Sanidad
Los hospitales madrileños se desbordan mientras dos tercios de las camas de la privada siguen sin usarse

Desde la patronal de sanidad privada Aspe cifran en 2.700 las personas ingresadas por coronavirus en centros privados en todo el Estado, 2.200 de ellas en Madrid.

Fundación Jimenez Diaz Clinico - 2
Fundación Jiménez Díaz, hospital público de gestión privada en Madrid David F. Sabadell

A fecha de 24 de marzo, eran 2.200 los casos de coronavirus que se estaban tratando en la sanidad privada en Madrid, 2.700 en todo el Estado. Son los últimos datos ofrecidos por la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), que agrupa al 75% del sector, que solo en Madrid acumula más de 6.700 camas. Los datos han sido elaborados a partir de la información proporcionada por las empresas asociadas.

De los 2.200 casos tratados en Madrid por la privada, queda por saber cuántos de ellos se corresponden con casos graves o menos graves. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entidad competente en organizar los recursos sanitarios en la región, no cogen el teléfono. “Hay total falta de información”, denuncia Antonio Gómez, de la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid (CASMadrid)”. “Más allá de casos claros, como el de Carmen Calvo, que está en el Hospital Ruber Juan Bravo [privado], o el de Esperanza Aguirre, que estaba en la Jiménez Díaz [público de gestión privada], no se sabe qué casos se están derivando”, recalca. Pero el sanitario da algunos datos que ayudan a hacerse una idea: en la Comunidad de Madrid se calcula que hay unas 1.300 unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que 1.000 son de la sanidad pública. 

A nivel estatal, Aspe señala que la sanidad privada está atendiendo a 2.700 personas hospitalizadas por el covid19. De estos últimos, 275 están en UCI, tres veces más que la semana pasada y un 10% del total de personas en cuidados intensivos. También señalan que han registrado 4.900 casos positivos por test de covid19, pruebas que en los centros privados están cobrando hasta a 300 euros, como urgencias del hospital HM de San Chinarro, según publicaba Cadena Ser el 11 de marzo.

Según explicaba el presidente de la Aspe, Carlos Rus, a Infolibre, el coste de esta colaboración entre sanidad pública y privada aún no ha sido cerrado aún entre las empresas de sanidad privada y las autoridades competentes, pero cifran en 250 euros el día de hospitalización y en entre 650 y 700 la UCI.

Actualmente, a nivel estatal se cuentan cerca de 40.000 casos de coronavirus, de los que más de 12.350 están en la Comunidad de Madrid, que sigue siendo el principal foco de la enfermedad, aunque con una proporción cada vez menor. De los enfermos en Madrid, cerca de 800 están en estado grave y necesitan cuidados intensivos, pero los hospitales están desbordados con alguna excepción como la del Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, donde, según ha publicado La Sexta, se mantiene una sala de UCI cerrada, y con el principal alivio derivado de la apertura del hospital de campaña de Ifema. Madrid ha sido la primera comunidad en establecer colaboración con la sanidad privada, derivando pacientes inicialmente a Quirón, Vithas y HM, situando al frente de esta crisis sanitaria a Antonio Burgueño, ideólogo de la privatización de la sanidad con el modelo Alzira. 

En la Comunidad de Madrid son 33 los hospitales privados existentes, y hasta 50 si a esta cifra se suman los hospitales cuya titularidad pertenece a organizaciones benéficas —11 de ellos de la Iglesia— o la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, según señala el Catálogo Nacional de Hospitales 2019, editado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y que recoge los datos del año anterior. Entre todos los centros sanitarios privados suman 6.764 camas, algo más del 35% de todas las camas hospitalarias que cuenta la Comunidad. 

Aunque en los últimos años, el número de camas disponibles en la sanidad privada en Madrid ha ido bajando desde 2012, perdiendo alrededor de 500, en estos años ha sido la sanidad pública madrileña la que ha sufrido un mayor recorte en camas, alrededor de 1.200 entre 2012 y 2018.

Un recorte que contrasta que el presupuesto destinado a sanidad por la Comunidad que desde 2014 ha ido aumentándose levemente desde 6.980,82 a 8.108,97 millones de euros en 2019. Y es que, en esos años, la inversión destinada a los hospitales de gestión privada ha despuntado, aumentando tres veces más que la inversión destinada a los de gestión pública, según denunciaba un informe de UGT publicado en El País a finales de 2019.

Dicho informe explica cómo los hospitales de gestión privada integrados en la Red Única de Utilización Pública pasaron, entre 2015 y 2019 de contar con una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 621.406.769 euros a los 742.086.923 euros, un 19,4% más, mientras los hospitales de gestión pública pasaron de 2.884.087.247 euros en 2015 a 3.068.372.254 en 2019, un 6,4%.

Por su parte, la desinversión también se ha notado en la compra de material sanitario. Desde 2017, la Comunidad de Madrid solo ha realizado dos compras de respiradores por un total de 13 unidades. Una de ellas, de 10 respiradores, tuvo como destino el Hospital Gregorio Marañón y supuso el pago de 27.764 euros por unidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53004
26/3/2020 11:17

en Toledo tiene un hospital sin estrenar

0
0
#52526
25/3/2020 0:56

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

0
0
#52705
25/3/2020 14:37

Vaya tela...

0
0
#52415
24/3/2020 18:45

los gestores de la Comunidad de Madrid se merecen una denuncia o que actúen los fiscales

3
2
#52376
24/3/2020 17:39

Por si alguien tenía dudas sobre quien responde en los momentos importantes, la pública

11
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.