Senegal
El hambre pisa los talones de los peul, el pueblo nómada más numeroso del mundo

La desertificación provocada por el cambio climático avanza y el norte de Senegal se ha vuelto cada vez más inhóspito. Tres sequías (2011, 2014 y 2017) han azotado el área en los últimos años, una rápida sucesión que ha dejado sin alimentos a 245.000 personas en 2018.

Senegal Lys Arango 3
La denominación peul —a un pueblo que también se llama fulani o fulba— procede del wolof. Lys Arango
13 dic 2018 07:29

La subsistencia del pueblo nómada más grande del mundo, los peul, depende de las nubes. Llevan toda una vida mirando al cielo. Y es que en el norte de Senegal las áridas llanuras siempre han pasado por tiempos difíciles: tiempos en que la tierra se seca y las vacas se marchitan día a día, hasta que sus huesos se dispersan en la arena. Pero la escasez iba antes seguida de años de bonanza, cuando llovía lo suficiente para que crezca el pasto, se recuperen los rebaños, se paguen las deudas y se coma carne algunas veces a la semana.

Senegal Lys Arango 1
Los peul, o fulani, forman un pueblo nómada del África Occidental. Lys Arango

Sin embargo, los tiempos están cambiando. La desertificación avanza y el norte de Senegal —como sus vecinos del Sahel— se ha vuelto cada vez más inhóspito debido al calentamiento global. Tres sequías (2011, 2014 y 2017) han azotado el área en los últimos años, una rápida sucesión que ha dejado sin alimentos a 245.000 personas en 2018.

Hace menos de una década Ndiaye tenía 200 ovejas. Algunas murieron en la sequía de 2011 y muchas más en la sequía de este año. “¿Cuántas te quedan?” Levanta tres dedos

En medio de esta realidad, los peul, tradicionalmente nómadas y ganaderos, se han encontrado en primera línea de la crisis. Una abuela llamada Aissata Ndiaye recuerda que “cuando era niña había una densa vegetación. Pero ahora el viento y la arena han tomado el control. Ya casi no hay árboles, y la hierba ya no crece, por lo que cada año tenemos que alejarnos más y más para encontrar pasto para nuestro ganado”.

Hace menos de una década Ndiaye tenía 200 ovejas, suficientes para vender sus crías en el mercado y comprar harina para su familia. Algunas murieron en la sequía de 2011 y muchas más en la sequía de este año. ¿Cuántas te quedan? Levanta tres dedos. No es suficiente para vender. No es suficiente para comer.

Su marido y sus hijos adultos están en trashumancia con las vacas, aunque llevan fuera más tiempo de lo habitual. En el departamento de Podor, las acumulaciones estacionales de lluvias disminuyeron un 66% durante 2017. Esto provocó el agotamiento de los pastizales y, por tanto, que los pastores tuvieran que realizar la migración hacia el sur seis meses antes de lo habitual. Esta prolongación no solo ha afectado a los miembros de la familia que se quedan en el norte sin ingresos, sino que además ha exacerbado el conflicto entre los pastores y los agricultores por usar los campos fértiles que aún quedan.

Cuando Maguette Diop, miembro del equipo de seguridad alimentaria de Acción contra el Hambre en Senegal, analiza las perspectivas de futuro, ve la necesidad de adaptarse radical y urgentemente: “cultivar forraje, construir depósitos de agua y cambiar a cultivos más resilientes al clima”. La lluvia es errática y el pronóstico para los años venideros no es bueno. “Estas personas viven al límite, con el hambre pisándoles los talones”, asegura.

Fuera de la carretera principal que va desde Dara a Namarel, los caminos de arena conducen a llanuras, donde los cadáveres de animales se esparcen por doquier. También se avistan grupos de chozas redondas de ramitas y paja. El polvo azota el aire.

En el centro de salud varias mujeres esperan con sus bebés a ser atendidas. Faimata sostiene en sus brazos a Bouray Ba, de siete meses. “Yo sé que mi hijo está enfermo por culpa de la sequía”, dice. “En junio, la última de mis vacas murió y mi marido tuvo que emigrar a Dakar para intentar ganar algo de dinero. Aún no ha mandado nada y hasta la leche de mis pechos se está secando”, explica.

Cuando Bouray Ba pasa la revisión, el doctor le diagnostica desnutrición aguda severa. Le admiten en el programa de nutrición. Faimata recibe sobres con soluciones terapéuticas listos para el consumo. Puede hacer el tratamiento de su hijo en casa y volverá al centro de salud solo para hacer el seguimiento de su estado nutricional. En caso de deterioro será referido al hospital de Ndiuom.

En el exterior el sol cae plomizo sobre la tierra. Resguardados tan solo por un pequeño techado de ramas, se está llevando a cabo una distribución de alimentos y dinero en efectivo para las familias más vulnerables de la región. “Se trata de una respuesta a la emergencia”, dice Karidio Suleiman, jefe del proyecto. “Sin esta ayuda la población tendría muy complicado sobrevivir”. Una por una, las mujeres y algunos hombres van pasando a recoger la harina enriquecida y el dinero, que les ayuda a sobrellevar el periodo de lluvias (de junio a septiembre).

Senegal Lys Arango 2
En Senegal está el tercer asentamiento más numeroso de los peul. Lys Arango

Malick Abdud explica qué importancia tiene el ganado para su comunidad. “Es nuestra familia. Si tenemos agua, la repartimos con los animales. Si perdemos nuestras vacas, perdemos nuestro prestigio, nuestra esencia“, explica. Pero lo más devastador es no saber cuándo lloverá: “Esa incertidumbre nos rompe los nervios. Solo nos queda depositar la confianza en Dios”.

Un intento de romper esa dependencia de las nubes está en los jardines comunitarios. Las ONGs están desarrollando proyectos para enseñar nuevas técnicas de cultivo para resistir las embestidas secas del tiempo. Se trata de huertos gestionados por mujeres y mimados con sistemas de riego por goteo donde se plantan diferentes hortalizas.

Malick aplaude la iniciativa pero le preocupa que esta crisis pueda acabar con una forma de vida nómada y ganadera centenaria del pueblo peul.

—Los animales son nuestra dignidad.
—¿Y si no llueve?, pregunto.
—Entonces perderemos parte de nuestra esencia, contesta.

Senegal Lys Arango 4
Senegal Lys Arango 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#27770
13/12/2018 19:31

Agonizar o gozar. Aquí está la diferencia entre sufrir el cambio climático en África o disfrutarlo en la playa en Benidorm. Y luego queremos que no se jueguen la vida en el Estrecho ni que vengan en busca de un futuro.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.