Sergas
O Colexio de Médicos de Ourense consegue que o Sergas rectifique a discriminación salarial das médicas embarazadas

O TXSG dálle a razón ao Colexio Profesional ourensán e esíxelle á Xunta que pague ás médicas embarazadas os salarios íntegros que lles corresponden.
2 feb 2021 13:30

A pesar das continuas sentenzas na súa contra ao longo dos anos, o Sergas segue sen pagar a proporcional das gardas na baixa maternal ás súas traballadoras sanitarias. Esta realidade, que ademais está recollida na lei 9/2017 do 27 de decembro na que “se garante a percepción polo persoal estatutario do Servizo Galego de Saúde, durante as situacións de maternidade, paternidade, risco durante o embarazo e risco durante a lactancia natural, así como durante todo o período de duración dos permisos [...] da totalidade das retribucións básicas e complementarias fixas [...] e variables”, segue levando a moitas profesionais do sector aos xulgados.

Unha situación que se repite desde hai anos

“O que denunciamos é o feito de que ás mulleres, mentres estamos en activo e realizamos gardas temos un salario, que é parte soldo base e parte as gardas que facemos”, conta Carmen Varillas, vicepresidente do Colexio de Médicos de Ourense. “Porén, en situación de permiso por exención de gardas debido ao embarazo, o Sergas ata agora non facía a compensación do equivalente que se facía polo xeral polos meses previos nin coas gardas, co cal existía un agravio comparativo desde o punto de vista económico naquelas mulleres que, debido á situación de embarazo non podían realizar gardas o non era bo que as realizasen”, explica Varillas.

Entendendo que esta falta de ingresos durante os meses de embarazo e lactancia implican unha “perda de poder adquisitivo coa situación da maternidade” para estas profesionais do sistema sanitario, o Colexio de Médicos de Ourense decidiu que quería axudar a estas traballadoras a denunciar esta situación que entendían de discriminación. Algunhas das persoas membros da nova xunta directiva viviran situacións de desigualdade nos anos anteriores. “Por iso nos pareceu oportuno actuar”, continúa Varillas.

Deste xeito, o Colexio de Médicos de Ourense puxo ao “servizo das colexiadas e colexiados o servizo de asesoría xurídica do Colexio, tanto para as mulleres que deixan de facer gardas por motivo do embarazo, como durante a prestación de maternidade e de paternidade, onde tamén lles pasa un pouco o mesmo”. Para evitar que cada persoa tivera que denunciar “de xeito individual”, tendo que facerse cargo dos gastos pola súa propia conta. “Xa que o Sergas non se estaba a facer responsable, a nós como Colexio si nos parecía importante que a xente colexiada tivesen esa defensa”, prosegue Varillas.  “Eu creo que, o feito de que non se faga por parte de mais colexios e entidades, é unha cuestión de falta de perspectiva sobre conciliación”.

Algunhas das persoas membras da nova xunta directiva viviran situacións de desigualdade nos anos anteriores. “Por iso nos pareceu oportuno actuar”, continúa Varillas

Tras o último fallo a favor de varias traballadoras na mesma situación por parte do TXSG, grazas en parte ás denuncias por parte do Colexio profesional de Ourense, o Sergas asegura que terá en conta a petición a través dunha modificación na lei de acompañamento aos presupostos de Galiza 2021. Con todo, segundo Varillas, aínda “non ten constancia de ningunha traballadora que solicitase a exención de gardas, se están a facer o abono da parte proporcional das gardas directamente ou se seguen na mesma tónica dos últimos anos”.

A importancia da conciliación tamén no colectivo médico

“Creo que como Colexio nos si que estamos posicionados nese recoñecemento que terían que facer as administracións nalgún momento sobre a importancia de facilitar a conciliación no noso colectivo”, engade a vicepresidenta do Colexio de Médicos ourensán. “Non sei se é que no noso sector agora mesmo somos maioritariamente mulleres, ou é un cambio xeracional, porque tamén  mais penso que cada vez máis temos máis presente a importancia de combinar as dúas facetas”, continúa.

Para ela, como para outras profesionais é hora de pór sobre a mesa “a necesidade de reflexionar en estratexias que poidan facilitar a conciliación das médicas e médicos coa súa vida profesional e persoal, sobre todo cando fan quendas de vinte catro horas”. Ademais, Carmen Varillas entende que na situación de diminución acusada da natalidade que se está dando en Galiza nos últimos anos, non ten sentido que se diminúa os salarios das traballadoras precisamente cando quedan embarazadas.

“Como xinecóloga son consciente dos problemas de natalidade que imos ter, mais mentres as responsabilidades públicas e os gobernos non cumprimenten medidas que faciliten que a xente poida traballar e ter fillos, esa realidade non se vai poder dar”, explica Varillas.  “Por iso é importante falar disto desde o punto de vista sociolóxico, non só desde a miña visión como traballadora sanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sergas
Sanidade O Sergas dificulta o acceso a máis de 8.500 contratos que suman 57 millóns de gastos
A Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sen concepto e imposibilita a súa auditoría. A Xunta de Alfonso Rueda sostén que a opacidade débese a “un erro de codificación”. Porén, esta práctica repítese desde 2018.
Sanidad
Exclusiva La Xunta delega el ensayo de una vacuna para la gripe en un centro financiado por la empresa que la fabrica
El ensayo estudia la sustitución de la vacuna empleada hasta el momento entre las personas de 65 y 79 años. De resultar favorable, produciría un negocio multimillonario para Sanofi, la empresa que la comercializa y que financia regularmente al IDIS.
Sanidad
Sanidade Colapsa o sistema informático do Sergas: ambulancias e urxencias a cegas e farmacias sen receitas
Un fallo de orixe aínda descoñecida afecta os servidores base do Servizo Galego de Saúde e pon en xaque toda a información clínica de pacientes en hospitais e centros de saúde de Galicia. Nin se pode acceder a historiais nin recetar fármacos.
#90042
14/5/2021 12:48

Muchas familias quieren tener niños , pero no cada mujer puede quedarse embarazada . Gracias a nuestra medicina de hoy! Soy la madre del vientre de alquiler y nunca he pensado que eso es antinatural . Mi bebé nació sano y somos la familia más feliz del mundo, gracias a la clínica de Feskov en Ucrania que nos ayudó muchísimo ser padres! Mi hija tiene 3 años ya. Gracias a nuestra doctora Elena tan buena profesionista !

0
0
#89964
13/5/2021 19:03

Hola a todos , me gustaría contar mi historia a lo mejor será útil para alguien .tengo 38 años , después de muchos intentos fallidos de quedarme embarazada decidí hacer una FIV , pero por desgracia tuve el aborto espontáneo y no hay nada peor que perder el bebé que está dentro de tu cuerpo. Durante mucho tiempo mi marido y yo teníamos el estado de depresión ...nuestros amigos nos han recomendado el centro de reproduccion asistida de Feskov en Ucrania para hacer gestación subrogada ..en España es illegal , pero ahí no . El banco de semen ha mandado nuestras muestras a Ucrania y ellos han confirmado que podemos empezar el proceso de subrogación ! Gracias a todo equipo médico de España e Ucrania , a los abogados y nuestra gestante ! Nos han ayudado muchísimo lograr nuestro sueño !! Tenemos hija sana de 2 años ! Y somos más felices del mundo !!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.