Sistémico Madrid
Juan Abelló ya estuvo allí

A pocos pasos de la estación de metro de Rubén Darío se encuentra una de las esquinas más vigiladas del país. Empotrada entre el Ministerio de Interior y la Fiscalía General, está la sede de Torreal.

3 jul 2018 06:11

Podría suceder mañana que los muertos se levantaran de sus fosas clamando venganza. Si ocurre, yo y unas cuantas latas de sardinas nos haremos fuertes en el palacete de Fortuny, 1. Se dice que casa con dos puertas mala es de guardar, y este coqueto lugar da también a Fernando el Santo, 23. Pero qué importa eso cuando, día y noche, su integridad la salvaguardan a estribor una pareja de la Guardia Civil y a babor otros tantos policías nacionales. Probad a merodear por allí. El inmueble tiene por vecinos nada menos que al Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado.

—Perdone, ¿a qué hace usted fotos? —pregunta el agente del rifle apostado a la izquierda.
—A este templo de oropel que entre sus recios muros y cortinajes guarda tesoros y principales almas. Es de principios del siglo XX y dio cobijo al consulado del Imperio Austrohúngaro.
Aun siendo verdad casi todo, en realidad me limito a señalar mi objetivo —el palacete—, y le respondo un escueto “soy periodista”.
—A este otro edificio [Amador de los Ríos, 10, la esquina opuesta] no puede, también pertenece al Ministerio —explica el agente.

Me vuelvo hacia el palacete de marras, el cuartel general de otro imperio, el de Juan Abelló Gallo (Madrid, 1941), donde estos días se cocina la venta de una de sus firmas señeras: Alcaliber. En 2017, esta empresa que cultiva 14.000 hectáreas de la opiácea Amapola Real-Adormidera (Papaver Somniferum) firmó un acuerdo con la multinacional Canopy Growth Corp para plantar cannabis medicinal. Cuando su consumo sea legal en España, será esta quien se lucre.

Así es Juan Abelló. Alcaliber es lo que queda del negocio farmacéutico de su padre, que en 1933 abrió un laboratorio en el barrio de Prosperidad, el primero en España que produjo morfina, codeína y cocaína. Después creó la firma Antibióticos SA (1949).

Abelló se doctoró cum laude en Farmacia (1978), habla el mismo inglés que en Surrey y no figura en la guía telefónica. Esta es su vida en 100 palabras: se bregó en los Laboratorios Abelló, dueños del Frenadol, el agua oxigenada y otros fármacos de uso común. En los 70 ya se codeaba con los March en el consejo del Banco del Progreso. Entonces conoció a otro joven escualo: Mario Conde. En 1982 vendieron juntos los laboratorios y, cinco años después, Abelló, Conde y los Botín colocaron Antibióticos SA a la italiana Montedison por 58.000 millones de pesetas —350 millones de euros—. Acto seguido asaltaron Banesto, donde su relación se quebró. Su tercer y mayor golpe fue Airtel, que vendió a Vodafone. Ganó 600 millones de euros. Después llegaron Agbar, RTL Group, Sacyr, Cie, Pepe Jeans, Talgo, Aston Martin y Mediapro... En todas sacó tajada, como lo hará algún día en Saba, Cvne, Aernnova, ILM Investment o Coca- Cola Grecia.

Una placa de Torreal, su holding, luce en las dos entradas de su palacete. Pero la cabecera de sus negocios es Nueva Compañía de Inversiones SA, cuyo patrimonio neto alcanza los 1.739 millones de euros.

Abelló invierte decenas de millones en fondos de Blackstone, Rothschild, KKR, Pimco, JC Flowers, Morgan Stanley. Abelló reparte otros 270 millones en las bolsas a través de sus sicav. Abelló es eso que llaman los mercados y los mercados son él. Abelló y su esposa, Ana Gamazo de Hohenhole, son España porque son megaterratenientes —40.000 hectáreas— y porque acaparan 500 obras de arte de valor incalculable que adornan los salones, pasillos y despachos, e íntimos aposentos. “Lo que más satisfacción nos ha producido siempre ha sido que gran cantidad de cuadros de pintores españoles estaban en el extranjero y hoy, gracias a Dios, están dentro de nuestras fronteras”, dijo en 2015.

—Debe de ser la esquina más segura de Madrid —inquiero al funcionario armado antes de abandonar la escena.
—Esta y la del Banco de España —me responde, pero yo ya columbro a diez metros lo que queda del mítico restaurante Jockey, que Juan Abelló hizo amago de salvar, y pienso cuántas veces le habrán servido familiarmente allí el postre, el puro y el coñac. Volveremos a este barrio.

Cómo llegar?
Calle Fortuny, Barrio Almagro. Distrito de Chamberí. Madrid capital
3 kilómetros desde la Plaza Luca de Tena, 13 (redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#19898
5/7/2018 12:50

Pues no, se ve que no

0
0
#19724
3/7/2018 13:05

¿Ni una palabra de su paso por la ruinosa Zed?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.