Sanidad
Indra se ha llevado 151 millones de euros en contratos relacionados con sanidad en diez años (y tras dos ERE)

La compañía tecnológica se mueve desde la industria militar a los contratos sanitarios. Indra, participada por el Estado, ha obtenido un creciente número de contratos de distintas instituciones. Sus prácticas laborales, sin embargo, no han cambiado.
Indra Oficinas
Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid.
Gráficos: Ana Álvarez
9 feb 2021 06:23

Cuando el pasado 2 de enero el Boletín Oficial del Estado publicó la contrata por la que dejaba en manos de Indra la asistencia técnica del plan de vacunación del Covid-19, a nadie le sorprendió. El contrato, que asciende a 961.819,32 euros, impuestos incluidos, es el último de una larga lista de adjudicaciones relacionadas con la sanidad que, en los últimos diez años, le ha reportado a la empresa más de 151 millones de euros, según muestra la investigación realizada en el marco de la elaboración del informe La economía política del capitalismo digital en España, publicado por la Fundación Instituto 25 de mayo para la Democracia.

La empresa tecnológica, nacida en la ola de fusiones y privatizaciones empresariales auspiciada por el Gobierno de Felipe González y cuyo mayor accionista sigue siendo el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), era en 2020 la única empresa española en el ránking mundial de las cien empresas armamentísticas por facturación, pero hace ya años que comenzó a centrarse en actividades civiles. Más aún con la llegada a su presidencia de Fernando Abril-Martorell, que acumula un 0,2% de participaciones en Indra, según explica el dossier sobre esta empresa del proyecto YoIbextigo, de La Marea. 

Un bocado cada vez más grande

En 2018, según las cuentas de la compañía, los trabajos relacionados con administración pública y sanidad supusieron el 14% de sus ingresos y la empresa estaba presente en más de 5.800 hospitales y centros de salud, según señala la web de Minsait, una de las marcas de la compañía. En 2019, últimas cuentas presentadas a la fecha, la empresa realizó inversiones en desarrollo de proyectos realizados con sanidad por 22,1 millones de euros y, aunque el porcentaje respecto a los ingresos totales bajó levemente, los euros ganados fueron equivalentes a los del año anterior.

Desde 2011, Indra fue adjudicataria de un total de 115 contratos públicos relacionados con sanidad que sumaron un total de 149.922.346,6 euros. Las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco y Galicia han sido las entidades que más contratos han otorgado a Indra. En concreto, los 25 contratos que le llegaron por Andalucía rozaron los 45 millones de euros. El más caro de ellos, por 13,9 millones de euros y adjudicado en 2015, tenía como objeto el servicio de mantenimiento de los sistemas de información asistenciales a medida del Servicio Andaluz de Salud. 2012 fue el año en el que esta comunidad adjudicó más contratos a Indra: ocho contratos por importes que sumaron 17,3 millones de euros, casi la mitad del dinero destinado al sistema de historial de salud clínica.


Por su parte, País Vasco adjudicó solo tres contratos que sumaron hasta 24,4 millones de euros. De ellos, 13,4 millones de euros fueron para el servicio de mantenimiento y evolución de aplicaciones asistenciales de Osakidetza, adjudicado en diciembre de 2017 a una unión temporal de empresas en las que Indra participa junto a Ibermática y Bilbomática. 

Galicia adjudicó a Indra en el mismo periodo 18 contratos que sumaron 22,2 millones de euros. El más caro de ellos, por 3,7 millones de euros en 2014, también iba destinado al sistema de historial clínico electrónico.

Desde la Administración central, los contratos adjudicados alcanzan los 45 y suman 10,4 millones de euros. El Ministerio de Sanidad es el órgano adjudicador de 16 de estos contratos. El de mayor importe de ellos, por 966.240 euros y publicado en el BOE en agosto de 2020, fue para el desarrollo de aplicaciones a usar por el propio ministerio. De un importe similar es el otro contrato otorgado a Indra ese año, el del plan de vacunación contra el Covid. 


Tras Sanidad, el siguiente ministerio que más adjudicaciones ha hecho a Indra para temas relacionados con sanidad es el Ministerio de Defensa. Son 11 contratos relacionados con las unidades sanitarias desplegadas en misiones de paz y con el Sistema de Información de Sanidad Militar y que suman 1,4 millones de euros. 

