Silicon Valley
Una lección de Silicon Valley para la vida: la acumulación de dinero te aplasta

Un informe del grupo cívico Institudo de Estudios Regionales de Silicon Valley califica como “duras” las condiciones de vida en el centro de alta tecnología de California.

Traducción: Diego Sanz Paratcha
13 mar 2020 09:00

Si todo lo que nos cuentan los ricos —sobre la prosperidad— resultara ser cierto, ahora mismo Silicon Valley estaría desbordado de gente extremadamente feliz. Silicon Valley, después de todo, tiene todo lo que los ricos dicen necesitar para que una economía marche y crezca: una abundancia de gente “exitosa” con mucho dinero para invertir, recompensas espectacularmente generosas para ejecutivos corporativos “innovadores”, y miles de millones en subsidios de los gobiernos locales.

¿Qué más querrían los pudientes? ¿Tal vez un entorno principalmente libre de sindicatos? Eso también lo tiene Silicon Valley. Esta meca de la alta tecnología apenas tiene centros de trabajo con esos incómodos sindicatos y su desagradable costumbre de pedir que las empresas deban compartir la riqueza con cualquiera que haya ayudado a crearla.  

Los poderosos de Silicon Valley no practican el compartir. Lo que sí practican es hacerse ricos. Lo hacen fenomenalmente bien. En Silicon Valley,  “el dinero se concentra”, en palabras del presidente de un importante grupo cívico local.

Se concentra entre quienes más tienen. En casi cualquier otra parte, la gente lo está pasando mal y no es feliz, y el Instituto de Estudios Regionales de Silicon Valley tiene un nuevo informe sobre qué está impulsando esa infelicidad. 

El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”

Las penas locales empiezan con la vivienda. El problema: la gente no puede permitirse un hogar decente en Silicon Valley sin dedicar una parte obscena de sus ingresos al alquiler o al pago de una hipoteca. El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”. El típico hogar local se gasta 2.401 dólares mensuales en la vivienda, muy por encima de los 1.626 dólares mensuales de gasto medio en California y de la media de 1.082 dólares de todo Estados Unidos.   

Esta crisis del coste de la vivienda va creando, una por una, crisis en otros aspectos de la vida cotidiana. Para encontrar una vivienda asequible, la gente se tiene que mudar más y más lejos de su centro de trabajo. Eso implica más kilómetros de viaje en coche. Eso implica más tráfico. Mucho más.

La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California

Cualquier trayecto de más de media hora, según los investigadores, tiene un importante impacto. Cerca de la mitad de Silicon Valley necesitó media hora para llegar al trabajo el año pasado. Añade al estrés de ese trayecto la continua ansiedad de apurarse para poder pagar las desorbitadas facturas mensuales de Silicon Valley y tendrás la base para una tormenta perfecta de hipertensión. Las condiciones de vida, señala sin rodeos el nuevo estudio del Instituto de Estudios Regionales, se pueden clasificar como “duras para las amplias periferias de la población”.

“La necesidad de individuos y familias de elegir entre pagar por su vivienda y alimentarse adecuadamente”, añade el Instituto, “se está convirtiendo en un asunto cada vez más destacado en la región, incluso para quienes tienen ingresos muy superiores al umbral de pobreza”.

En 2019, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada

El año pasado, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada. ¿Cuál fue el umbral de pobreza definido por el gobierno federal el año pasado para ese tipo de familia? Apenas 27.750 dólares.

Esta presión implacable para la vida cotidiana en Silicon Valley puede estar incluso endureciéndose. El precio local de la vivienda se ha doblado en la pasada década. El sinhogarismo también se ha doblado en los últimos años. La congestión de tráfico se ha cuadruplicado desde 2002. La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California.

¿Por qué están empeorando las condiciones de vida en Silicon Valley?  Un factor clave: la distribución de los ingresos y de la riqueza en Silicon Valley se está volviendo aún más sesgada y concentrada.

Los hogares con ahorros por debajo de los 100.000 dólares —“no acaudalados”, según el análisis del Instituto de Estudios Regionales— representan la mitad de los hogares de Silicon Valley, el 53% para ser exactos. Pero estos hogares poseen solo el 2% de la riqueza de Silicon Valley.

Del otro extremo, los hogares “de altos ingresos netos”, con más de un millón de dólares disponibles para invertir, suponen un 13% de Silicon Valley. Poseen un enorme 75% de la riqueza de los hogares de Silicon Valley.

Esta intensa concentración está haciendo a Silicon Valley cada vez más inhabitable para cualquiera que no sea extremadamente rico. Su riqueza está envenenando a Silicon Valley en una serie de aspectos.

¿De qué manera? Partamos de nuevo de la vivienda. Los ricos de Silicon Valley se pueden permitir pagar cualquier precio que se les antoje por su vivienda. Los promotores lo saben y centran su energía en construir viviendas de lujo de alto nivel. En los últimos cuatro años, según informa el Instituto de Estudios Regionales, el 83% de los permisos de construcción de nueva vivienda se pueden clasificar como destinados para casas de lujo “inasequibles para la mayoría de compradores e inquilinos”.   

La gente rica también puede, por supuesto, permitirse pagar más impuestos, dólares que podrían usarse para desarrollar programas de vivienda asequible y opciones locales para el transporte público. Pero la gente rica no necesita vivienda asequible y no monta en autobús. No tiene ni una pizca de interés en pagar impuestos para servicios que no usan y jamás usarán. 

Qué es lo que sí tienen los ricos gracias a su enorme riqueza: un enorme poder político, que usan para mantener un bajo nivel de impuestos y las arcas públicas sin recursos.

Los ricos de Silicon Valley sacan adelante todo esto, la mayor parte de las veces, con serenidad. Se deslizan por la vida como iluminados representantes de la confianza pública. Donan a proyectos de beneficiencia. Reciclan. Ponen los ojos en blanco cuando Donald Trump se arranca con una de sus diatribas nativistas. Se sienten nobles. 

¿Y los demás? En Silicon Valley y más allá, empezamos a sentirnos como campesinos feudales.



Artículo original publicado en inequality.org, traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
#85834
27/3/2021 16:16

La última frase define a la perfección en lo que ha acabado el mundo de las nuevas tecnologías para nuestra sociedad, el mundo, etc. Quién iba a decir que aquello tan divertido de internet e hace 20 años, era la soga al cuello que en el fondo nos poníamos nosotros.... luego llegan los llantos. Y lo que nos espera.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.