Servicios públicos
Galicia, Aragón y Castilla y León usaron el aumento del presupuesto en dependencia para sanear sus cuentas

Entre 2020 y2023 el Gobierno español incrementó su aportación para la dependencia en un 138% frente al 9% de las comunidades autónomas. La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que estos gobiernos del PP “hicieron caja”.
Rueda y Mañueco aplauden
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el de la Xunta, Alfonso Rueda.
24 sep 2024 11:55

Castilla y León, Galicia y Aragón, todas gobernadas por el Partido Popular, “hicieron caja” con el aumento del presupuesto destinado a la dependencia en el marco del Plan de Choque (2020-2023), aprobado por el Gobierno tras la pandemia. Así lo refleja un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que señala que, en dicho periodo, la aportación del Gobierno del Estado a la dependencia creció en un 138%, frente a un aumento del 9% por parte de las comunidades autónomas.

En este contexto, tres comunidades autónomas disminuyeron su gasto en la atención a personas dependientes durante el citado plan: Castilla y León (-34,7), Galicia (-6,4) y Aragón (-3,2). La asociación califica como “especialmente sangrantes los recortes” en Galicia, que tiene el porcentaje más bajo de personas atendidas sobre la población potencialmente dependiente (16%), en comparación con el promedio nacional del 23%.

El estudio revela que en 2023 la inversión pública en Atención a la Dependencia fue de 11.522 millones de euros, de los cuales 8.230 millones provinieron de las comunidades autónomas (71%) y 3.292 millones del Gobierno central (29%), mostrando una “acusada desigualdad territorial”. Las comunidades que más invierten por persona potencialmente dependiente al año son País Vasco (2.848 euros), Extremadura (2.599 euros) y Navarra (2.413 euros). Otras comunidades como Baleares destinan 2.031 euros, La Rioja 2.116 euros, Castilla y León 1.967 euros, Madrid 1.921 euros, Andalucía 1.888 euros, Castilla-La Mancha 1.876 euros y la Comunidad Valenciana 1.825 euros.

Por debajo de esta cifra se encuentran Cantabria, con 1.700 euros; Cataluña, con 1.649 euros; Asturias, con 1.604 euros; Aragón, con 1.536 euros; Murcia, con 1.504 euros; Canarias, con 1.248 euros; y, finalmente, Galicia, con 1.073 euros.

El informe subraya que la financiación autonómica frente a la estatal mostró una tendencia al alza entre 2015 y 2020, pero se rompió en 2021, “cuando el incremento de la financiación aportada por el Estado mediante el plan de choque fue utilizado por algunas comunidades para reducir su propia aportación”. De este modo, el peso de las comunidades en la financiación bajó un 13% entre 2021 y 2023, mientras que la Administración General “reforzó la financiación del sistema”. La entidad señala que estos recortes “han limitado la capacidad de impacto de los fondos provenientes del plan de choque”.

Por otro lado, las comunidades que destinan mayor porcentaje de sus presupuestos a la Atención a la Dependencia son País Vasco (83,9%), Navarra (80,8%) y Extremadura (78,2%). Mientras que el promedio de financiación autonómica en España es del 71%, algunas comunidades como La Rioja (59%), Galicia (59,3%), Andalucía (62,3%) y Castilla y León (63,2%) se sitúan por debajo de esa cifra.

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que cada 15 minutos muere una persona esperando las prestaciones de dependencia

Ante estos datos, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha destacado, coincidiendo con los 18 años de la Ley de Dependencia, el “incumplimiento de las Administraciones Públicas, que han convertido derechos subjetivos en derechos efímeros y de papel”.

“Se trata de una política que interesa a la ciudadanía, dado que en un importante porcentaje está vinculada al ciclo natural de la vida, y muchos de nosotros terminaremos en situación de dependencia”, señalan. Además, recuerdan que actualmente 292.792 personas están en listas de espera y que “cada 15 minutos fallece una persona” atrapada en el proceso burocrático de la Ley. “Desgraciadamente, para las 45.360 personas que fallecieron el año pasado, los presupuestos no llegaron a tiempo”, lamenta la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Galicia
Galicia Dimite el conselleiro do Mar de la Xunta tras ser denunciado por agresión sexual
Alfonso Villares deja su cargo tras ser notificado por el TSXG de su implicación en una investigación por presunta agresión sexual, iniciada a raíz de una denuncia presentada por la presentadora Paloma Lago.
RamonA
24/9/2024 21:46

¡Sinvergüenzas!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.