Sidecar
¿Resurgimiento republicano en Turquía?

En las principales ciudades, de Turquía las victorias del Partido Popular Republicano fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios.
Elecciones en Turquía.
Elecciones en Turquía. Pablo Fernández
10 abr 2024 05:16

En las elecciones municipales celebradas el pasado 31 de marzo, el Partido Popular Republicano (CHP) obtuvo su mejor resultado en cincuenta años, cosechando el 38 por 100 de los votos. Además de su aplastante victoria en las principales ciudades del país –Estambul, Ankara, Esmirna, Bursa, Antalya–, el CHP también se hizo con varios bastiones conservadores en Anatolia, donde tradicionalmente es débil y no gobernaba desde hace décadas. Por su parte, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) ahora en el poder obtuvo el 35 por 100 de los votos, registrando sus peores resultados hasta la fecha. El cambio ha sido notable. Hace menos de un año, Erdoğan y la alianza gobernante liderada por el AKP triunfaron en las elecciones presidenciales y parlamentarias con relativa facilidad, deshaciéndose de la oposición a pesar de una economía tambaleante y de que el país hubiera sufrido el peor terremoto de su historia moderna. ¿Cómo se explica este descalabro?

En primer lugar, la economía. Las promesas de la coalición nacionalista-islamista efectuadas durante la campaña electoral de mayo de 2023 no se cumplieron. El AKP optó por reeditar la implementación de un paquete de políticas neoliberales de austeridad y deflación no del todo coherente, un régimen económico denominado «híbrido», que provocado resultados contradictorios, como el resurgimiento de la inflación no acompañado del incremento paralelo de la demanda interna, lo cual agravó el creciente descontento con el partido, tangible desde 2018, que propició un gran número de abstenciones y votos nulos.

Aunque la participación electoral fue del 84 por 100 en las elecciones locales de 2019 y del 88 por 100 en las elecciones generales del año pasado, este año cayó a poco menos del 79 por 100, siendo el AKP y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), quienes más votos perdieron proporcionalmente. Hasta ahora, los votantes descontentos se han decantado sobre todo por otros partidos del bloque gobernante; el Nuevo Partido del Bienestar (YRP), partido islamista conservador fundado en 2018 tras una escisión del Partido de la Felicidad (SP), pasó de alrededor del 2 por 100 a obtener más del 6 por 100 de los votos; en Anatolia y el Kurdistán en particular disputó el liderazgo al AKP en algunos de sus bastiones tradicionales e incluso ganó dos provincias.

Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias

Esto explica la erosión del voto del AKP. ¿Y el éxito del CHP? La fuerte presencia del partido en la política local fue el factor clave. Su administración de Ankara y Estambul ha demostrado que no todo se va al garete cuando el AKP no ocupa el poder. Por el contrario, los servicios públicos han mejorado y se han aprobado políticas redistributivas de corte populista al disponerse de más recursos una vez eliminado el favoritismo concedido a las organizaciones y empresarios islamistas afiliados al AKP, lo cual se ha visto con buenos ojos en el contexto más amplio de la mala gestión económica protagonizada por este.

La renovación interna del partido tras la sustitución de su antiguo líder Kemal Kilicdaroglu por Ozgur Ozel, figura próxima al eminente alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, también parece haber tenido un efecto positivo. En las principales ciudades, las victorias del CHP fueron enormes: no sólo ganaron las alcaldías, sino que también arrasaron en los consejos municipales y en la mayoría de los barrios. De este modo, y ello resulta crucial, pudieron ganar votos del bloque gubernamental y así, al menos a escala local, invertir parcialmente el proceso de polarización electoral.

Los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable

Otra explicación es que, aunque la principal alianza de la oposición se derrumbó tras una serie de luchas de poder internas provocadas por la derrota del año pasado, el electorado siguió contemplando a sus candidatos como una lista unificada de facto y votó en consecuencia, siguiendo líneas tácticas. Esta alianza informal obtuvo cierto apoyo de la izquierda, aunque el prokurdo Partido de la Igualdad y de la Democracia de los Pueblos (DEM), heredero del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), decidió presentar sus propios candidatos en todo el país. Esta decisión se basó en quejas legítimas sobre cómo se dio por sentado el apoyo kurdo en las últimas elecciones. Aun así, los partidarios de la antigua alianza de la oposición votaron casi universalmente al CHP y castigaron el oportunismo de otros partidos. Los kurdos apoyaron al CHP en el oeste y a su propio partido en el este. En el Kurdistán, el DEM obtuvo buenos resultados y recuperó muchas provincias, resultados que el politizado poder judicial ya está intentando reprimir.

¿Qué lecciones podemos extraer de todo esto? La desaparición electoral de los partidos más pequeños de extrema derecha y de adscripción islamista integrados en el bloque de oposición demuestra que es posible organizar esta sin ellos, refutando las tesis liberales de que hay que contentar a todos, si se quiere derrotar al AKP. Por el contrario, los resultados sugieren que, en principio, puede surgir una alternativa convincente al erdoğanismo, si se presenta la coyuntura favorable. Los votantes al bloque de la oposición han manifestado un fuerte deseo de cambio. En los lugares donde los izquierdistas han trabajado juntos para atender esta demanda, se han logrado algunos éxitos notables.

También es importante señalar, sin embargo, que el CHP sigue contribuyendo a la deriva derechista de la política turca iniciada en 1980, aunque actualmente se oponga a los excesos autoritarios del AKP. Su programa económico aboga simplemente por una vuelta definitiva a la política fiscal y monetaria ortodoxa, lo cual significa que el partido podría dilapidar su apoyo, si el AKP y el MHP son capaces de mejorar la situación material de la masa de la población. En la actualidad, el CHP también puede oscilar entre prometer la democratización a los kurdos y hacer insinuaciones nacionalistas-conservadoras a los tradicionalistas. Sin embargo, a medida que vaya ganando terreno a escala nacional, tendrá que respaldar sus palabras con hechos y este equilibrio será mucho más difícil de mantener. Corresponderá entonces a la izquierda articular una visión contrahegemónica para el país.

Sidecar
Artículo original: Republican Resurgence? publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Cengiz Gunes, «La nueva izquierda de Turquía», NLR 107, y Cigan Tuğal «¿Turquía en sus encrucijadas?», NLR 127.
Arquivado en: Turquía Sidecar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 16:52

Parece ser que Erdogan y su proyecto autoritario han recibido un duro golpe. Eso sí, quienes están sufriendo sus golpes son las clases trabajadoras turcas y kurdas, que elaboran su proyecto anticapitalista o no van s recibir más que un país del FMI y las corporaciones.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.