Sistémico Madrid
Carlos Álvarez Navarro, entre tinieblas

El presidente y copropietario de Santalucía localiza sus empresas en lo mejor del barrio de Argüelles y disemina por las calles de la capital un sinfín de propiedades que le convierten en uno de sus grandes caseros.

Santalucia
Uno de los edificios del propietario de Santalucía. Felicia Barrio
17 abr 2019 06:47

El portal del número 40 de Pintor Rosales está muy bien orientado y casi nunca le da la sombra. Si sus vecinos salieran por él en lugar de por el garaje, podrían caer rodando hasta la taquilla del teleférico del Parque del Oeste, y apenas exagero si digo que, desde el quinto piso, puerta izquierda, se registra hasta la fina silueta del Moro Almanzor cuando vienen días claros. El propietario último de esta casa de 402 metros cuadrados que todo lo otea es Carlos Álvarez Navarro, presidente y dueño de Santalucía. Así, casi sin querer, se confunden edificio y ejecutivo en este párrafo, pues si en Madrid no se conocen muchas casas con tan generosas vistas como esta tampoco hay entidades que registren más y mejor los datos sensibles de sus clientes que una compañía de seguros. Siete millones, en el caso de Santalucía.

Resolvamos otro punto ciego de esta geografía madrileña del poder financiero. Porque Santalucía nos conoce y nos llama por teléfono a horas inquietantes para ofrecernos su “gran familia” de productos, mientras que Carlos Álvarez hace verdaderos esfuerzos por pasar inadvertido. Las cuatro fotografías suyas —todas recientes— que hay disponibles dejan entrever tres cosas: que ha logrado envejecer pasando de puntillas por la prensa económica, que nunca consigue mirar a la cámara aunque se lo proponga y que le cuesta un dolor sonreír al mundo.

En España hay 20 millones de seguros de decesos y Santalucía controla un 37% del mercado. Pero, como mientras la gente fallece también ahorra, hace tiempo que la empresa de Álvarez dio el salto desde las pólizas a los fondos de inversión y planes de pensiones, ya que, según publicó el diario Cinco Días, “500.000 de sus clientes podrían estar interesados” antes de morir. Ya gestiona 5.000 millones de clientes no muertos (o premuertos).

Santalucía tiene raíces gallegas. Nació en los años 20 y en 1943 se trasladó a Madrid. La propia compañía define ese paso como crucial, pues coincide con la entrada de “un nuevo equipo al Consejo de Administración”. Se desconoce si tras la guerra civil cambió de manos. De hecho, el rastro de los Álvarez aflora débilmente con Manuel Álvarez López, su padre, que presidió la aseguradora al menos desde los 70 hasta su muerte, en 1994. Los tíos de Carlos —Modesto Álvarez López y su esposa, Teresa Otero— ocuparon consecutivamente en la misma época el cargo de consejero delegado. De esta forma, dos ramas de los Álvarez se repartían la sociedad con otra familia tan velada como ellos, los Díaz.

Y así hasta hoy, la estructura de la propiedad no ha cambiado. Tres sociedades administradas por Carlos Álvarez ubicadas en Pintor Rosales 40 —Neregur SL, Salonta SL y Ciboure SL— controlan el 33% de Santalucía, un negocio de, al menos, 1.800 millones de euros. La rama de los Álvarez Otero (hoy Álvarez Calvo) ostenta otro tercio, y una docena de primos Díaz se reparte el 33,3% restante.

Carlos Álvarez ubica en el domicilio del Paseo del Pintor Rosales tres fabulosas inmobiliarias: Edificio Miño SL, Exina SL y Betria Capital SL. A dos manzanas, en Juan Álvarez de Mendizábal 68, agrupa su negocio agroganadero —Charent SL—. Las cuatro invierten en hoteles y fondos inmobiliarios, algunos de ellos en Luxemburgo y Holanda. Juntas, estas sociedades le aportan a su patrimonio en torno a 450 millones.

Una se ve a sí misma como la protagonista de El Inquilino (Nieves Conde, 1958), cuando acude muerta de miedo y de pobreza a una señorial casa a rogarle a su casero que no derribe su casa. Ese landlord podría ser Carlos Álvarez. Así lo pienso mientras repaso su ramillete de propiedades capitalinas: Rosales 30 (5ºA y 5ºB), Rosales 32 (6ºI y 6ºD), Rosales 40 (5º I), Rosales 42 (5ºD), Claudio Coello 52, 57 y 78 bis, Miguel Ángel 21, Marqués de Urquijo 23, Virgen de los Peligros 2, Paseo de la Castellana 20 y 91, Serrano 33, Gran Vía 71, Miguel Ángel 21, San Rufo 6, Calle Ponzano 80, Ayala 24, Avda. de Manoteras 22, Orense 54-60, San Marcos 17, Pascual Veiga 6 y Goya 11. Territorio Álvarez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#66968
7/8/2020 18:38

Esta aseguradora lleva años llamandome a mi casa para venderme algun seguro, supongo que a media España le pasara lo mismo, son unos ACOSADORES en toda regla.Estoy seguro que si fuera yo el que llamara al señorito Carlos Alvarez para venderle algo ya estaría en la cárcel por acoso.No tienen vergüenza,ni ética ni NADA

0
0
#33165
17/4/2019 21:55

Seguro que san rufo 6 figura entre sus propiedades? Esa calle no está en un barrio noble como las otras...

0
0
#33131
17/4/2019 7:42

Siempre es de agradecer esta información tan concreta de familias poderosas. Haciendo frente al "miedo" generalizado que flota en los medios de comunicación a mostrar ciertas verdades incómodas para sus dueños. Muchas gracias

5
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.