Sergas
O Sergas dificulta o acceso a máis de 8.500 contratos que suman 57 millóns de gastos

A Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sen concepto e imposibilita a súa auditoría. A Xunta de Alfonso Rueda sostén que a opacidade débese a “un erro de codificación”. Porén, esta práctica repítese desde 2018.
Antonio Gómez Caamaño ADOS
O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, nun dos autobuses de ADOS doando sangue. Foto: Xunta.

Indexando datos públicos.

10 mar 2025 10:31

A Xunta de Galicia de Alfonso Rueda ten un gran problema de transparencia nos procesos de contratación pública. Tras unha análise exhaustiva de preto de dous millóns de contratos menores, esta redacción comprobou que 8.513 licitacións da Consellería de Sanidade, agora dirixida por Antonio Gómez Caamaño, non teñen un concepto intelixible. É dicir, o obxecto para o que se contratan ten unha especie de texto de recheo que imposibilita non só a súa fiscalización, senón a capacidade mínima para comprender o que se contrata. A suma dos importes dos contratos supera os 57 millóns de euros de diñeiro público. Todos e cada un deles dependen do ente público que xestiona as doazóns no sistema sanitario galego, a Axencia de Doazón de Órganos e Sangue, máis coñecida como ADOS.  

Tal e como se desprende no cadro de datos recollido polo equipo de datos de O Salto, todos estes pregos están dirixidos a variacións das siglas “FRAS” que, aínda que o Goberno galego non o concretou, pódese deducir que son diminutivos de 'factura', pero é complexo verificalo.

Preguntadas por esta opacidade sistemática, fontes oficiais da Consellería de Sanidade sosteñen que se trata dun erro “por un erro de codificación”. Por iso, e segundo indican, “a subida de datos á Plataforma de Contratos Públicos de Galicia prodúcese de xeito automático a través de aplicacións informáticas”, os contratos menores aparecerían como “pagos realizados pola Axencia por determinados servizos contratados mediante procedemento aberto e que se prorrogan mentres non se resolva a seguinte licitación para garantir a continuidade dos servizos”.

Porén, o suposto erro de codificación volveuse repetir durante tres lexislaturas e polo menos desde 2018 só nesta delegación da Consellería de Sanidade e sen que ninguén se propuxese resolvelo. Ademais, como se desprende dos datos da táboa anterior, a maioría destes pagamentos non son, de feito, pagos que forman parte de prórrogas. Pódense atopar pequenas compras ou encargas de axencias de marketing, así como pagos de case 100.000 euros indexados deste xeito a xigantes farmacéuticos, aínda que ningún contrato menor de servizos pode superar os 15.000 euros máis IVE.

A este respecto, o Goberno de Alfonso Rueda encoméndase ás auditorías: “As contas anuais de ADOS son auditadas pola Intervención Xeral da Comunidade Autónoma, sendo tamén remitidas ao Consello de Contas de Galicia para a súa inspección”. Neste senso, insisten en que o portal web de ADOS ”dispón dos informes económicos acompañados dos informes de auditoría realizados pola Intervención Xeral”. Engaden que todas as contratacións, con independencia do procedemento empregado seguido, “son revisadas polos organismos de control externo e están correctamente rexistradas, tal e como reflicten os informes de auditoría e control que se emiten anualmente”.

Neste sentido, e á marxe das auditorías internas e externas da Xunta de Galicia, o artigo 13.2 da Lei de transparencia, que ampara o dereito dos cidadáns a acceder ao detalle dos procesos de contratación abertos e pechados da Administración, resulta claro ao respecto: “A información relativa a todos os contratos menores, con indicación do obxecto, duración, licitación e número de adxudicación, número mínimo de licitadores publicados, número de adxudicatario, número mínimo de licitadores publicados portal web de transparencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan A Pobra do Caramiñal para decir ‘no’ a la celulosa de Altri y la mina de Touro
Una gran multitud por tierra y cientos de embarcaciones por mar exigen al Gobierno de Alfonso Rueda que “recule” ante el potencial desastre ambiental que sobrevuela Galicia.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.