Sistémico Madrid
Francisco Moreno Navarro y el ingrediente secreto de Clikalia

La tecnología se abre paso en el negocio inmobiliario al mismo ritmo que proliferan las empresas de desocupación violenta.
Clikalia n 62
24 jun 2022 06:00

A la puerta de una startup, un jueves a media mañana, una espera que pase algo excepcional. Alguien cantando “un billete, dos billete, una tienda de billete”. Más delante de la sede de la rutilante Clikalia, una inmobiliaria de última generación que aspira a salir a Bolsa muy pronto, a la que no se le cae de la boca la palabra revolución.

Es primavera tardía en la calle Álvarez de Baena con María de Molina, jueves, a media mañana y aquí, como a la puerta de cualquier otra inmobiliaria, no pasa nada. Dos que fuman. Fuman, eso sí, en una zona cara de Madrid: detrás de la Castellana, a dos pasos del restaurante Zalacaín, frente a un cristal tintado y un rótulo con el nombre de la compañía. Tres maceteros mohínos.

Sabemos que en Carabanchel y en Vallecas hay propietarios que alojan gratis a policías y así matan dos pájaros de un tiro: evitan que se ocupen las demás casas y tienen a alguien armado guardándoles el negocio. Sabemos también que algunos fondos de inversión ofrecen 2.000 euros a los ocupantes vulnerables antes de echarlos a la calle... Pero Clikalia —también conocida como Clipiso Desarrollo SA, o Clicpiso Holdco Global SL— no hace nada de eso. Lo suyo es “revolucionar con tecnología el negocio inmobiliario” y “que la gente pueda recuperar el valor de su casa en siete días”. Un modelo de negocio en el que en ocasiones es necesario actuar con contundencia.

Recuperar... En este Madrid de las mentiras llamamos unicornio a un burro con un bate de beisbol. A veces escribimos sobre exboxeadores marginados. De noche, en la puerta de una disco; por el día, en el portal de una casa en Parla y que no pase nadie. A veces escribimos sobre presuntos empresarios como Francisco de Borja Álvarez Pe, actual dueño de Bastión Desokupación SL, de Ángela Mendoza Jiménez (AMA Desokupa Exprés), del más conocido Daniel Esteve Martínez y su red de desocupadores, de Jorge Fe Massó (Fuera Okupas y Sindicato del Cobro) o de Salvador Palazón Marquina (Desokupa Expres). Y les llamamos por su nombre: nazis.

“¿Quién os apoya?”, preguntaron a sus responsables en 2018, cuando todo aún eran aspiraciones. “La gente de La Finca nos apoya. El expresidente del Santander en EE UU”, decían

Pero casi nunca escribimos sobre quienes los contratan. Un día Clikalia marcó el número de teléfono de un nazi. Lo publicó El País. Clikalia se dedica a la compra rápida de casas. Valora una casa online en 24 horas y luego —afirma— “mandamos a un asesor que valida que los parámetros usados para la valoración son los correctos”. La compra, la recupera y la vende reformada en menos de tres meses. Es lo que llaman flipping house.

Clikalia es una proptech, como HouseFy. Es la “revolución”. Es principalmente de tres personas. De Francisco Alister Moreno Navarro (Miami, 1983), que habla un español con acento de Majadahonda, del emprendedor y nadador en aguas abiertas Pablo Fernández Álvarez (Madrid, 1980) y Dante Ventures, S.L, propiedad de Jorge Morán Sánchez, vicepresidente de La Finca Real Estate, la inmobiliaria que gestiona la urbanización de lujo de Pozuelo de Alarcón La Finca. Su matriz está en Luxemburgo y de ella cuelga una estructura cada día más compleja, con sociedades donde figuran como apoderados Jaime Brian Moreno Navarro —hermano de Francisco—, Alicia Vicente Andrés, Patricia Rodríguez Lázaro Moya y Jaime Carrasco Hinojosa, entre otros.

“¿Quién os apoya?”, preguntaron a sus responsables en 2018, cuando todo aún eran aspiraciones. “La gente de La Finca nos apoya. El expresidente del Santander en Estados Unidos”, decían. El salto se materializó en 2019, en Luxemburgo. Entonces nació Clicpiso Holdco Global SARL y, además de los tres socios, apostaron su dinero otros aspirantes a multimillonarios como Sergio Furio (Creditas), Iñaki Berenguer (CowerWallet), Luis Sanz (Olapic, Carto), Carlos Rivera Heredia (Clicars.com), Juan S-H Olmos (Jaguar Path Ventures SL), el murciano José Castelló Orta, Mireia Uribe-Echevarria Rodríguez y el fondo Siesta Ventures, entre otros.

La pandemia desató el boom de las reformas y entraron en su capital el Banco Santander y el fondo de Nueva York Fifh Wall, con 50 millones de euros. Pero cuando Clikalia de verdad cogió velocidad de crucero fue con el crédito de 400 millones que le concedió el Deutsche Bank en 2021. Entonces Clikalia creó once sociedades, que llamó DBF Investment, para estructurar el dinero obtenido para comprar viviendas a fondos de inversión que antes las habían comprado a bancos como Bankia y a Sareb. El paraguas de estos fondos se llama Luxkalia SARL, también luxemburguesa. Finalmente, este año ha recibido otra inyección de 75 millones, de nuevo de Fith Wall y del fondo japonés SoftBank.

Francisco Moreno, que tiene su sociedad patrimonial (Fabrea Capital Group SL) en Canarias, trabajó durante ocho años en EE UU y ha tenido que ver 99 homes, una película muy dura sobre el proceder de los carroñeros del sector inmobiliario. De allí procede su receta para el éxito. “Usamos tecnología para hacer los procesos muy rápido”, suele decir Moreno en sus entrevistas. “Solucionamos la incógnita del cuándo venderás tu casa”, añade. Clikalia promete transparencia en el proceso de venta, pero no dice nada de cómo ha conseguido desalojar las casas que ha ido adquiriendo a bancos y fondos —sus grandes clientes— durante estos años. Al tiempo, empresas cuyo trabajo es aplicar el terror a familias sin recursos presumen de cubrir cientos de desahucios. Como en Glovo o Cabify, tecnología y capital se unen para reinventar la rueda a costa de la precariedad. Con un agravante: a veces hay que llamar a un nazi para que haga rentable y muy rápido el negocio. Una tienda de billetes, como dice la Rosalía, de billetes.com.

Cómo llegar
Cómo llegar > c/ Álvarez de Baena 2, bajo, Madrid > 9,7 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.