Sistémico Madrid
Ignacio Garralda, puro capital

El presidente de la Mutua Madrileña respira el impuro aire de la capital bruñido por cuadros del Museo del Prado y las glorias literarias de la RAE. Garralda, pionero de la banca de inversión, representa como nadie la hornada de superejecutivos de primera hora que hoy controla las corporaciones españolas.

Ignacio Garralda
23 nov 2018 07:10

Para gustos, los colores, pero creo que la calle Moreto tiene unos de los mejores balcones de Madrid. Se ve atardecer que es un primor, pueden leerse a simple vista los nombres de Berceo, Fernando de Rojas, el Marqués de Santillana y otros padres de la lengua tallados en el lateral de la Academia de la Lengua y, al trasluz, hasta se le intuyen las costillas a las mismísimas Meninas.

Venía melancólica subiendo por la ladera del Museo del Prado. Lo que voy a contar no es la historia más agradable de una serie que de habitual no lo es y, sin embargo, la panorámica ha distraído mi mente.

Moreto, 3 tiene una facha de ladrillo elegante, portero las 24 horas, aire acondicionado centralizado, dos plazas de garaje para cada vecino, sin que falten enchufes para cargar el coche eléctrico, y unos gastos de comunidad de 800 euros. Ahora, con la derrama, más aún: 2.200 euros al mes.

En el quinto se asienta Ignacio Garralda Ruiz de Velasco (Madrid, 1951), notario en excedencia y presidente y consejero delegado de la Mutua Madrileña, consejero de Endesa, La Caixa, BME y Faes Farma. Cobra 1,7 millones de euros al año de todos ellos, su patrimonio conocido asciende a unos 60 millones de euros, por lo que no asoma entre los megarricos españoles. Es, sin embargo, uno de los directivos más respetados (por el resto de directivos, se entiende) y poderosos del país.

Garralda también tiene el honor de ser uno de los introductores del capitalismo financiero en España. A mediados de los años 80, él y otros siete, sin duda adelantados, crearon la agencia Asesores Bursátiles, luego AB Asesores. Fue tan viento en popa que en 1999 Morgan Stanley, que por entonces eran los amos de la banca de inversión de Manhattan, les compraron el negocio por entre 300 y 420 millones de euros, nunca se supo la cifra exacta ni la forma de pago.

De la noche a la mañana se habían cubierto de oro y, conociendo el filón, cada uno hizo camino y carrera en la banca de inversión y alrededores. Uno de ellos, Pedro Guerrero (otro notario), es presidente de Bankinter; otro, Santiago Eguidazu, socio principal de Alantra. Pero el más conocido de los ocho es Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ministro con Rajoy, secretario de Economía con Aznar y expresidente de Goldman Sachs España.

Al capitalismo financiero ya no le hace justicia la definición clásica que lo presenta como “aquel que persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital o dinero atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios, adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados”. La más actual y precisa lo acota como “aquel que para sobrevivir persigue el control de gobiernos y personas y obtiene beneficio mediante sofisticados modos de presión política y crediticia a costa del bienestar de la población, a la que arrebata su patrimonio para ponerlo en manos de las grandes corporaciones y sus gestores”.

Garralda eligió el camino de las corporaciones. Quienes vivimos en Madrid tenemos una idea de la dimensión de la Mutua Madrileña, dueña de 20 grandes edificios de la capital —siete de ellos en La Castellana—, entre ellos el más alto, la Torre de Cristal. Es raro pasear sin toparse con su emblema azul en coches, grúas, lonas publicitarias, coronando sus edificios. Y en Catalunya también deberían ponerle rostro, pues además de decenas de inmuebles, controla el 2,11% de CaixaBank y el 50% de SegurCaixa Adeslas.

Las mutuas son al capital lo que los orcos evolucionados al ejército de Mordor. No tienen accionistas, pertenecen a los mutualistas (unos dos millones en este caso), que no perciben dividendos sino descuentos y ventajas en sus primas. Están, de facto, en manos de sus directivos y consejeros. La Mutua no es Blackstone, pero si alguien reúne aspiraciones, esa es la entidad en la que Garralda aterrizó hace 16 años. Desde que la preside, en una década ha duplicado su tamaño (11.500 millones en activos) y ya es una de las mayores corporaciones del Estado.

En 2015, los directivos consiguieron que la junta de la Mutua Madrileña cambiara sus estatutos para otorgarles más poder y llevar a cabo sin la aprobación de los socios grandes operaciones corporativas. Garralda es una especie de Sauron.

Cómo llegar
Calle Moreto 3, Los Jerónimos. Madrid 1,8 km desde la Plaza Luca de Tena, número 13 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.