Sanidad pública
El clamor por la Sanidad pública desborda Madrid y lanza una advertencia a Ayuso

La ciudadanía de Madrid responde de manera masiva a la manifestación contra las políticas privatizadas del gobierno regional.
Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell
13 nov 2022 12:45

La asistencia a la manifestación por la Sanidad Pública este domingo 13 de noviembre ha superado las previsiones de los colectivos convocantes y ha desbordado las calles de Madrid, fruto de una rebelión sanitaria contra las medidas privatizadoras del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en más de 200.000 personas, mientras que la organización eleva la cifra hasta las 670.000 personas.

La precipitada y caótica apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) sin la plantilla suficiente, ya que se desplegaron 80 PAC con la plantilla de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR), ha provocado una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS, a la que se suman los paros promovidos por los sindicatos SUMMAT y MATS para todo el personal de los PAC durante los fines de semana y las renuncias de facultativos. Al mismo tiempo la preocupación entre la ciudadanía escalaba hasta desborar las previsiones iniciales para la manifestación de este domingo.

A eso se suma el abandono de altos dirigentes de la Consejería de Sanidad al conocer los nuevos planes para las urgencias extrahospitalarias.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 6
Pedro Almodóvar en la marcha por la Sanidad pública. La organización destaca como clave el llamamiento de actores y actrices a secundar la marcha en las últimas dos semanas. David F. Sabadell

Todo esto explica la respuesta masiva de la ciudadanía este domingo. Pasadas las 12.30, salir de la estación de Atocha para dirigirse a la marcha era prácticamente imposible, informa Susana Albarrán, de El Salto Madrid. Las cuatro columnas que se dirigirían hacia Cibeles desde Nuevos Ministerios, Ópera, Hospital de la Princesa y Atocha han confluido en el Paseo del Prado demostrando la repulsa de las madrileñas y los madrileños a la gestión sanitaria de su presidenta.

Pañuelos blancos, consignas por la Sanidad pública y peticiones de dimisión a Ayuso han sido algunos de los mensajes. Antes de la lectura del manifiesto, ha habido un recuerdo especial para las personas mayores fallecidas en las residencias de la Comunidad de Madrid. “No son muertes, son asesinatos”, han coreados los asistentes para mostrar su indignación por los protocolos que se firmaron entre el 18 al 25 de marzo y que establecieron los criterios para que no se produjesen estos traslados en función de sus capacidades físicas o cognitivas. 7.291 mayores perecieron dentro de las residencias sin ser trasladados a un hospital.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 3
Una niña sostiene una pancarta por la Sanidad pública durante la manifestación en Madrid. David F. Sabadell

Desde el escenario donde se han teñido las reivindicaciones, Lola Barquero ha recordado que las mujeres son quienes más cuidan y acompañan en las gestiones relacionadas con la salud. El injusto reparto de las tareas de cuidado hace que las mujeres suframos las deficiencias de la atención primaria, ha asegurado, para poner en valor el papel de la atención de cercanía que suponen los ambulatorios de atención primaria. Barquero ha recordado a todas las mujeres que hacen posible la Sanidad —celadoras, limpiadoras—, que comparten con muchas mujeres las consecuencias de la precariedad. 

Después ha tomado la palabra Rebeca, una paciente de covid persistente. “Intentar recuperar la salud no puede depender de que tengas el dinero suficiente”, que en Madrid afecta a más de 200.000 personas, ha dicho, con hasta 200 síntomas diferentes que se cronifican y no tienen cura.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell

Antonio Cabrera, de CC OO, ha recordado que entre las consecuencias de la pandemia está la necesidad de una atención a la salud mental, frente a la falta de recursos y políticas adecuadas. Icíar Valero, trabajadora del Servicio de Atención Rural (SAR), ha descrito la situación de las urgencias rurales y ha sido muy crítica con el plan del Gobierno regional para implantar la teleasistencia.

La organización ha recordado a Mar Noguerol, médica expediéntada tras grabar un vídeo de una protesta en su centro de salud. También ha habido una advertencia ante la exclusión sanitaria a las personas migrantes: la Sanidad que ha reclamado la ciudadanía es universal y ninguna persona debe verse privada de ella.

“Esto es histórico”, ha asegurado la organización antes de dar por concluida la marcha dando paso a la Solfónica.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 5
Manifestantes con pancartas contra la exclusión sanitaria. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.