Serbia
Belgrado se prepara para una protesta multitudinaria

El Gobierno de Aleksandar Vučić se enfrenta a una de las manifestaciones más importantes en la historia reciente del país
Protesta Serbia
Protesta de estudiantes en Serbia. Socialists and Democrats
13 mar 2025 10:10

El 1 de noviembre de 2024, 15 personas murieron tras derrumbarse una marquesina de hormigón en la recién renovada estación de trenes de Novi Sad —al norte del país— un proyecto urbanístico envuelto en controversias y falta de transparencia. La tragedia desencadenó una serie de protestas en las que se exigía más transparencia, más rendición de cuentas por parte del Gobierno, acabar con la corrupción y una serie de reformas democráticas. De momento, hay 16 personas imputadas.

Desde entonces, las movilizaciones estudiantiles en las calles de Belgrado, consideradas de las más multitudinarias en la historia del país, no han cesado; a pesar de los numerosos intentos por parte del Ejecutivo serbio de desacreditarlas.

Vučić: “Tendrán que matarme si quieren reemplazarme”

La protestas de los últimos cuatro meses no solo han puesto en jaque a Aleksandar Vučić y su formación, el Partido Progresista Serbio (SNS), sino que han evidenciado el descontento profundo de una parte importante de la población con el Gobierno serbio. 

Las protestas por las muertes ocasionadas por el derrumbe de la marquesina en Novi Sad se han convertido en un movimiento organizado que a lo largo de estos meses ha llevado diferentes acciones, como la multitudinaria manifestación del pasado 22 de diciembre en Belgrado, que congregó a más de 100.000 personas, o la reciente ocupación del edificio donde se encuentra la Radio Televisión Pública serbia en el país. El movimiento considera que el ente público está haciendo una cobertura tendenciosa de los acontecimientos recientes.

Por su parte, Vučić, que ha reprimido las protestas con violencia y que suele hablar de ‘complot’ para derribarlo, ya ha avisado que no va a dimitir. En una entrevista reciente con la televisión pública serbia lo dejó claro: “Tendrán que matarme si quieren reemplazarme”, dijo. El presidente serbio, cercano a Putin y a Trump, lleva más de una década en el poder.

Vučić, que ha reprimido las protestas con violencia y que suele hablar de ‘complot’ para derribarlo, ya ha avisado que no va a dimitir

Quien sí dimitió el pasado 28 de enero fue el primer ministro Miloš Vučević, un gesto simbólico, puesto que el poder ‘de facto’ del país lo tiene Vučić. Unos días más tarde lo hizo el alcalde de Novi Sad, Milan Đurić.

Además de la represión violenta en las protestas, durante estos meses, el Gobierno serbio ha orquestado una serie de redadas contra organizaciones de derechos humanos y ha intimidado a diferentes colectivos. “La creciente represión del Gobierno serbio contra la sociedad civil ha alcanzado niveles alarmantes [...] Además de los ataques selectivos contra defensores de derechos humanos, los periodistas independientes siguen enfrentándose a obstrucciones, violencia física y campañas de desprestigio”, señalan desde Article 19.

Sidecar
Sidecar Pretensión democrática en Serbia
Desde que el Partido Progresista Serbio llegó al poder en 2012, ha acumulado un control total sobre los servicios de seguridad del Estado y ha supervisado una escabrosa degradación de la prensa.

En Madrid, hay prevista una manifestación solidaria en apoyo a las protestas estudiantiles el domingo 16 de marzo en la Puerta del Sol, organizada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas serbias residentes en España.

Arquivado en: Serbia Serbia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Opinión
Opinión ¿Cómo me convertí en un ecoterrorista?
El cineasta serbio Stevan Filipović es una de las voces más críticas con el proyecto de la minera Rio Tinto en el valle de Jadar, una explotación de litio apoyada por el Gobierno que cuenta con una fuerte oposición popular.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.