Sanidad
Indra se ha llevado 151 millones de euros en contratos relacionados con sanidad en diez años (y tras dos ERE)

La compañía tecnológica se mueve desde la industria militar a los contratos sanitarios. Indra, participada por el Estado, ha obtenido un creciente número de contratos de distintas instituciones. Sus prácticas laborales, sin embargo, no han cambiado.
Indra Oficinas
Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid.
Gráficos: Ana Álvarez
9 feb 2021 06:23

Cuando el pasado 2 de enero el Boletín Oficial del Estado publicó la contrata por la que dejaba en manos de Indra la asistencia técnica del plan de vacunación del Covid-19, a nadie le sorprendió. El contrato, que asciende a 961.819,32 euros, impuestos incluidos, es el último de una larga lista de adjudicaciones relacionadas con la sanidad que, en los últimos diez años, le ha reportado a la empresa más de 151 millones de euros, según muestra la investigación realizada en el marco de la elaboración del informe La economía política del capitalismo digital en España, publicado por la Fundación Instituto 25 de mayo para la Democracia.

La empresa tecnológica, nacida en la ola de fusiones y privatizaciones empresariales auspiciada por el Gobierno de Felipe González y cuyo mayor accionista sigue siendo el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), era en 2020 la única empresa española en el ránking mundial de las cien empresas armamentísticas por facturación, pero hace ya años que comenzó a centrarse en actividades civiles. Más aún con la llegada a su presidencia de Fernando Abril-Martorell, que acumula un 0,2% de participaciones en Indra, según explica el dossier sobre esta empresa del proyecto YoIbextigo, de La Marea. 

Un bocado cada vez más grande

En 2018, según las cuentas de la compañía, los trabajos relacionados con administración pública y sanidad supusieron el 14% de sus ingresos y la empresa estaba presente en más de 5.800 hospitales y centros de salud, según señala la web de Minsait, una de las marcas de la compañía. En 2019, últimas cuentas presentadas a la fecha, la empresa realizó inversiones en desarrollo de proyectos realizados con sanidad por 22,1 millones de euros y, aunque el porcentaje respecto a los ingresos totales bajó levemente, los euros ganados fueron equivalentes a los del año anterior.

Desde 2011, Indra fue adjudicataria de un total de 115 contratos públicos relacionados con sanidad que sumaron un total de 149.922.346,6 euros. Las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco y Galicia han sido las entidades que más contratos han otorgado a Indra. En concreto, los 25 contratos que le llegaron por Andalucía rozaron los 45 millones de euros. El más caro de ellos, por 13,9 millones de euros y adjudicado en 2015, tenía como objeto el servicio de mantenimiento de los sistemas de información asistenciales a medida del Servicio Andaluz de Salud. 2012 fue el año en el que esta comunidad adjudicó más contratos a Indra: ocho contratos por importes que sumaron 17,3 millones de euros, casi la mitad del dinero destinado al sistema de historial de salud clínica.


Por su parte, País Vasco adjudicó solo tres contratos que sumaron hasta 24,4 millones de euros. De ellos, 13,4 millones de euros fueron para el servicio de mantenimiento y evolución de aplicaciones asistenciales de Osakidetza, adjudicado en diciembre de 2017 a una unión temporal de empresas en las que Indra participa junto a Ibermática y Bilbomática. 

Galicia adjudicó a Indra en el mismo periodo 18 contratos que sumaron 22,2 millones de euros. El más caro de ellos, por 3,7 millones de euros en 2014, también iba destinado al sistema de historial clínico electrónico.

Desde la Administración central, los contratos adjudicados alcanzan los 45 y suman 10,4 millones de euros. El Ministerio de Sanidad es el órgano adjudicador de 16 de estos contratos. El de mayor importe de ellos, por 966.240 euros y publicado en el BOE en agosto de 2020, fue para el desarrollo de aplicaciones a usar por el propio ministerio. De un importe similar es el otro contrato otorgado a Indra ese año, el del plan de vacunación contra el Covid. 


Tras Sanidad, el siguiente ministerio que más adjudicaciones ha hecho a Indra para temas relacionados con sanidad es el Ministerio de Defensa. Son 11 contratos relacionados con las unidades sanitarias desplegadas en misiones de paz y con el Sistema de Información de Sanidad Militar y que suman 1,4 millones de euros. 

