Sanidad
5,3 enfermeras por cada mil habitantes, una menos que Portugal y ocho menos que Alemania

Los sindicatos de enfermería inician una recogida de firmas para que la Ley eleve los ratios de enfermeras por cada mil habitantes hasta alcanzar los estándares de la Unión Europea.

Gráfico -enfermeras por mil habitantes
Enfermeras por mil habitantes. Arte El Salto

La campaña de invierno en los hospitales comienza con déficit de personal de enfermería. La falta de profesionales es endémica en el sistema sanitario español que, pese a estar considerado como uno de los mejores del mundo, está a la cola de Europa en ratios de enfermeras por paciente, solo por delante de Polonia y lejos de Portugal, donde hay 6,3 profesionales por cada mil habitantes.

Con el objetivo de que el Estado se comprometa por Ley a fijar ratios que equiparen a España con el resto de países de la OCDE, el 7 de noviembre ha comenzado una campaña de recogida de firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular llegue al Parlamento español a principios de julio de 2019. El objetivo es lograr 500.000 apoyos, explica a El Salto Jesús García, secretario de acción sindical de la sección madrileña del Sindicato de Enfermería y Sanidad en España (SATSE).

A la falta de personal se responde desde los centros con la sobrecarga horaria. Así, explica García “en los grandes hospitales está por encima de 20 o 30 días las jornadas que se deben al personal de enfermería”. Desde la crisis económica y las medidas de recortes impuestas por el Gobierno de Rajoy en julio de 2012 —con el aumento de las jornadas de los empleados públicos de 35 a 37,5 horas semanales, se han perdido miles de puestos de trabajo. Solo en Madrid han sido 2.000 los y las enfermeras despedidos, señala García, algo que ha generado un déficit que en la Comunidad de Madrid se sitúa en 6.000 profesionales, y en todo el territorio 131.000, “para equipararnos a la Unión Europea”, remarca este sindicalista.

“Con las cifras actuales se abarca mucha población, no se pueden dar cuidados ideales, factibles o recomendables para atender a los pacientes como se les tiene que atender”, prosigue Jesús García, quien cita estudios que demuestran que un aumento del 10% del número de enfermeras tiene como consecuencia una disminución de hasta el 7% en el nivel de mortalidad.

En la actualidad, en los picos de trabajo, una enfermera tiene que atender hasta 15 pacientes, lo que da como resultado profesionales “quemadas” —solo en Madrid, ocho de cada diez se encuentran en esta situación— con serias dificultades para la conciliación de la vida laboral y la familiar y con meses enteros sin disfrutar de un fin de semana libre.

En la labor de sensibilización que acompaña a la recogida de firmas, SATSE espera convocar reuniones con los partidos políticos, aunque el comienzo, denuncia Jesús García, no ha sido bueno, la recogida de firmas ha comenzado en la madrileña Plaza de Ópera después de que se les haya denegado el permiso para instalarse en la Puerta del Sol y en “algunos hospitales”. García explica que saben “por qué” no se les permite —por el momento— recoger firmas en centros de salud y hospitales: “Estamos en campaña, este es un tema muy sensible y no les gusta que un tema de tanta sensibilidad como la Sanidad se airee”.

Para este sindicato, no es el momento de más “buenas palabras” sino de impulsar una Ley que fije ratios a las Comunidades que, como recuerdan, destinan a Sanidad entre un 40 y un 45% de su presupuesto anual, lo que hace a esta partida susceptible de recortes. Esto conlleva, concluye Jesús García, que “nuestro sistema sanitario, uno de los mejores, cada día se está deteriorando más”.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#25740
9/11/2018 13:39

¿EnfermerAs? No perpetuemos estereotipos o roles de género.

0
2
#25817
11/11/2018 15:14

EnfermerAs sí, porque somos mayoritarias. Por lo que hay enfermeras mujer y enfermeras hombres.

0
2
#25715
8/11/2018 19:46

España. exportadora de diplomados de enfermería mantiene a sus trabajadores sanitarios en condiciones asquerosas. No hay más que ver las oposiciones. Plazas que no salen y se llenan de eventuales eternos y racanerías el el servicio.

0
0
#25711
8/11/2018 17:31

Y médicos, auxiliares, celadores, la sanidad española tiene un serio problema de falta de personal.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.