Sistémico Madrid
Francisco Moreno Navarro y el ingrediente secreto de Clikalia

La tecnología se abre paso en el negocio inmobiliario al mismo ritmo que proliferan las empresas de desocupación violenta.
Clikalia n 62
24 jun 2022 06:00

A la puerta de una startup, un jueves a media mañana, una espera que pase algo excepcional. Alguien cantando “un billete, dos billete, una tienda de billete”. Más delante de la sede de la rutilante Clikalia, una inmobiliaria de última generación que aspira a salir a Bolsa muy pronto, a la que no se le cae de la boca la palabra revolución.

Es primavera tardía en la calle Álvarez de Baena con María de Molina, jueves, a media mañana y aquí, como a la puerta de cualquier otra inmobiliaria, no pasa nada. Dos que fuman. Fuman, eso sí, en una zona cara de Madrid: detrás de la Castellana, a dos pasos del restaurante Zalacaín, frente a un cristal tintado y un rótulo con el nombre de la compañía. Tres maceteros mohínos.

Sabemos que en Carabanchel y en Vallecas hay propietarios que alojan gratis a policías y así matan dos pájaros de un tiro: evitan que se ocupen las demás casas y tienen a alguien armado guardándoles el negocio. Sabemos también que algunos fondos de inversión ofrecen 2.000 euros a los ocupantes vulnerables antes de echarlos a la calle... Pero Clikalia —también conocida como Clipiso Desarrollo SA, o Clicpiso Holdco Global SL— no hace nada de eso. Lo suyo es “revolucionar con tecnología el negocio inmobiliario” y “que la gente pueda recuperar el valor de su casa en siete días”. Un modelo de negocio en el que en ocasiones es necesario actuar con contundencia.

Recuperar... En este Madrid de las mentiras llamamos unicornio a un burro con un bate de beisbol. A veces escribimos sobre exboxeadores marginados. De noche, en la puerta de una disco; por el día, en el portal de una casa en Parla y que no pase nadie. A veces escribimos sobre presuntos empresarios como Francisco de Borja Álvarez Pe, actual dueño de Bastión Desokupación SL, de Ángela Mendoza Jiménez (AMA Desokupa Exprés), del más conocido Daniel Esteve Martínez y su red de desocupadores, de Jorge Fe Massó (Fuera Okupas y Sindicato del Cobro) o de Salvador Palazón Marquina (Desokupa Expres). Y les llamamos por su nombre: nazis.

“¿Quién os apoya?”, preguntaron a sus responsables en 2018, cuando todo aún eran aspiraciones. “La gente de La Finca nos apoya. El expresidente del Santander en EE UU”, decían

Pero casi nunca escribimos sobre quienes los contratan. Un día Clikalia marcó el número de teléfono de un nazi. Lo publicó El País. Clikalia se dedica a la compra rápida de casas. Valora una casa online en 24 horas y luego —afirma— “mandamos a un asesor que valida que los parámetros usados para la valoración son los correctos”. La compra, la recupera y la vende reformada en menos de tres meses. Es lo que llaman flipping house.

Clikalia es una proptech, como HouseFy. Es la “revolución”. Es principalmente de tres personas. De Francisco Alister Moreno Navarro (Miami, 1983), que habla un español con acento de Majadahonda, del emprendedor y nadador en aguas abiertas Pablo Fernández Álvarez (Madrid, 1980) y Dante Ventures, S.L, propiedad de Jorge Morán Sánchez, vicepresidente de La Finca Real Estate, la inmobiliaria que gestiona la urbanización de lujo de Pozuelo de Alarcón La Finca. Su matriz está en Luxemburgo y de ella cuelga una estructura cada día más compleja, con sociedades donde figuran como apoderados Jaime Brian Moreno Navarro —hermano de Francisco—, Alicia Vicente Andrés, Patricia Rodríguez Lázaro Moya y Jaime Carrasco Hinojosa, entre otros.

“¿Quién os apoya?”, preguntaron a sus responsables en 2018, cuando todo aún eran aspiraciones. “La gente de La Finca nos apoya. El expresidente del Santander en Estados Unidos”, decían. El salto se materializó en 2019, en Luxemburgo. Entonces nació Clicpiso Holdco Global SARL y, además de los tres socios, apostaron su dinero otros aspirantes a multimillonarios como Sergio Furio (Creditas), Iñaki Berenguer (CowerWallet), Luis Sanz (Olapic, Carto), Carlos Rivera Heredia (Clicars.com), Juan S-H Olmos (Jaguar Path Ventures SL), el murciano José Castelló Orta, Mireia Uribe-Echevarria Rodríguez y el fondo Siesta Ventures, entre otros.

La pandemia desató el boom de las reformas y entraron en su capital el Banco Santander y el fondo de Nueva York Fifh Wall, con 50 millones de euros. Pero cuando Clikalia de verdad cogió velocidad de crucero fue con el crédito de 400 millones que le concedió el Deutsche Bank en 2021. Entonces Clikalia creó once sociedades, que llamó DBF Investment, para estructurar el dinero obtenido para comprar viviendas a fondos de inversión que antes las habían comprado a bancos como Bankia y a Sareb. El paraguas de estos fondos se llama Luxkalia SARL, también luxemburguesa. Finalmente, este año ha recibido otra inyección de 75 millones, de nuevo de Fith Wall y del fondo japonés SoftBank.

Francisco Moreno, que tiene su sociedad patrimonial (Fabrea Capital Group SL) en Canarias, trabajó durante ocho años en EE UU y ha tenido que ver 99 homes, una película muy dura sobre el proceder de los carroñeros del sector inmobiliario. De allí procede su receta para el éxito. “Usamos tecnología para hacer los procesos muy rápido”, suele decir Moreno en sus entrevistas. “Solucionamos la incógnita del cuándo venderás tu casa”, añade. Clikalia promete transparencia en el proceso de venta, pero no dice nada de cómo ha conseguido desalojar las casas que ha ido adquiriendo a bancos y fondos —sus grandes clientes— durante estos años. Al tiempo, empresas cuyo trabajo es aplicar el terror a familias sin recursos presumen de cubrir cientos de desahucios. Como en Glovo o Cabify, tecnología y capital se unen para reinventar la rueda a costa de la precariedad. Con un agravante: a veces hay que llamar a un nazi para que haga rentable y muy rápido el negocio. Una tienda de billetes, como dice la Rosalía, de billetes.com.

Cómo llegar
Cómo llegar > c/ Álvarez de Baena 2, bajo, Madrid > 9,7 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.