Salud
Poliomielitis, la pandemia olvidada

Hasta la publicación de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, no se ha reconocido el sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas por el poliovirus durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX.
Afectados por la polio
Concentración de afectados por la polio. Susana Albarrán Méndez

Víctima de la poliomelitis

26 oct 2022 05:00

Se podría pensar que la polio ya es pasada, que está presente solo en determinados países como Siria, Afganistán, zonas de conflicto… pero no es así, está plenamente presente en Europa, en España, en los cuerpos de aquellos niños y niñas, hoy adultos, que siguen luchando cada día para hacer frente a las barreras de todo tipo que las secuelas de la polio han supuesto para ellos, y contra un gigante: el olvido.

La poliomielitis, una enfermedad neurodegenerativa que internacionalmente es reconocida por su virulencia y por su evolución, sigue ignorada en nuestro país y a las personas que se contagiaron. Hasta el pasado 20 de octubre de 2022, fecha de publicación de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, no se ha reconocido el sufrimiento padecido por las personas que fueron afectadas por el poliovirus durante la pandemia que asoló a España a partir de los años cincuenta del siglo XX.

La Unión Europea, en su diario de sesiones, reconoce: “Por desgracia, los supervivientes de la polio están viendo mermada ahora su capacidad para participar plenamente en la sociedad y sobre todo en el lugar de trabajo. Al menos el 70% de los supervivientes de la polio paralítica y el 40% de los supervivientes de la polio no paralítica están desarrollando secuelas postpoliomielíticas, los llamados “efectos tardíos de la polio". Se trata de síntomas inesperados y, a menudo, muy discapacitantes: fatiga crónica, espasmos, dolores musculares y en articulaciones, debilidad muscular, insomnio o alteraciones del sueño, mayor sensibilidad a la anestesia, al frío y al calor, dificultades para tragar y respiratorias, fibromialgia, depresión, irritabilidad, falta de memoria, neuralgias... que pueden manifestarse 35 años después del ataque del virus de la polio”.

Es preciso disponer de gratuidad en órtesis y prótesis de última generación y sillas de movilidad eléctrica para un colectivo en el que solo un porcentaje muy reducido ha podido desarrollar una vida profesional con normalidad

En el ámbito social, uno de los principales hándicaps para esta población es la accesibilidad arquitectónica y el diseño de espacios urbanos bajo los principios de accesibilidad universal. Acceso para todos. En el caso concreto de los afectados por la polio, la accesibilidad derivada de la movilidad reducida. En el ámbito económico, es preciso disponer de gratuidad en órtesis y prótesis de última generación y sillas de movilidad eléctrica para un colectivo en el que solo un porcentaje muy reducido ha podido desarrollar una vida profesional con normalidad, y en el que la mayoría ni tan siquiera pudieron incorporarse al mundo laboral, por lo tanto, se trata de una población con un bajo nivel adquisitivo.

El desarrollo de la disposición adicional undécima de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, ha despertado muchas expectativas entre los afectados por la polio, sus efectos tardíos y el síndrome post-polio ya que anuncia medidas como: La promoción de investigaciones y estudios que esclarezcan la verdad de lo sucedido en la epidemia de polio desde los años cincuenta y durante el régimen anterior a la democracia o la promoción de medidas que faciliten la calidad de vida con medidas de carácter sanitario y medidas de carácter social.

No debemos ni podemos esperar más, ha llegado el momento, de que, a través de las entidades representativas de los afectados sobrevivientes a la polio, efectos tardíos de la polio y post-polio, nos personemos ante la administración con propuestas concretas y realistas que compensen algunas de las consecuencias que la epidemia tienen sobre este colectivo.

Arquivado en: Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.