Sistémico Madrid
Carlos Álvarez Navarro, entre tinieblas

El presidente y copropietario de Santalucía localiza sus empresas en lo mejor del barrio de Argüelles y disemina por las calles de la capital un sinfín de propiedades que le convierten en uno de sus grandes caseros.

Santalucia
Uno de los edificios del propietario de Santalucía. Felicia Barrio
17 abr 2019 06:47

El portal del número 40 de Pintor Rosales está muy bien orientado y casi nunca le da la sombra. Si sus vecinos salieran por él en lugar de por el garaje, podrían caer rodando hasta la taquilla del teleférico del Parque del Oeste, y apenas exagero si digo que, desde el quinto piso, puerta izquierda, se registra hasta la fina silueta del Moro Almanzor cuando vienen días claros. El propietario último de esta casa de 402 metros cuadrados que todo lo otea es Carlos Álvarez Navarro, presidente y dueño de Santalucía. Así, casi sin querer, se confunden edificio y ejecutivo en este párrafo, pues si en Madrid no se conocen muchas casas con tan generosas vistas como esta tampoco hay entidades que registren más y mejor los datos sensibles de sus clientes que una compañía de seguros. Siete millones, en el caso de Santalucía.

Resolvamos otro punto ciego de esta geografía madrileña del poder financiero. Porque Santalucía nos conoce y nos llama por teléfono a horas inquietantes para ofrecernos su “gran familia” de productos, mientras que Carlos Álvarez hace verdaderos esfuerzos por pasar inadvertido. Las cuatro fotografías suyas —todas recientes— que hay disponibles dejan entrever tres cosas: que ha logrado envejecer pasando de puntillas por la prensa económica, que nunca consigue mirar a la cámara aunque se lo proponga y que le cuesta un dolor sonreír al mundo.

En España hay 20 millones de seguros de decesos y Santalucía controla un 37% del mercado. Pero, como mientras la gente fallece también ahorra, hace tiempo que la empresa de Álvarez dio el salto desde las pólizas a los fondos de inversión y planes de pensiones, ya que, según publicó el diario Cinco Días, “500.000 de sus clientes podrían estar interesados” antes de morir. Ya gestiona 5.000 millones de clientes no muertos (o premuertos).

Santalucía tiene raíces gallegas. Nació en los años 20 y en 1943 se trasladó a Madrid. La propia compañía define ese paso como crucial, pues coincide con la entrada de “un nuevo equipo al Consejo de Administración”. Se desconoce si tras la guerra civil cambió de manos. De hecho, el rastro de los Álvarez aflora débilmente con Manuel Álvarez López, su padre, que presidió la aseguradora al menos desde los 70 hasta su muerte, en 1994. Los tíos de Carlos —Modesto Álvarez López y su esposa, Teresa Otero— ocuparon consecutivamente en la misma época el cargo de consejero delegado. De esta forma, dos ramas de los Álvarez se repartían la sociedad con otra familia tan velada como ellos, los Díaz.

Y así hasta hoy, la estructura de la propiedad no ha cambiado. Tres sociedades administradas por Carlos Álvarez ubicadas en Pintor Rosales 40 —Neregur SL, Salonta SL y Ciboure SL— controlan el 33% de Santalucía, un negocio de, al menos, 1.800 millones de euros. La rama de los Álvarez Otero (hoy Álvarez Calvo) ostenta otro tercio, y una docena de primos Díaz se reparte el 33,3% restante.

Carlos Álvarez ubica en el domicilio del Paseo del Pintor Rosales tres fabulosas inmobiliarias: Edificio Miño SL, Exina SL y Betria Capital SL. A dos manzanas, en Juan Álvarez de Mendizábal 68, agrupa su negocio agroganadero —Charent SL—. Las cuatro invierten en hoteles y fondos inmobiliarios, algunos de ellos en Luxemburgo y Holanda. Juntas, estas sociedades le aportan a su patrimonio en torno a 450 millones.

Una se ve a sí misma como la protagonista de El Inquilino (Nieves Conde, 1958), cuando acude muerta de miedo y de pobreza a una señorial casa a rogarle a su casero que no derribe su casa. Ese landlord podría ser Carlos Álvarez. Así lo pienso mientras repaso su ramillete de propiedades capitalinas: Rosales 30 (5ºA y 5ºB), Rosales 32 (6ºI y 6ºD), Rosales 40 (5º I), Rosales 42 (5ºD), Claudio Coello 52, 57 y 78 bis, Miguel Ángel 21, Marqués de Urquijo 23, Virgen de los Peligros 2, Paseo de la Castellana 20 y 91, Serrano 33, Gran Vía 71, Miguel Ángel 21, San Rufo 6, Calle Ponzano 80, Ayala 24, Avda. de Manoteras 22, Orense 54-60, San Marcos 17, Pascual Veiga 6 y Goya 11. Territorio Álvarez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#66968
7/8/2020 18:38

Esta aseguradora lleva años llamandome a mi casa para venderme algun seguro, supongo que a media España le pasara lo mismo, son unos ACOSADORES en toda regla.Estoy seguro que si fuera yo el que llamara al señorito Carlos Alvarez para venderle algo ya estaría en la cárcel por acoso.No tienen vergüenza,ni ética ni NADA

0
0
#33165
17/4/2019 21:55

Seguro que san rufo 6 figura entre sus propiedades? Esa calle no está en un barrio noble como las otras...

0
0
#33131
17/4/2019 7:42

Siempre es de agradecer esta información tan concreta de familias poderosas. Haciendo frente al "miedo" generalizado que flota en los medios de comunicación a mostrar ciertas verdades incómodas para sus dueños. Muchas gracias

5
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.