Opinión
Soluciones bonapartistas

Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 5 ok
Asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Foto: Tyler Merbler
27 mar 2024 05:55

Hay razones de peso para afirmar que El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (1852) sigue ofreciendo la clave para comprender la política francesa contemporánea, porque en este texto Marx discernió que el secreto del poder burgués en Francia residía en la división existente entre las fuerzas populares urbanas y rurales; su miedo y su aversión recíprocos beneficiaban a una clase dominante altamente concentrada, que reivindicaba una misión civilizadora universal al tiempo que establecía un Estado del bienestar impresionantemente pródigo, que atendía sobre todo a quienes menos lo necesitaban. Este modelo se originó en el Directorio, se desarrolló bajo el primer Bonaparte y llegó a su plenitud en 1848.

Como señalan Julia Cagé y Thomas Piketty en Une histoire du conflit politique. Eléctions et inégalités sociales en France, 1789-2022 (2023), un libro que a veces parece una reedición del clásico de Marx fortalecido con una cantidad enorme de datos cuantitativos, la estructura bonapartista solo fue realmente desafiada a principios del siglo XX por una clase obrera militante dirigida por un Partido Comunista, que forzó al sistema político a la alternancia izquierda/derecha. Sin embargo, desde principios de la década de 1990, el bonapartismo ha resurgido con más fuerza que antes. En Macron asume una forma clásica. La derecha del Rassemblement National y la izquierda de La France Insoumise (los «extremos», en la jerga de la prensa de calidad) se equilibran recíprocamente, mientras que el centro radical —el bloque burgués anatomizado por Serge Halimi— es libre de perseguir sus propios intereses, al tiempo que reivindica la protección de la dignidad de la nación, de la humanidad en general y, ahora, de la propia ecosfera. Una fórmula política extraordinaria, como diría Mosca.

La burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional

Este cuadro plantea una cuestión importante. ¿Por qué la clase capitalista estadounidense, sin duda la más poderosa de la historia, no puede reproducirla? La paradoja en este caso es que esta clase se ha visto impedida por una estructura de partidos, que le ha servido bien durante muchas décadas. Históricamente, el sistema bipartidista estadounidense dividió a la clase trabajadora entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano, al hilo de los bloques verticales resultantes cimentados por una combinación de concesiones prometidas y de demagogia personalista. Una vez en el poder, sin embargo, ambos partidos solían abandonar sus programas electorales y virar hacia el centro. Pero lo que ha ocurrido en el período más reciente —un fenómeno relacionado con el auge de lo que yo llamo capitalismo político— son revueltas intrapartidistas tanto en la derecha como en la izquierda, las primeras significativamente más poderosas que las segundas. Esta turbulencia en el seno de ambos partidos refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.

Ello crea una situación peligrosa para los gobernantes en la que no pueden encontrar fácilmente un instrumento para restablecer el equilibrio. Así, ha aparecido una serie de curiosos síntomas políticos: quijotescos proyectos de terceros partidos sin ninguna posibilidad de éxito, antiguos operativos republicanos, que intentan reclutar conservadores de alto nivel para Biden, miembros recauchutados del gobierno de Bush que aparecen en MSNBC, canal de televisión en general orientado hacia el centro-izquierda y el Partido Demócrata, etcétera. Todos ellos son personas a las que les gustaría establecer una versión estadounidense del macronismo, pero no pueden. ¿Por qué? Porque en un sistema político en el que el duopolio obliga a elegir y en el que paradójicamente los partidos parecen que están experimentando un proceso de fortalecimiento (una de las extrañas formas en las que Estados Unidos se europeiza al igual que Europa se americaniza), es difícil reorganizar las lealtades de los votantes para permitir una solución bonapartista. Privada de esta opción, la burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional.

Sidecar
Artículo original: Bonapartist Solutions publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Dylan Riley y Robert Brenner, «Siete tesis sobre la política estadounidense», NLR 138.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...