Precariedad laboral
Jóvenes bajo presión

Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Repartidor de Glovo en Madrid
Repartidor de Glovo en el centro de Madrid. David F. Sabadell

 

13 nov 2019 15:58

Cada vez que cojo el metro para volver del trabajo me fijo en quién me acompaña en ese pequeño espacio que cada día nos recuerda lo poco que creen que valemos. Aunque siempre procuro estar atenta de la gente mayor que entra por si tengo que cederle el sitio, a quien más miro es a los jóvenes. Dependiendo de la ropa que lleven intento adivinar dónde trabajan, o al menos en que sector. Si veo un pantalón caqui sin pinzas, pero tipo chino con una mochila formal a la espalda inmediatamente pasan al lado del tablero donde están los consultores. Si de repente entra un jovencito con traje dudo entre banco o despacho de abogados. Lo que suelo tener claro es quién es becario. No hay nada más horrible que ponerle un traje a alguien que no se ha hecho aún ni la cama, y que probablemente sea su madre la que le haga el nudo de la corbata.

A menudo pienso en cuánto deben ganar aquellos con los que en ese momento comparto espacio y edad. Por inercia pienso en un sueldo superior al mío, al fin y al cabo, son sectores que mueven mucho dinero y esas ojeras serán compensadas con un sueldo digno.

Me bajo del metro y de camino a casa pienso en mis amigos. Sé en que trabajan y cuánto cobran y entonces caigo en la cuenta de que, efectivamente, esas caras de cansancio no están pagadas, literalmente. Cuando me siento con ellos comprendo que todos compartimos, en cierta manera, lo mismo. Contratos que se renuevan cada cierto tiempo, con horarios que se alargan en función a la demanda del trabajo, y con nuevas tareas que requieren más tiempo, pero siempre por el mismo dinero.

Todos pensamos que la otra persona cobra más de lo que realmente percibimos a final de mes. El que no está viajando está en un lugar en el que se sobreentiende que está gracias a una gran cantidad de dinero. Vemos imágenes de un lugar en el que la tecnología parece más fruto de la NASA que de una consultoría. Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Nuestra relación laboral ya no depende de la venta de nuestra fuerza del trabajo. Hay una atmósfera poco tangible que hace que subordinemos condiciones laborales mínimamente básicas por un lugar ahí, porque día tras día nos hacen ver que tenemos una deuda con ellos. Te recuerdan, con el más oscuro clasismo disfrazado de mentoring, que por tus propios medios nunca podrás conseguir lo que se supone que te prometieron solo con tu esfuerzo.

El 73,3% de los menores de 25 años tenemos contratos temporales. No somos nosotros los que decidimos que buscamos un cambio. Intentamos decir que sí, pero no es cierto. La idea de estar en un único sitio es algo que han hecho que detestemos. En qué lugar queda entonces la emoción, el riesgo, el constante movimiento, nos dicen. Queda en nuestra cuenta del banco. Esa sí que está en constante movimiento, y siempre es una apuesta al rojo y solo el día 1 al negro.

Más de una tercera parte de los jóvenes estamos en riesgo de pobreza o exclusión social y compruebo los efectos en mi entorno cuando me siento con mis amigos y compañeros. Cuando necesitan desahogarse porque sabes que están mal; cuando te llaman para decirte que las cosas en el trabajo no van bien tiene una importancia mayor de lo que parece: no están hartos de la ineptitud de sus compañeros, están desquiciados porque saben que no merece la pena el esfuerzo que están haciendo. Porque igual que tú, a partir del día 20 ya no bajan a tomarse unas cañas. Porque sus vacaciones consisten en las mismas que las tuyas desde hace cinco años. No necesitas un número para saber que, como a ti, le están tomando el pelo.

Somos jóvenes, nos entendemos. Y aunque no quieran que hablemos de esto entre nosotros, indudablemente lo hacemos sin necesidad de palabras. Sabemos que somos compañeros, porque los puñales que nos clavan cuando nos dan órdenes tienen el mismo filo. Porque somos exactamente lo mismo a pesar de que no lo crean y busquen diferenciarnos.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.