que difunden información muy alejada de la evidencia científica” y que aportan opiniones e información que se consideran tan, o incluso más verdaderas —expone González— que las de una persona profesional de la nutrición. Conrado Navarro, responsable de comunicación digital en la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas Universitarios (FEDNU), denuncia que “el hecho de encontrar a miles de personas hablando sobre temas que no entienden o que solo les interesa económicamente provoca un sinfín de desinformación que distrae y confunde a la sociedad”.

El marketing supera a la veracidad

El perfil dietista-nutricionista presenta un gran nicho de mercado, no solo en Instagram, sino también en Youtube. Según el estudio llevado a cabo por George Monahan, graduado en Nutrición Humana y Dietética, el 42% de los vídeos analizados en Youtube sobre nutrición fue creado por usuarios ajenos a la rama dietético-nutricional y a organizaciones oficiales de salud y nutrición. Su investigación confirmó que la información dietético-nutricional en español disponible en YouTube es “de calidad media-baja”, y el tema tratado con mayor frecuencia (59% del total) se refería a la pérdida de peso o el movimiento fitness. 

Según los datos, tanto en Youtube como en Instagram, prima la cantidad de contenido antes que la calidad o veracidad, lo que lleva a Monahan subrayar la importancia de comunicar: “Es necesario aumentar la presencia de profesionales cualificados en las redes sociales, de hacer un esfuerzo por conseguir una mayor interacción de los usuarios, educarles y proporcionar pautas para sepan seleccionar información de calidad”. Para él, solo así existirán referentes claros y veraces de lo que realmente es un estilo de vida saludable.

Mientras los colegios profesionales y las administraciones avanzan a diferentes niveles para garantizar la salud de la población, parece que queda en mano de esta seleccionar la información que más garantías le dé. Una acción difícil de tomar en una sociedad donde la imagen sigue siendo el principal valor añadido de un contenido.

Arquivado en: Redes sociales Salud Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
#73828
8/11/2020 11:16

Muy buen reportaje! Pone de manifiesto una realidad oculta por la sobreinformación que hoy en día ha proliferado en las redes sociales. Se usan datos veraces y entrevistas a profesionales con cualificación científica sobre el tema. Algo que podría ser perfectamente replicable a muchas otras tendencias y modas, que hoy día están usando de manera fraudulenta legos en muchas materias relacionadas con la salud, tanto física como mental. La denuncia sobre este tipo de prácticas es imprescindible. Necesitamos una sociedad educada en conocimiento y verdad, con discernimiento y pensamiento crítico. Y no seguidora de followers y modas transitorias a golpe de clic. Gracias por este tipo de reportajes!

0
0
#73737
7/11/2020 15:47

Creia que esta noticia criticaria la nueva ley mordaza que pretende poner en marcha el gobierno de coalición. Que tenemos que decir los que nos manifestamos contra la ley mordaza del pp y que utiliza este gobierno mas que nunca y ahora ampliarla?

0
0
#73722
7/11/2020 12:41

No estaria mal una mirada a la RAE, sobre el significado de "profesional".
Un saludo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.