We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Senegal
Aar Li Nu Bokk: el pueblo senegalés dice basta al saqueo
El verano en Senegal empezó con amplias movilizaciones contra la corrupción. El movimiento Aar Li Nu Bokk (Proteger el Bien Público) se enfrenta a un horizonte de políticas extractivistas tras el descubrimiento de yacimientos de petróleo y gas en el país.

Concentración en la ciudad de Guediwaye, al norte de Dakar. Foto cedida por Aar Li Nu Bokk
No satisfechos con la dimisión del hermano del presidente, desde Aar Li Nu Bokk demandan la actuación de la justicia para aclarar el caso Petro-Tim hasta sus últimas consecuenciasLa indignación ha penetrado en la sociedad senegalesa: más allá de las acciones de Aar Li Nu Bokk, muchos senegaleses empezaron a exigir de manera viral a Aliou Sall, principal acusado, la devolución de sus 400000 francos CFA (610 euros), que es a lo que tocaría cada uno de los quince millones de senegaleses si se repartiera la suma de los fondos desviados por el hermano del presidente.
El hermano del presidente en el centro del expolio
Para entender el alcance de este escándalo de corrupción hay que retroceder a 2011 cuando aún no se habían descubierto los vastos campos de gas y de petróleo. Es en este contexto cuando la empresa Petro-Tim, casi desconocida en la industria petrolera, logra del gobierno del antiguo presidente Abdoulaye Wade dos concesiones offshore de 17.000 km2 (Cayar offshore Profond y Saint-Louis offshore Profond). Sin embargo, esta empresa no cuenta con los medios técnicos ni los fondos necesarios para sondear los depósitos potenciales de gas, circunstancias que torna sospechosa esta elección, pues otros actores más experimentados competían para obtener los permisos de exploración.En marzo de 2012, el actual jefe de estado, Macky Sall, fue elegido, en parte, por su programa “contra la corrupción como sistema de gobierno”. A pesar de una investigación realizada por la Inspección General de Estado que reveló que Petro-Tim no cumplía con las condiciones para obtener un permiso para la búsqueda y exploración de hidrocarburos, Macky Sall firmó los decretos que adjudicaban las concesiones a la compañía en junio de 2012 en nombre de la continuidad de las políticas de Estado. Un mes después, su hermano Aliou Sall, que ya era consultor de Frank Timis, propietario de Petro-Tim, fue nombrado gerente de la empresa en el país.El contrato de Aliou Sall, revelado por la BBC, especificaba que el hermano del presidente solo se convertiría en gerente cuando el gobierno senegalés otorgase las concesiones a Petro-Tim. Una forma de “asegurar mi colaboración al convertirme en representante de la empresa una vez que finalice el procedimiento”, justificó Aliou Sall en una conferencia de prensa días después de las revelaciones. “Era solo una protección de mis intereses”, insistió. El contrato también revela un salario de 25.000 dólares mensuales (unos 22.300 euros) durante cinco años, así como una promesa de acciones en la compañía, por aproximadamente tres millones de dólares. Un “salario generoso para alguien sin experiencia en el campo petrolero”, comenta Jeremy Carver, un abogado especializado en corrupción, en la investigación de la BBC.Detrás de Petro-Tim está Frank Timis, un magnate que se autoproclama “Emperador africano”. Tiene una estrategia particular para ganar mercados en el continente: seducir a personas próximas al poderFrank Timis es un magnate rumano con nacionalidad australiana muy conocido en los negocios nebulosos. Fue condenado dos veces por traficar con heroína durante la década de los noventa y una de sus compañías recibió la multa más alta de la Bolsa de Londres en 2009 por engañar a inversores en torno al descubrimiento de un yacimiento petrolífero en Grecia. El autoproclamado “Emperador africano” tiene una estrategia particular para ganar mercados en el continente: se trata de seducir a personas próximas al poder, —algo que ya puso en práctica en Burkina Faso mediante el acercamiento al hermano del antiguo dictador, Francois Compaoré— y así imponerse con la ayuda de los aparatos policiales para reprimir a las poblaciones locales que se resisten al acaparamiento de sus tierras, como fue el caso en Sierra Leona. En Senegal, se acercó al poderoso hermano del presidente, Aliou Sall, alcalde de uno de los distritos más populares de Dakar, Guediawaye, y a su vez, presidente de la Asociación de alcaldes de Senegal y presidente de la poderosa Caja de Ahorros pública, de la que acabó dimitiendo tras la presión popular. Aliou Sall es también accionista del Banco de Dakar, recién creado bajo la presidencia de su hermano.
