Tauromaquia
Los ayuntamientos gastan al menos 42 millones anuales en 18.000 festejos de tauromaquia menor

Una investigación de AnimaNaturalis y CAS Internacional señala que al menos dos de cada diez consistorios españoles realizaron festejos taurinos con dinero público en 2019.
7 sep 2023 10:47

Al menos 17.708 festejos de tauromaquia menor —la que no culmina con la muerte del animal— pagados con 42 millones de dinero público tuvieron lugar en 2019 en España, unos actos organizados en dos de cada diez municipios españoles. Son las cifras que ha conseguido una investigación a cargo de AnimaNaturalis y CAS Internacional, que buscaba conocer los datos sobre este tipo de fiestas en España y su financiación.

Los datos recopilados por ambas organizaciones a partir de fuentes oficiales indican que 1.820 municipios, el 22% del total, organizan anualmente algún tipo de fiesta popular con toros. Es el caso de los encierros, los correbous tarraconenses o los bous al carrer valencianos. El trabajo, realizado entre 2020 y 2023, con 2019 como año de estudio, se ha centrado en los festejos taurinos que no finalizan con la muerte del animal, con lo que las corridas y otros eventos privados quedan fuera de esta cifra.

No obstante, las cifras podrían ser mayores. Como señalan desde AnimaNaturalis, “a pesar de que la ley exige transparencia en el destino del dinero público de cada municipio, solo el 47% de los ayuntamientos contactados —853— respondió cumpliendo los plazos determinados por la Ley 19/2013”. Por tanto, las dos organizaciones han obtenido respuesta tan solo del 47% de los consistorios “aun después de apelar a organismos superiores y registrar protestas formales”.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar”, denuncia Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España

Por comunidades, el País Valencià es donde más festejos se han realizado de largo: 8.576, con 17 millones de euros de gasto público estimado. Es además la comunidad autónoma con mayor porcentaje de municipios que organizan eventos de tauromaquia menor, en torno al 50%, una cifra que contrasta con el 3% de su vecina Catalunya. Le sigue Aragón, con 1.871 eventos taurinos; Castilla y León, con 1.864; Navarra, con 1.608; Castilla-La Mancha, con 1.322, y Andalucía, con 567. Extremadura, Catalunya y la Comunidad de Madrid tienen cifras entre 300 y 500 festejos cada una, mientras que en todo el resto del Estado se contabilizaron 256 festejos en total. 

Falta de información

La financiación pública de la tauromaquia menor a nivel local, remarcan desde AnimaNaturalis y CAS Internacional, no solo es de forma directa. Además de provenir directamente del presupuesto municipal, esta puede canalizarse de otras dos formas más: “A través de subvenciones a las peñas taurinas, que en muchas ocasiones son las que organizan y gestionan los festejos, o bien a través de convenios con asociaciones o empresas, en las que se delega toda la organización de las fiestas mayores o patronales, las cuales incluyen también espectáculos con toros”.

Desde las dos organizaciones lamentan que sea “prácticamente imposible” conocer la cifra real de dinero público destinado a este tipo de festejos, y aunque sus datos —incompletos por la falta de respuesta institucional— señalan que no pueden ser menos de 42 millones, estiman que la cifra total se eleva a más del doble: 86 millones de euros.

Tauromaquia
Nuestra jurisprudencia deja la libertad de expresión en papel mojado
La sentencia que condena a la concejala Datxu Peris por llamar “asesino” a un torero se suma a larga lista de resoluciones judiciales que restringen el derecho a la libertad de expresión, un derecho que debería ser de los menos limitados en una democracia.

Además, recuerdan que el Ministerio de Cultura no ofrece estadísticas fiables en cuanto a fiestas populares, al no disponer de información homogénea para las diferentes comunidades autónomas. Tampoco hay datos del número de bóvidos heridos o muertos en estos actos.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar, ya que los espectáculos populares con toros a menudo forman parte de las fiestas patronales u otras fiestas del municipio. Además, la financiación pública también viene de subvenciones directas e indirectas de las diputaciones y autonomías”, asegura Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España.

Arquivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
gaursoytonto
8/9/2023 14:55

Basta ya de utilizar a los animales como si fueran recursos y nos pertenecieran.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.