Sidecar
¿Resurgimiento republicano en Turquía?

En las principales ciudades, de Turquía las victorias del Partido Popular Republicano fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios.
Elecciones en Turquía.
Elecciones en Turquía. Pablo Fernández
10 abr 2024 05:16

En las elecciones municipales celebradas el pasado 31 de marzo, el Partido Popular Republicano (CHP) obtuvo su mejor resultado en cincuenta años, cosechando el 38 por 100 de los votos. Además de su aplastante victoria en las principales ciudades del país –Estambul, Ankara, Esmirna, Bursa, Antalya–, el CHP también se hizo con varios bastiones conservadores en Anatolia, donde tradicionalmente es débil y no gobernaba desde hace décadas. Por su parte, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) ahora en el poder obtuvo el 35 por 100 de los votos, registrando sus peores resultados hasta la fecha. El cambio ha sido notable. Hace menos de un año, Erdoğan y la alianza gobernante liderada por el AKP triunfaron en las elecciones presidenciales y parlamentarias con relativa facilidad, deshaciéndose de la oposición a pesar de una economía tambaleante y de que el país hubiera sufrido el peor terremoto de su historia moderna. ¿Cómo se explica este descalabro?

En primer lugar, la economía. Las promesas de la coalición nacionalista-islamista efectuadas durante la campaña electoral de mayo de 2023 no se cumplieron. El AKP optó por reeditar la implementación de un paquete de políticas neoliberales de austeridad y deflación no del todo coherente, un régimen económico denominado «híbrido», que provocado resultados contradictorios, como el resurgimiento de la inflación no acompañado del incremento paralelo de la demanda interna, lo cual agravó el creciente descontento con el partido, tangible desde 2018, que propició un gran número de abstenciones y votos nulos.

Aunque la participación electoral fue del 84 por 100 en las elecciones locales de 2019 y del 88 por 100 en las elecciones generales del año pasado, este año cayó a poco menos del 79 por 100, siendo el AKP y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), quienes más votos perdieron proporcionalmente. Hasta ahora, los votantes descontentos se han decantado sobre todo por otros partidos del bloque gobernante; el Nuevo Partido del Bienestar (YRP), partido islamista conservador fundado en 2018 tras una escisión del Partido de la Felicidad (SP), pasó de alrededor del 2 por 100 a obtener más del 6 por 100 de los votos; en Anatolia y el Kurdistán en particular disputó el liderazgo al AKP en algunos de sus bastiones tradicionales e incluso ganó dos provincias.

Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias

Esto explica la erosión del voto del AKP. ¿Y el éxito del CHP? La fuerte presencia del partido en la política local fue el factor clave. Su administración de Ankara y Estambul ha demostrado que no todo se va al garete cuando el AKP no ocupa el poder. Por el contrario, los servicios públicos han mejorado y se han aprobado políticas redistributivas de corte populista al disponerse de más recursos una vez eliminado el favoritismo concedido a las organizaciones y empresarios islamistas afiliados al AKP, lo cual se ha visto con buenos ojos en el contexto más amplio de la mala gestión económica protagonizada por este.

La renovación interna del partido tras la sustitución de su antiguo líder Kemal Kilicdaroglu por Ozgur Ozel, figura próxima al eminente alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, también parece haber tenido un efecto positivo. En las principales ciudades, las victorias del CHP fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios. De este modo, y ello resulta crucial, pudieron ganar votos del bloque gubernamental y así, al menos a escala local, invertir parcialmente el proceso de polarización electoral.

Los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable

Otra explicación es que, aunque la principal alianza de la oposición se derrumbó tras una serie de luchas de poder internas provocadas por la derrota del año pasado, el electorado siguió contemplando a sus candidatos como una lista unificada de facto y votó en consecuencia, siguiendo líneas tácticas. Esta alianza informal obtuvo cierto apoyo de la izquierda, aunque el prokurdo Partido de la Igualdad y de la Democracia de los Pueblos (DEM), heredero del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), decidió presentar sus propios candidatos en todo el país. Esta decisión se basó en quejas legítimas sobre cómo se dio por sentado el apoyo kurdo en las últimas elecciones. Aun así, los partidarios de la antigua alianza de la oposición votaron casi universalmente al CHP y castigaron el oportunismo de otros partidos. Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias, resultados que el politizado poder judicial ya está intentando reprimir.

¿Qué lecciones podemos extraer de todo esto? La desaparición electoral de los partidos más pequeños de extrema derecha y de adscripción islamista integrados en el bloque de oposición demuestra que es posible organizar esta sin ellos, refutando las tesis liberales de que hay que contentar a todos, si se quiere derrotar al AKP. Por el contrario, los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable. Los votantes al bloque de la oposición han manifestado un fuerte deseo de cambio. En los lugares donde los izquierdistas han trabajado juntos para atender esta demanda, se han logrado algunos éxitos notables.

También es importante señalar, sin embargo, que el CHP sigue contribuyendo a la deriva derechista de la política turca iniciada en 1980, aunque actualmente se oponga a los excesos autoritarios del AKP. Su programa económico aboga simplemente por una vuelta definitiva a la política fiscal y monetaria ortodoxa, lo cual significa que el partido podría dilapidar su apoyo, si el AKP y el MHP son capaces de mejorar la situación material de la masa de la población. En la actualidad, el CHP también puede oscilar entre prometer la democratización a los kurdos y hacer insinuaciones nacionalistas-conservadoras a los tradicionalistas. Sin embargo, a medida que vaya ganando terreno a escala nacional, tendrá que respaldar sus palabras con hechos y este equilibrio será mucho más difícil de mantener. Corresponderá entonces a la izquierda articular una visión contrahegemónica para el país.

Sidecar
Artículo original: Republican Resurgence? publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Cengiz Gunes, «La nueva izquierda de Turquía», NLR 107, y Cigan Tuğal «¿Turquía en sus encrucijadas?», NLR 127.
Arquivado en: Turquía Sidecar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 16:52

Parece ser que Erdogan y su proyecto autoritario han recibido un duro golpe. Eso sí, quienes están sufriendo sus golpes son las clases trabajadoras turcas y kurdas, que elaboran su proyecto anticapitalista o no van s recibir más que un país del FMI y las corporaciones.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.