Senegal, ¿el nuevo “El dorado” de las multinacionales extractivas?
Las exploraciones se vienen realizando desde hace décadas en el territorio senegalés pero pocos resultados satisfactorios se habían conseguido. Será a partir de 2014 cuando trascienden importantes descubrimientos por parte de la sociedad británica Cairn Energy en el caso del petróleo. En 2016, la sociedad norteamericana Kosmos Energy —que compró parte de las acciones de Timis-Corporation, antigua Petro-Tim— anunció el descubrimiento de gas.Senegal se convertía así en una de las mayores potencias mundiales en reserva de petróleo y gas. De los principales bloques de explotación trece se encuentran bajo mar (offshore), siete bajo tierra (onshore) y otros dos bajo mar profundo (ultra deep offshore). Los descubrimientos despertaron una euforia popular en la mayoría de la población y una precipitada lucha de los políticos para repartirse los beneficios, aunque no se espera que los primeros barriles salgan hasta 2020.La sociedad fantasma de Timis revendió el 30 % del restante de sus acciones a la multinacional británica BP. El magnante Timis y el hermano del presidente —uno de sus principales socios— se llevaron millones del pueblo senegalés sin aportar nada al país.Las multinacionales extractivas han encontrado en Senegal su nuevo “El Dorado” que saquear con el beneplácito de dirigentes corruptos.Las multinacionales extractivas han encontrado en Senegal su nuevo “El Dorado” que saquear con el beneplácito de dirigentes corruptos que se preocupan más por llenarse los bolsillos que del bienestar de sus conciudadanos. La multinacional BP afirmaba que el contrato concluido con Petro-Tim es uno de los más generosos que nunca habían conseguido. El pueblo senegalés será el gran perdedor sin contar con las posibles consecuencias ecológicas de dicha explotación.Pese a la gravedad del escándalo de Petro-Tim, si hay algo que puede permitir augurar un horizonte más positivo será la continuidad de la resistencia ciudadana frente al expolio de sus recursos. La plataforma Aar Li Nu Bokk no deja de expandirse tanto en Senegal como en la diáspora. La última concentración en la región de Dakar tuvo lugar en el feudo del acusado, Aliou Sall en Guedieuwaye el pasado 12 de julio. La diáspora senegalesa en las principales ciudades del mundo no se ha quedado con los brazos cruzados, numerosas concentraciones fueron convocadas en distintos países. En el estado español dos concentraciones fueron convocadas en Madrid el pasado 6 de julio, y la última en Barcelona la semana pasada. Si bien la fiebre del fútbol desatada por la Copa África parece haber tenido un impacto negativo en las movilizaciones, las convocatorias se han seguido celebrando. Tras la conclusión del torneo continental, el pasado viernes, con la derrota del equipo senegalés frente a Argelia en la final, queda ver si la presión ciudadana se intensifacará de nuevo logrando la renegociación de los contratos, como exige Aar Li Nu Bokk, o el gobierno acabará acallando a los manifestantes.
Arquivado en:
Extractivismo
‧
Corrupción
‧
África
‧
Senegal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La población civil sigue atrapada en el conflicto del este del Congo
El M23, la milicia apoyada por Ruanda, mantiene el control en 8.000 kilómetros cuadrados en la RDC; el presidente del país ofrece un acuerdo de minerales a cambio de seguridad a Washington
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Orgullo
LGTBIAQ+ O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Palestina
Solidaridad Israel asalta la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales y detiene ilegalmente a sus activistas
La organización de este barco de ayuda denuncia que los doce activistas han sido detenidos violentamente. Exigen la liberación inmediata de todos los miembros del pasaje.
Palestina
Palestina Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio
Decenas de iniciativas se vuelcan contra la ocupación en Cisjordania y Gaza, en un deporte cada vez más popular y político.
Estados Unidos
Aranceles Golpe a Trump: el Tribunal de Comercio declara ilegales algunos de los aranceles generalizados
El juzgado entiende que el presidente se ha extralimitado en sus funciones a la hora de usar la Ley de Emergencia y ordena que se congelen cautelarmente.
Recomendadas
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.