Sistémico Madrid
Juan Abelló ya estuvo allí

A pocos pasos de la estación de metro de Rubén Darío se encuentra una de las esquinas más vigiladas del país. Empotrada entre el Ministerio de Interior y la Fiscalía General, está la sede de Torreal.

3 jul 2018 06:11

Podría suceder mañana que los muertos se levantaran de sus fosas clamando venganza. Si ocurre, yo y unas cuantas latas de sardinas nos haremos fuertes en el palacete de Fortuny, 1. Se dice que casa con dos puertas mala es de guardar, y este coqueto lugar da también a Fernando el Santo, 23. Pero qué importa eso cuando, día y noche, su integridad la salvaguardan a estribor una pareja de la Guardia Civil y a babor otros tantos policías nacionales. Probad a merodear por allí. El inmueble tiene por vecinos nada menos que al Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado.

—Perdone, ¿a qué hace usted fotos? —pregunta el agente del rifle apostado a la izquierda.
—A este templo de oropel que entre sus recios muros y cortinajes guarda tesoros y principales almas. Es de principios del siglo XX y dio cobijo al consulado del Imperio Austrohúngaro.
Aun siendo verdad casi todo, en realidad me limito a señalar mi objetivo —el palacete—, y le respondo un escueto “soy periodista”.
—A este otro edificio [Amador de los Ríos, 10, la esquina opuesta] no puede, también pertenece al Ministerio —explica el agente.

Me vuelvo hacia el palacete de marras, el cuartel general de otro imperio, el de Juan Abelló Gallo (Madrid, 1941), donde estos días se cocina la venta de una de sus firmas señeras: Alcaliber. En 2017, esta empresa que cultiva 14.000 hectáreas de la opiácea Amapola Real-Adormidera (Papaver Somniferum) firmó un acuerdo con la multinacional Canopy Growth Corp para plantar cannabis medicinal. Cuando su consumo sea legal en España, será esta quien se lucre.

Así es Juan Abelló. Alcaliber es lo que queda del negocio farmacéutico de su padre, que en 1933 abrió un laboratorio en el barrio de Prosperidad, el primero en España que produjo morfina, codeína y cocaína. Después creó la firma Antibióticos SA (1949).

Abelló se doctoró cum laude en Farmacia (1978), habla el mismo inglés que en Surrey y no figura en la guía telefónica. Esta es su vida en 100 palabras: se bregó en los Laboratorios Abelló, dueños del Frenadol, el agua oxigenada y otros fármacos de uso común. En los 70 ya se codeaba con los March en el consejo del Banco del Progreso. Entonces conoció a otro joven escualo: Mario Conde. En 1982 vendieron juntos los laboratorios y, cinco años después, Abelló, Conde y los Botín colocaron Antibióticos SA a la italiana Montedison por 58.000 millones de pesetas —350 millones de euros—. Acto seguido asaltaron Banesto, donde su relación se quebró. Su tercer y mayor golpe fue Airtel, que vendió a Vodafone. Ganó 600 millones de euros. Después llegaron Agbar, RTL Group, Sacyr, Cie, Pepe Jeans, Talgo, Aston Martin y Mediapro... En todas sacó tajada, como lo hará algún día en Saba, Cvne, Aernnova, ILM Investment o Coca- Cola Grecia.

Una placa de Torreal, su holding, luce en las dos entradas de su palacete. Pero la cabecera de sus negocios es Nueva Compañía de Inversiones SA, cuyo patrimonio neto alcanza los 1.739 millones de euros.

Abelló invierte decenas de millones en fondos de Blackstone, Rothschild, KKR, Pimco, JC Flowers, Morgan Stanley. Abelló reparte otros 270 millones en las bolsas a través de sus sicav. Abelló es eso que llaman los mercados y los mercados son él. Abelló y su esposa, Ana Gamazo de Hohenhole, son España porque son megaterratenientes —40.000 hectáreas— y porque acaparan 500 obras de arte de valor incalculable que adornan los salones, pasillos y despachos, e íntimos aposentos. “Lo que más satisfacción nos ha producido siempre ha sido que gran cantidad de cuadros de pintores españoles estaban en el extranjero y hoy, gracias a Dios, están dentro de nuestras fronteras”, dijo en 2015.

—Debe de ser la esquina más segura de Madrid —inquiero al funcionario armado antes de abandonar la escena.
—Esta y la del Banco de España —me responde, pero yo ya columbro a diez metros lo que queda del mítico restaurante Jockey, que Juan Abelló hizo amago de salvar, y pienso cuántas veces le habrán servido familiarmente allí el postre, el puro y el coñac. Volveremos a este barrio.

Cómo llegar?
Calle Fortuny, Barrio Almagro. Distrito de Chamberí. Madrid capital
3 kilómetros desde la Plaza Luca de Tena, 13 (redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#19898
5/7/2018 12:50

Pues no, se ve que no

0
0
#19724
3/7/2018 13:05

¿Ni una palabra de su paso por la ruinosa Zed?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.