Silicon Valley
Una lección de Silicon Valley para la vida: la acumulación de dinero te aplasta

Un informe del grupo cívico Institudo de Estudios Regionales de Silicon Valley califica como “duras” las condiciones de vida en el centro de alta tecnología de California.

Traducción: Diego Sanz Paratcha
13 mar 2020 09:00

Si todo lo que nos cuentan los ricos —sobre la prosperidad— resultara ser cierto, ahora mismo Silicon Valley estaría desbordado de gente extremadamente feliz. Silicon Valley, después de todo, tiene todo lo que los ricos dicen necesitar para que una economía marche y crezca: una abundancia de gente “exitosa” con mucho dinero para invertir, recompensas espectacularmente generosas para ejecutivos corporativos “innovadores”, y miles de millones en subsidios de los gobiernos locales.

¿Qué más querrían los pudientes? ¿Tal vez un entorno principalmente libre de sindicatos? Eso también lo tiene Silicon Valley. Esta meca de la alta tecnología apenas tiene centros de trabajo con esos incómodos sindicatos y su desagradable costumbre de pedir que las empresas deban compartir la riqueza con cualquiera que haya ayudado a crearla.  

Los poderosos de Silicon Valley no practican el compartir. Lo que sí practican es hacerse ricos. Lo hacen fenomenalmente bien. En Silicon Valley,  “el dinero se concentra”, en palabras del presidente de un importante grupo cívico local.

Se concentra entre quienes más tienen. En casi cualquier otra parte, la gente lo está pasando mal y no es feliz, y el Instituto de Estudios Regionales de Silicon Valley tiene un nuevo informe sobre qué está impulsando esa infelicidad. 

El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”

Las penas locales empiezan con la vivienda. El problema: la gente no puede permitirse un hogar decente en Silicon Valley sin dedicar una parte obscena de sus ingresos al alquiler o al pago de una hipoteca. El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”. El típico hogar local se gasta 2.401 dólares mensuales en la vivienda, muy por encima de los 1.626 dólares mensuales de gasto medio en California y de la media de 1.082 dólares de todo Estados Unidos.   

Esta crisis del coste de la vivienda va creando, una por una, crisis en otros aspectos de la vida cotidiana. Para encontrar una vivienda asequible, la gente se tiene que mudar más y más lejos de su centro de trabajo. Eso implica más kilómetros de viaje en coche. Eso implica más tráfico. Mucho más.

La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California

Cualquier trayecto de más de media hora, según los investigadores, tiene un importante impacto. Cerca de la mitad de Silicon Valley necesitó media hora para llegar al trabajo el año pasado. Añade al estrés de ese trayecto la continua ansiedad de apurarse para poder pagar las desorbitadas facturas mensuales de Silicon Valley y tendrás la base para una tormenta perfecta de hipertensión. Las condiciones de vida, señala sin rodeos el nuevo estudio del Instituto de Estudios Regionales, se pueden clasificar como “duras para las amplias periferias de la población”.

“La necesidad de individuos y familias de elegir entre pagar por su vivienda y alimentarse adecuadamente”, añade el Instituto, “se está convirtiendo en un asunto cada vez más destacado en la región, incluso para quienes tienen ingresos muy superiores al umbral de pobreza”.

En 2019, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada

El año pasado, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada. ¿Cuál fue el umbral de pobreza definido por el gobierno federal el año pasado para ese tipo de familia? Apenas 27.750 dólares.

Esta presión implacable para la vida cotidiana en Silicon Valley puede estar incluso endureciéndose. El precio local de la vivienda se ha doblado en la pasada década. El sinhogarismo también se ha doblado en los últimos años. La congestión de tráfico se ha cuadruplicado desde 2002. La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California.

¿Por qué están empeorando las condiciones de vida en Silicon Valley?  Un factor clave: la distribución de los ingresos y de la riqueza en Silicon Valley se está volviendo aún más sesgada y concentrada.

Los hogares con ahorros por debajo de los 100.000 dólares —“no acaudalados”, según el análisis del Instituto de Estudios Regionales— representan la mitad de los hogares de Silicon Valley, el 53% para ser exactos. Pero estos hogares poseen solo el 2% de la riqueza de Silicon Valley.

Del otro extremo, los hogares “de altos ingresos netos”, con más de un millón de dólares disponibles para invertir, suponen un 13% de Silicon Valley. Poseen un enorme 75% de la riqueza de los hogares de Silicon Valley.

Esta intensa concentración está haciendo a Silicon Valley cada vez más inhabitable para cualquiera que no sea extremadamente rico. Su riqueza está envenenando a Silicon Valley en una serie de aspectos.

¿De qué manera? Partamos de nuevo de la vivienda. Los ricos de Silicon Valley se pueden permitir pagar cualquier precio que se les antoje por su vivienda. Los promotores lo saben y centran su energía en construir viviendas de lujo de alto nivel. En los últimos cuatro años, según informa el Instituto de Estudios Regionales, el 83% de los permisos de construcción de nueva vivienda se pueden clasificar como destinados para casas de lujo “inasequibles para la mayoría de compradores e inquilinos”.   

La gente rica también puede, por supuesto, permitirse pagar más impuestos, dólares que podrían usarse para desarrollar programas de vivienda asequible y opciones locales para el transporte público. Pero la gente rica no necesita vivienda asequible y no monta en autobús. No tiene ni una pizca de interés en pagar impuestos para servicios que no usan y jamás usarán. 

Qué es lo que sí tienen los ricos gracias a su enorme riqueza: un enorme poder político, que usan para mantener un bajo nivel de impuestos y las arcas públicas sin recursos.

Los ricos de Silicon Valley sacan adelante todo esto, la mayor parte de las veces, con serenidad. Se deslizan por la vida como iluminados representantes de la confianza pública. Donan a proyectos de beneficiencia. Reciclan. Ponen los ojos en blanco cuando Donald Trump se arranca con una de sus diatribas nativistas. Se sienten nobles. 

¿Y los demás? En Silicon Valley y más allá, empezamos a sentirnos como campesinos feudales.



Artículo original publicado en inequality.org, traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Teconología DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley
Una 'start-up' china anuncia una Inteligencia Artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
#85834
27/3/2021 16:16

La última frase define a la perfección en lo que ha acabado el mundo de las nuevas tecnologías para nuestra sociedad, el mundo, etc. Quién iba a decir que aquello tan divertido de internet e hace 20 años, era la soga al cuello que en el fondo nos poníamos nosotros.... luego llegan los llantos. Y lo que nos espera.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.