Sexualidad
La pérdida del deseo en las mujeres: un laberinto de causas y posibles salidas

La pérdida del deseo sexual no es una enfermedad en sí misma, sino una condición que puede tener diversas causas. Esta distinción es crucial ya que permite abordar el problema de manera integral y evitar enfoques simplistas o medicalizados.
15 ago 2024 06:00

La sexualidad femenina es muy poliédrica, un universo complejo que se ve influenciado por una miríada de factores. Entre ellos, la libido, ese deseo que impulsa la atracción y el placer, ocupa un lugar central. Sin embargo, para millones de mujeres en todo el mundo, este deseo se convierte en un enigma, una llama que se apaga o se atenúa, generando frustración, malestar e incluso problemas en sus relaciones.

Es fundamental comprender que la pérdida del deseo sexual no es una enfermedad en sí misma, sino una condición que puede tener diversas causas, tanto físicas como psicológicas y sociales. Esta distinción es crucial, ya que permite abordar el problema de manera integral y evitar enfoques simplistas o medicalizados que no siempre dan con la raíz del asunto.

Factores físicos: un cuerpo habla

Nuestro cuerpo es un sistema complejo y delicado y cualquier desequilibrio puede afectar a nuestra libido. Enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías o el cáncer pueden generar fatiga, dolor y malestar general, lo que impacta negativamente en el deseo sexual. Obviamente la sexualidad no es una necesidad vital, es decir, no es necesaria para poder mantenernos con vida, por eso cuando tenemos un problema físico debilitante es lógico que el deseo desaparezca.

Los cambios hormonales, especialmente aquellos relacionados con la menopausia y la perimenopausia, también juegan un papel importante

Los cambios hormonales, especialmente aquellos relacionados con la menopausia y la perimenopausia, también juegan un papel importante. La disminución de estrógenos puede provocar sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales con penetración y cambios en el estado de ánimo, todo lo cual contribuye a la pérdida del deseo.

Los medicamentos, especialmente los antidepresivos y los anticonceptivos hormonales, también pueden tener efectos secundarios que afectan la libido. Es importante consultar con el médico para evaluar estos efectos y buscar alternativas si es necesario.

Factores psicológicos: la mente

La mente y el cuerpo están íntimamente conectados, y la salud mental juega un papel fundamental en la sexualidad. La depresión, la ansiedad y la baja autoestima pueden disminuir significativamente el deseo sexual. Traumas sexuales o experiencias de violencia sexual también pueden generar dificultades para disfrutar del sexo.

Las dificultades en la relación de pareja, como la falta de comunicación, la infidelidad o los conflictos constantes, también pueden afectar negativamente la libido.

Finalmente, los problemas de imagen corporal, la presión social por cumplir con ciertos estándares de belleza y la falta de autoaceptación pueden generar inseguridades y vergüenza que inhiben el deseo sexual.

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Cuando la microbiota vaginal se rebela
El 10% de los microorganismos que viven en la vagina son potencialmente patógenos. Estando en proporciones adecuadas no hacen ningún daño, pero cuando hay un sobrecrecimiento de los mismos pueden dar lugar a una vulvovaginitis.

Factores sociales: el entorno condiciona

La sociedad en la que vivimos también juega un papel importante en la configuración de nuestra sexualidad. Factores culturales o religiosos pueden imponer restricciones, tabúes y expectativas que limitan la libertad sexual de las mujeres y generan sentimientos de culpa o vergüenza.

La falta de acceso a información y educación sexual adecuada puede llevar a confusiones, mitos y creencias erróneas que impactan negativamente en la vivencia de la sexualidad.

Hoy gran parte de estos mitos y tabúes vienen de la hipersexualización de la mujer, lo que nos desconecta de nuestra sexualidad como sujetos de deseo. Vivir la sexualidad como objetos de deseo nos desconecta de nuestro propio placer.

Las desigualdades de género también contribuyen a la pérdida del deseo sexual. La carga desproporcionada de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos o la falta de autonomía económica son factores que pueden generar estrés, agotamiento y sufrimiento, lo que dificulta disfrutar de una vida sexual plena.

Un camino hacia la recuperación: explorando opciones

Abordar la pérdida del deseo sexual requiere una evaluación integral que tome en cuenta todos los factores involucrados. No existe una solución única ya que el tratamiento dependerá de la causa o causas subyacentes.

En algunos casos, pueden ser necesarios cambios en el estilo de vida, como mejorar la calidad del sueño, realizar ejercicio físico de forma regular y llevar una dieta saludable. En otros casos, puede ser necesario abordar problemas psicológicos a través de terapia individual o de pareja.

Es importante recordar que la recuperación del deseo sexual es un proceso gradual que requiere paciencia y comprensión
Hay casos en los que detrás de la pérdida del deseo puede haber problemas de dolor con las relaciones coitales. En este caso la pérdida de deseo es secundaria al dolor (dispareunia) y entonces habría que hacer un diagnóstico diferencial para ver exactamente cuál es el origen del dolor (vaginismo, endometriosis, liquen…) para tratarlo correctamente.

En algunos casos, la terapia sexual puede ser una herramienta útil para explorar las dificultades y desarrollar estrategias. Es importante recordar que la recuperación del deseo sexual es un proceso gradual que requiere paciencia y comprensión. Buscar ayuda profesional y no culpabilizarse son pasos clave para iniciar este camino hacia la reconexión con el propio placer.

Más allá del deseo: una sexualidad plena y diversa

Es importante recordar que la sexualidad femenina va más allá del deseo sexual o de la frecuencia con las que se tienen relaciones sexuales. La intimidad, la conexión emocional, el placer sensorial y la autoexploración son aspectos fundamentales de una vida sexual plena y satisfactoria.

Recuperar el deseo puede ser un objetivo importante, pero no es el único. Explorar y disfrutar de otras dimensiones de la sexualidad puede ser un camino enriquecedor.

Arquivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Más noticias
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.