Con un contrato menos que Defensa, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha dado a Indra 10 contratos relacionados con sanidad por 4,9 millones de euros, casi todos a través de Red.es. Los dos únicos contratos de órganos dependientes de este ministerio no relacionados con Red.es son los adjudicado por la Secretaría General de Administración Digital en relación a la lucha contra el covid-19. En concreto, son dos contratos, uno de ellos, por 330.537 y adjudicado en junio para el desarrollo de un sistema de trazabilidad de contactos covid y el segundo, por 1,4 millones de euros y adjudicado en noviembre, por un proceso de adjudicación negociado sin publicidad acelerado, para el Servicio de mantenimiento, soporte y evolución del sistema de rastreo de contactos Radar Covid, la aplicación del Gobierno para recibir notificaciones de alertas sobre contactos covid. Según señala la web de la aplicación, que es de uso voluntario, esta ha sido descargada 6,9 millones de veces. 

La mayoría de estos contratos han sido adjudicados a Indra Sistemas e Indra Soluciones, dos de las empresas del grupo Indra que actualmente afronta un ERE, el segundo en cuatro años, con el que la corporación pretende aplicar a 800 de sus trabajadores como consecuencia de una bajada en la facturación del 1%. A principios de febrero, la empresa de Abril Martorell, procedió al despido de 59 representantes sindicales, según ha denunciado el sindicato Co.Bas.
Arquivado en: Indra Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Industria La banca española financió con 13.500 millones la militarización de las fronteras desde 2020
Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Sanidad pública
Privatización sanitaria El call center de Indra o cómo hacer caja con la sanidad pública
La empresa gestiona desde hace once años el Centro de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud por casi siete millones de euros al año. Con la pandemia ha ampliado sus funciones y sus contratos.
Tecnología
RedIRIS, historia de la privatización de la alternativa española a Silicon Valley

Esta iniciativa, pionera a la hora de promover la soberanía tecnológica de las universidades, ha mantenido siempre una tensión entre mantener su función y depender de las lógicas comerciales de Telefónica. No obstante, su historia cuenta que es posible erigir alternativas a Google y Facebook.

#82308
10/2/2021 13:53

Esa empresa estatal con participación de un tal Soros, se dedica también a recontar votos en elecciones no muy transparentes.

1
0
#82368
11/2/2021 11:05

mucho soros, pero del mayor accionista Juan March, de familia contrabandista y golpista no dices ná

1
0
#82290
10/2/2021 10:13

Os quedais muy en la superficie, Indra es un gigante, hace EREs como todos, Vodafone por ejemplo ha hecho uno hace muy poco.

De estos gigantes, creo que todos han hecho EREs, y por el formato de los contratos y las características de los proyectos, solo un gigante puede optar a ellos. No se puede evitar que estas compañías cojan esos grandes contratos, no hay quien los haga si no, quizás una inmensa UTE, que tiene su miga.

A mi parecer, la cuestión es más bien que no se permita realizar ERES o ERTES, al menos a empresas a partir de un cierto volumen de negocio. Y controlar mucho más las absorciones, para que haya más opciones a la hora de adjudicar contratos.

De esta forma se atajarían varias cosas: se mantendría la competencia, ya que se dificultan las absorciones, que se basan en comprar una empresa, absorviendo así sus contratos, y haciendo un ERE posteriormente; los trabajadores recibirían su despido si aún así la empresa decide despedir; todo ello redundando en la mejora de la posición de negociación de los trabajadores.

Saludos.

0
0
#82553
14/2/2021 15:03

Indiscutiblemente es así, no sólo por la confección de las ayudas, que se confían a empresas "tradicionales" del servicio al estado -en los últimos 44 años- y sus especialistas que, "tradicionalmente" saben con quienes contratar y hasta con qué persona hablar para transferirle los datos. El aparato "tradicional" es el que esa razón, proviene de la dictadura. El condicionamiento está dado por "las empresas "partners" tradicionales, que por lo general, provienen de los centros del poder financiero. Si hubiesen incluído éste dato en el informe, sí tendríamos un panorama completo.

0
0
#82267
9/2/2021 23:13

Más se llevaron los funcionarios corrompidos y los corrompedores de INDRA, son expertos en tecnología pero mucho más en dar mordidas!!

0
0
#82265
9/2/2021 23:12

los Indricos más que por sus capacidades técnicas crecen por su gran habilidad en dar mordidas!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.