Sidecar
Soluciones bonapartistas

Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 5 ok
Asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Foto: Tyler Merbler
27 mar 2024 05:55

Hay razones de peso para afirmar que El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (1852) sigue ofreciendo la clave para comprender la política francesa contemporánea, porque en este texto Marx discernió que el secreto del poder burgués en Francia residía en la división existente entre las fuerzas populares urbanas y rurales; su miedo y su aversión recíprocos beneficiaban a una clase dominante altamente concentrada, que reivindicaba una misión civilizadora universal al tiempo que establecía un Estado del bienestar impresionantemente pródigo, que atendía sobre todo a quienes menos lo necesitaban. Este modelo se originó en el Directorio, se desarrolló bajo el primer Bonaparte y llegó a su plenitud en 1848.

Como señalan Julia Cagé y Thomas Piketty en Une histoire du conflit politique. Eléctions et inégalités sociales en France, 1789-2022 (2023), un libro que a veces parece una reedición del clásico de Marx fortalecido con una cantidad enorme de datos cuantitativos, la estructura bonapartista solo fue realmente desafiada a principios del siglo XX por una clase obrera militante dirigida por un Partido Comunista, que forzó al sistema político a la alternancia izquierda/derecha. Sin embargo, desde principios de la década de 1990, el bonapartismo ha resurgido con más fuerza que antes. En Macron asume una forma clásica. La derecha del Rassemblement National y la izquierda de La France Insoumise (los «extremos», en la jerga de la prensa de calidad) se equilibran recíprocamente, mientras que el centro radical —el bloque burgués anatomizado por Serge Halimi— es libre de perseguir sus propios intereses, al tiempo que reivindica la protección de la dignidad de la nación, de la humanidad en general y, ahora, de la propia ecosfera. Una fórmula política extraordinaria, como diría Mosca.

La burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional

Este cuadro plantea una cuestión importante. ¿Por qué la clase capitalista estadounidense, sin duda la más poderosa de la historia, no puede reproducirla? La paradoja en este caso es que esta clase se ha visto impedida por una estructura de partidos, que le ha servido bien durante muchas décadas. Históricamente, el sistema bipartidista estadounidense dividió a la clase trabajadora entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano, al hilo de los bloques verticales resultantes cimentados por una combinación de concesiones prometidas y de demagogia personalista. Una vez en el poder, sin embargo, ambos partidos solían abandonar sus programas electorales y virar hacia el centro. Pero lo que ha ocurrido en el período más reciente —un fenómeno relacionado con el auge de lo que yo llamo capitalismo político— son revueltas intrapartidistas tanto en la derecha como en la izquierda, las primeras significativamente más poderosas que las segundas. Esta turbulencia en el seno de ambos partidos refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.

Ello crea una situación peligrosa para los gobernantes en la que no pueden encontrar fácilmente un instrumento para restablecer el equilibrio. Así, ha aparecido una serie de curiosos síntomas políticos: quijotescos proyectos de terceros partidos sin ninguna posibilidad de éxito, antiguos operativos republicanos, que intentan reclutar conservadores de alto nivel para Biden, miembros recauchutados del gobierno de Bush que aparecen en MSNBC, canal de televisión en general orientado hacia el centro-izquierda y el Partido Demócrata, etcétera. Todos ellos son personas a las que les gustaría establecer una versión estadounidense del macronismo, pero no pueden. ¿Por qué? Porque en un sistema político en el que el duopolio obliga a elegir y en el que paradójicamente los partidos parecen que están experimentando un proceso de fortalecimiento (una de las extrañas formas en las que Estados Unidos se europeiza al igual que Europa se americaniza), es difícil reorganizar las lealtades de los votantes para permitir una solución bonapartista. Privada de esta opción, la burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional.

Sidecar
Artículo original: Bonapartist Solutions publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Dylan Riley y Robert Brenner, «Siete tesis sobre la política estadounidense», NLR 138.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.