Con un contrato menos que Defensa, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha dado a Indra 10 contratos relacionados con sanidad por 4,9 millones de euros, casi todos a través de Red.es. Los dos únicos contratos de órganos dependientes de este ministerio no relacionados con Red.es son los adjudicado por la Secretaría General de Administración Digital en relación a la lucha contra el covid-19. En concreto, son dos contratos, uno de ellos, por 330.537 y adjudicado en junio para el desarrollo de un sistema de trazabilidad de contactos covid y el segundo, por 1,4 millones de euros y adjudicado en noviembre, por un proceso de adjudicación negociado sin publicidad acelerado, para el Servicio de mantenimiento, soporte y evolución del sistema de rastreo de contactos Radar Covid, la aplicación del Gobierno para recibir notificaciones de alertas sobre contactos covid. Según señala la web de la aplicación, que es de uso voluntario, esta ha sido descargada 6,9 millones de veces. 

La mayoría de estos contratos han sido adjudicados a Indra Sistemas e Indra Soluciones, dos de las empresas del grupo Indra que actualmente afronta un ERE, el segundo en cuatro años, con el que la corporación pretende aplicar a 800 de sus trabajadores como consecuencia de una bajada en la facturación del 1%. A principios de febrero, la empresa de Abril Martorell, procedió al despido de 59 representantes sindicales, según ha denunciado el sindicato Co.Bas.
Arquivado en: Indra Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Industria La banca española financió con 13.500 millones la militarización de las fronteras desde 2020
Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Sanidad pública
Privatización sanitaria El call center de Indra o cómo hacer caja con la sanidad pública
La empresa gestiona desde hace once años el Centro de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud por casi siete millones de euros al año. Con la pandemia ha ampliado sus funciones y sus contratos.
Tecnología
RedIRIS, historia de la privatización de la alternativa española a Silicon Valley

Esta iniciativa, pionera a la hora de promover la soberanía tecnológica de las universidades, ha mantenido siempre una tensión entre mantener su función y depender de las lógicas comerciales de Telefónica. No obstante, su historia cuenta que es posible erigir alternativas a Google y Facebook.

#82308
10/2/2021 13:53

Esa empresa estatal con participación de un tal Soros, se dedica también a recontar votos en elecciones no muy transparentes.

1
0
#82368
11/2/2021 11:05

mucho soros, pero del mayor accionista Juan March, de familia contrabandista y golpista no dices ná

1
0
#82290
10/2/2021 10:13

Os quedais muy en la superficie, Indra es un gigante, hace EREs como todos, Vodafone por ejemplo ha hecho uno hace muy poco.

De estos gigantes, creo que todos han hecho EREs, y por el formato de los contratos y las características de los proyectos, solo un gigante puede optar a ellos. No se puede evitar que estas compañías cojan esos grandes contratos, no hay quien los haga si no, quizás una inmensa UTE, que tiene su miga.

A mi parecer, la cuestión es más bien que no se permita realizar ERES o ERTES, al menos a empresas a partir de un cierto volumen de negocio. Y controlar mucho más las absorciones, para que haya más opciones a la hora de adjudicar contratos.

De esta forma se atajarían varias cosas: se mantendría la competencia, ya que se dificultan las absorciones, que se basan en comprar una empresa, absorviendo así sus contratos, y haciendo un ERE posteriormente; los trabajadores recibirían su despido si aún así la empresa decide despedir; todo ello redundando en la mejora de la posición de negociación de los trabajadores.

Saludos.

0
0
#82553
14/2/2021 15:03

Indiscutiblemente es así, no sólo por la confección de las ayudas, que se confían a empresas "tradicionales" del servicio al estado -en los últimos 44 años- y sus especialistas que, "tradicionalmente" saben con quienes contratar y hasta con qué persona hablar para transferirle los datos. El aparato "tradicional" es el que esa razón, proviene de la dictadura. El condicionamiento está dado por "las empresas "partners" tradicionales, que por lo general, provienen de los centros del poder financiero. Si hubiesen incluído éste dato en el informe, sí tendríamos un panorama completo.

0
0
#82267
9/2/2021 23:13

Más se llevaron los funcionarios corrompidos y los corrompedores de INDRA, son expertos en tecnología pero mucho más en dar mordidas!!

0
0
#82265
9/2/2021 23:12

los Indricos más que por sus capacidades técnicas crecen por su gran habilidad en dar mordidas!!

1
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.