El clamor por la Sanidad pública desborda Madrid y lanza una advertencia a Ayuso

La ciudadanía de Madrid responde de manera masiva a la manifestación contra las políticas privatizadas del gobierno regional.
Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
David F. Sabadell La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva.
13 nov 2022 12:45

La asistencia a la manifestación por la Sanidad Pública este domingo 13 de noviembre ha superado las previsiones de los colectivos convocantes y ha desbordado las calles de Madrid, fruto de una rebelión sanitaria contra las medidas privatizadoras del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en más de 200.000 personas, mientras que la organización eleva la cifra hasta las 670.000 personas.

La precipitada y caótica apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) sin la plantilla suficiente, ya que se desplegaron 80 PAC con la plantilla de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR), ha provocado una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS, a la que se suman los paros promovidos por los sindicatos SUMMAT y MATS para todo el personal de los PAC durante los fines de semana y las renuncias de facultativos. Al mismo tiempo la preocupación entre la ciudadanía escalaba hasta desborar las previsiones iniciales para la manifestación de este domingo.

A eso se suma el abandono de altos dirigentes de la Consejería de Sanidad al conocer los nuevos planes para las urgencias extrahospitalarias.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 6
Pedro Almodóvar en la marcha por la Sanidad pública. La organización destaca como clave el llamamiento de actores y actrices a secundar la marcha en las últimas dos semanas. David F. Sabadell

Todo esto explica la respuesta masiva de la ciudadanía este domingo. Pasadas las 12.30, salir de la estación de Atocha para dirigirse a la marcha era prácticamente imposible, informa Susana Albarrán, de El Salto Madrid. Las cuatro columnas que se dirigirían hacia Cibeles desde Nuevos Ministerios, Ópera, Hospital de la Princesa y Atocha han confluido en el Paseo del Prado demostrando la repulsa de las madrileñas y los madrileños a la gestión sanitaria de su presidenta.

Pañuelos blancos, consignas por la Sanidad pública y peticiones de dimisión a Ayuso han sido algunos de los mensajes. Antes de la lectura del manifiesto, ha habido un recuerdo especial para las personas mayores fallecidas en las residencias de la Comunidad de Madrid. “No son muertes, son asesinatos”, han coreados los asistentes para mostrar su indignación por los protocolos que se firmaron entre el 18 al 25 de marzo y que establecieron los criterios para que no se produjesen estos traslados en función de sus capacidades físicas o cognitivas. 7.291 mayores perecieron dentro de las residencias sin ser trasladados a un hospital.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 3
Una niña sostiene una pancarta por la Sanidad pública durante la manifestación en Madrid. David F. Sabadell

Desde el escenario donde se han teñido las reivindicaciones, Lola Barquero ha recordado que las mujeres son quienes más cuidan y acompañan en las gestiones relacionadas con la salud. El injusto reparto de las tareas de cuidado hace que las mujeres suframos las deficiencias de la atención primaria, ha asegurado, para poner en valor el papel de la atención de cercanía que suponen los ambulatorios de atención primaria. Barquero ha recordado a todas las mujeres que hacen posible la Sanidad —celadoras, limpiadoras—, que comparten con muchas mujeres las consecuencias de la precariedad. 

Después ha tomado la palabra Rebeca, una paciente de covid persistente. “Intentar recuperar la salud no puede depender de que tengas el dinero suficiente”, que en Madrid afecta a más de 200.000 personas, ha dicho, con hasta 200 síntomas diferentes que se cronifican y no tienen cura.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell

Antonio Cabrera, de CC OO, ha recordado que entre las consecuencias de la pandemia está la necesidad de una atención a la salud mental, frente a la falta de recursos y políticas adecuadas. Icíar Valero, trabajadora del Servicio de Atención Rural (SAR), ha descrito la situación de las urgencias rurales y ha sido muy crítica con el plan del Gobierno regional para implantar la teleasistencia.

La organización ha recordado a Mar Noguerol, médica expediéntada tras grabar un vídeo de una protesta en su centro de salud. También ha habido una advertencia ante la exclusión sanitaria a las personas migrantes: la Sanidad que ha reclamado la ciudadanía es universal y ninguna persona debe verse privada de ella.

“Esto es histórico”, ha asegurado la organización antes de dar por concluida la marcha dando paso a la Solfónica.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 5
Manifestantes con pancartas contra la exclusión sanitaria. Álvaro Minguito
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...