Sistémico Madrid
Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana

Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Am Fresh sistémico
27 nov 2022 06:00

La ambición no tiene lindero. Quizá por eso la calle Serrano es tan larga. 240 portales de ambición no satisfecha. En el número 98 está uno de esos pozos de ambición. Esta historia va de eso, de los pozos, las lindes y la ambición que arraigan en la huerta de Murcia. Porque mientras en la Región todo lo sucio acaba sin remedio en el Mar Menor pasando por El Albujón, sus multinacionales, como AM Fresh, hacen parada y fonda en Madrid. Y de Madrid al cielo, donde ya se sabe que no hay lindero.

AM Group Fresh & Juices SA nació con un nombre algo más modesto en las tierras de las pedanías murcianas de Cabezo de Torres y Espinardo, no lejos de Murcia capital, en los años 50. Allí, en torno a la acequia Churra La Nueva del río Segura, la familia Muñoz Alemán se enriqueció a gusto con el pimentón y exportando limones. En los años 90, los primos Antonio Muñoz Armero y Juan Muñoz Aizpuru comenzaron a dar forma a su crecida ambición y en diez años absorbieron diez sociedades. No hay registro público de la deriva del monopoli horto-urbanístico entre las familias dueñas de esas tierras, pero lo cierto es que aquellos tratos hicieron a los Muñoz fuertes y grandes. Tanto, que dos de los hijos de Antonio, Antonio (1957) y Álvaro Muñoz Beraza (1966), subieron la apuesta.

En 2004, los dos hermanos constituyeron en un piso del barrio de Mirasierra de Madrid la sociedad Mmtwo Investments SL y compraron un 15% de la promotora Polaris World por 75 millones de euros (fiados por la banca local amiga), que fueron a parar al bolsillo de uno de sus fundadores, Facundo Armero. También prestaron 6,6 millones de euros a la propia Polaris. Durante los años anteriores, AMC había vendido a Polaris viejas plantaciones de cítricos que la fiebre del ladrillo debía convertir en proyectos urbanísticos. Poco después de la operación, Polaris quebró, Emmtwo —que se había mudado a un piso alto del Paseo de la Castellana 143 (Azca)— quebró, los millones se esfumaron y, en Espinardo, la familia Muñoz saltó en pedazos, provocando la salida de Muñoz Aizpuru de AMC, la empresa madre.

No hubo otra. Antonio y Álvaro (las dos M y M) reconcentraron su ambición en la producción de fruta y, sobre todo, en los zumos, con un resultado asombroso. Eso sí, conservando en el zurrón algo que les quedó bastante claro de la espumosa y chispeante burbuja inmobiliaria: crecer y endeudarse puede salirte mal, pero si eres listo no se pierde nada. Perdieron todos menos ellos.

Hoy, sus jugos se venden en media Europa continental y en las tiendas anglosajonas de Wallmart, Sainsbury’s, Marks&Spencer Tesco, Waitrose... En los últimos diez años, AMC Group Fresh & Juices SA ha duplicado ventas hasta 1.300 millones (2020). También su deuda bancaria, que asciende a los 311 millones. Pero los bancos creen que el negocio mundial de la fruta da para devolver eso y mucho más. Por eso, entre 2021 y 2022, los hermanos han invertido 1.000 millones de euros más para comprar compañías lejanas, en México, Estados Unidos e Indonesia, y cercanas, como Uvasdoce, de Alicante.

Quién sabe, el tiempo dirá cuál es su oficio y beneficio. Porque los Muñoz llevan desde el siglo XIX en el negocio de la verdura y la fruta, y nadie sobrevive tantas décadas en la huerta murciana sin hacer uso y abuso de recursos comunes, como el agua que llega al mar envenenada, o ajenos, como los créditos bancarios.

Quién sabe, porque quizá los verdaderos maestros de todo esto no sean sus antepasados pimentoneros sino especuladores como Facundo Armero, listo con letras doradas, que les vendió a ellos y a cuatro bancos cómplices un Polaris World que olía a muerto desde Torre Pacheco. En ese caso, la montaña de ambición frutícola de los hermanos Muñoz acabará en manos de un fondo de inversión y ellos, con cientos de millones en el bolsillo. Aquí, en Serrano 98, a 400 kilómetros de la acequia del Segura más cercana, no hay un frutal en varias leguas a la redonda. Aquí, los fruteros llevan traje y corbata.

Cómo llegar
C/ Serrano, 98, 1º, Madrid > 8,9 kilómetros desde Matilde Hernández, 31, (sede de la redacción de El Salto).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.