Sanidad pública
El hospital de las 36 camas vacías en El Bierzo

Una veintena de personas llevan un mes encerradas en el hospital de El Bierzo como protesta por el deterioro de la sanidad pública en El Bierzo y Laciana, el cierre de más de 30 camas y la privatización encubierta que, según denuncian, lleva años sucediendo en la sanidad de Castilla y León y de todo el Estado.

encierro hospital bierzo
Algunas de las personas concentradas en el Hospital de El Bierzo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 ago 2017 16:09

El lunes 24 de julio un grupo de usuarios de la sanidad pública de El Bierzo decidió encerrarse en el hospital a modo de protesta. Tras una asamblea, que reunió a integrantes de partidos políticos de los municipios vecinos y plataformas en defensa de la sanidad pública, el grupo Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana decidió emitir un comunicado con una serie de exigencias y el llamamiento a la ciudadanía de los municipios vecinos a apoyar las acciones de protesta, a la vez que se encerraban en el hospital.

“La asamblea para organizar el encierro fue iniciada por el PSOE, pero se echaron atrás. Nosotros no queríamos hacer una acción que fuera más visible y efectiva, por lo que decidimos comenzar el encierro”, lamenta Teresa Pisabarro, usuaria del hospital de El Bierzo y una de las personas encerradas en el hospital.

La plataforma de usuarios ha recibido apoyo por parte de plataformas en defensa de la sanidad pública de todo el Estado, como la Marea Blanca, así como comunicados de apoyo de organizaciones en defensa de los servicios públicos, sindicatos y un comunicado expreso de apoyo por parte de Podemos.

Pero la organización denuncia que muchas de las plataformas ciudadanas que asistieron a aquella asamblea, se han desmarcado de la protesta y no están apoyando el encierro. “Tenemos apoyos de plataformas de todo el Estado, pero en Ponferrada estas plataformas están muy politizadas y nos han retirado el apoyo”, lamenta Pisabarro al explicar a El Salto la relación de estas plataformas con el PSOE.

El comunicado, que denuncia “el uso político y economicista con el que se viene actuando en el ámbito de la salud”, exigía la reapertura de 36 camas inutilizadas y que se contrate personal nuevo “para que los quirófanos actuales, además de los dos que entrarán en funcionamiento, operen por las tardes; incrementando los equipos, sistemas, medios y personal para evitar la sangrante externalización de operaciones y pruebas médicas a centros privados”.

La situación del hospital y su servicio, según las personas protagonistas del encierro, lleva años deteriorándose, al mismo tiempo que se externalizan servicios de manera continua y se derivan pacientes a hospitales privados con los que se cierran acuerdos. “Nos dicen que hay falta de pacientes como para abrir las camas cerradas, pero tenemos las estadísticas de las derivaciones y se están derivando muchas personas a centros privados durante el verano para no contratar a nuevos empleados ni sustituir las vacaciones de verano”.

Tenemos apoyos de plataformas de todo el Estado, pero en Ponferrada están muy politizadas y nos han retirado el apoyo
Pero las reivindicaciones de esta asamblea de usuarios van más allá del hospital de El Bierzo. Las personas encerradas exigen la derogación de la Ley 15/97 y el Real Decreto Ley 16/2012 que, según la organización, “han permitido la privatización, así como los convenios con centros privados, donde se priman criterios económicos por encima de los criterios de calidad”.

La Ley Nuevas Formas de Gestión en la Sanidad -que fue aprobada con los votos de PSOE, PP, PNV, CiU y CC- abrió la posibilidad a que se pudieran externalizar servicios de los hospitales públicos y los convenios con empresas privadas que, según Pisabarro, “marca las pautas a seguir para privatizar la sanidad pública. Da vía libre para trocear los hospitales y privatizarlos. Precarizan el trabajo sanitario mediante la cesión de la sanidad a empresa privadas. Están mercantilizando la sanidad y quien lo paga es la gente”.

Los integrantes de la protesta han anunciado que no abandonarán el encierro hasta que sean recibidos por el consejero de Sanidad regional, se eliminen las “peonadas” para poder contratar más personal y se comprometan a paralizar las derivaciones a hospitales privados, entre otras exigencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.