Tauromaquia
El lobby taurino demanda 37 medidas para rescatar al sector

Reclaman el reconocimiento de la tauromaquia como industria cultural a todos los efectos, ayudas directas e indirectas, partidas para promover el sector y financiación para la prensa taurina a través de publicidad institucional. Organizaciones animalistas aseguran que “los taurinos quieren aprovechar para salir de una crisis que llevan arrastrando más de una década”.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía meses antes de la pandemia por covid-19

La Fundación Toro de Lidia, aliada con peñas taurinas, asociaciones, medios de comunicación y otros profesionales vinculados al sector, ha enviado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un dossier con el objetivo de que “el Ministerio de Cultura coordine e impulse medidas extraordinarias para que el mundo del toro pueda afrontar la crisis producida por el covid-19”, según señalan desde la Fundación.

A lo largo del documento, reclaman ayudas para el sector mientras dure la crisis del covid-19, así como medidas para promocionar la actividad taurina una vez se supere la pandemia.

En el primer grupo de demandas, desde la Fundación solicitan ayudas para la prensa taurina en forma de campañas de publicidad institucional, así como la retransmisión por la televisión pública de corridas, tanto en directo como en diferido. También piden la “realización de reportajes divulgativos que ofrezcan una visión de la tauromaquia desde el punto de vista socio-medioambiental por parte de TVE”, e incluso la elaboración de un “programa del Ministerio de Cultura de contenidos abiertos para el público general, específico sobre tauromaquia”.

Solicitan, además, la creación de un “fondo extraordinario de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario”, después de haber enviado parte de sus toros al matadero en las últimas semanas.

Toro encerrado en una plaza de toros
Los animales no humanos son víctimas de una discriminación conocida como especismo. La tauromaquia es una materialización más de ese sistema de dominación. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Un segundo grupo de medidas reclama ayudas para “facilitar la reanudación de la actividad”, que pasan por la reducción de los costes administrativos y la realización de “campañas de comunicación sobre la reactivación de la actividad taurina”. También solicitan que, a partir de ahora, sea la Administración quien asuma “el coste de los servicios médicos y veterinarios en los espectáculos taurinos”.

A estas y otras peticiones les sigue un tercer bloque de medidas “de carácter estructural”, para fomentar la tauromaquia en meses posteriores “ante el previsible cambio de hábitos sociales”.

En opinión del experto Juan Ignacio Codina, doctor en Historia y autor del libro Pan y Toros (Plaza y Valdés, 2018) elaborado a partir de su tesis doctoral, hace tiempo ya que se ha dado en España este “cambio de hábitos sociales”. Según explica a El Salto, “el lobby tauromáquico está aprovechando la situación actual para hacer una huida hacia adelante: con la excusa de la pandemia, exigen una serie de medidas que lo que pretenden, más allá de tratar de paliar las pérdidas económicas puntuales, es garantizar la supervivencia de esta actividad a base del dinero de nuestros impuestos”.

Toro perdiendo sangre en la plaza

Las medidas que solicitan en este sentido, señala Codina, son provisiones de partidas presupuestarias “similares a las que benefician al resto de industrias culturales, para promover la tauromaquia”; la incorporación “de contenidos taurinos en los medios de comunicación públicos”; la “promoción de inclusión de información taurina en los espacios de noticias” y la reducción del IVA.

A este respecto, el experto asegura que “el lobby tauromáquico está aprovechando la circunstancia para exigir ayudas que dudo mucho que otro colectivo se haya atrevido a pedir”. En su opinión, “son conscientes de su situación de deterioro y están aprovechando para dar un golpe sobre la mesa, poniendo al Gobierno en una situación difícil puesto que algunas de las exigencias son inasumibles”. En cuanto al IVA, el autor de Pan y Toros detalla que “ya lograron la rebaja del IVA del 21% al 10%, algo que les fue otorgado durante el mandato de Mariano Rajoy. Ahora exigen que se les baje hasta el 4%”.

El experto precisa, respecto a las ayudas que ya recibía el sector, que “solo la Diputación de Badajoz ha destinado, en sus presupuestos de 2020 casi un millón de euros a la tauromaquia y la Junta de Andalucía varios cientos de miles de euros en sus presupuestos para este año”. Asimismo, recuerda que en otras comunidades sucede lo mismo. En su opinión, “si el Gobierno accediera a estas medidas estaría cometiendo un grave error político, ya que las exigencias del lobby tauromáquico son desmedidas, impropias y totalmente egoístas”.

Rastro de sangre toro plaza de toros
En el patio de caballos el toro es colgado boca abajo y desangrado. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El cuarto grupo de medidas, también de carácter estructural, es eminentemente estratégico, y pone las miras en el plan a futuro del sector. Desde la Fundación reconocen que el objetivo de este paquete es “garantizar un marco favorable para la Tauromaquia en el largo plazo y la adecuada coordinación administrativa en el ámbito cultural y en relación con la cría del toro bravo”.

En este último bloque solicitan que se aprueben tácticas como “el reconocimiento pleno de la tauromaquia como industria cultural, dentro del plan de fomento”, o dotar al Ministerio de Cultura de una “unidad específica de asuntos taurinos dentro de su estructura”.

La estrategia del lobby taurino pasa, también, a largo plazo, por la educación. En su informe reivindican la “creación de un título de FP básica en tauromaquia”. La Fundación, que en su sitio web ya cuenta con una sección específica destinada a promocionar la tauromaquia en la universidad para “fomentar nuevas generaciones de aficionados taurinos”, pide la colaboración gubernamental también para el fomento de la tauromaquia entre el público joven, instando a la promoción de descuentos a este colectivo.

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, ha declarado a El Salto que “está claro que quieren aprovechar la ocasión como una oportunidad para salir de una crisis que llevan más de una década arrastrando. El cuarto bloque es un grito desesperado en miras de garantizar el relevo generacional, afectando al público más joven”.

Asociaciones sin ánimo de lucro como AnimaNaturalis, junto con CAS International, ANIMAL, FLAC y No Corrida se han unido “para impedir que no se destine ni un euro del erario público al rescate de la tauromaquia”. Desde AnimaNaturalis aseguran: “El sector cultural va a recibir relativamente poco dinero y no podemos permitir que la tauromaquia sabotee los sectores de la cultura más esencial, la que nos une y nos dignifica como sociedad, como la música, el cine, el teatro, la literatura o el arte”.

Para Aïda Gascón “es una vergüenza que el sector taurino esté pidiendo cierta clase de ayudas, pese al gran rechazo que genera en la mayoría de la sociedad”. La directora de AnimaNaturalis declara además que “no debemos olvidar que la UE nos mira. El actual Gobierno de España tiene la oportunidad de demostrar su responsabilidad a la hora de gestionar la economía del país”.

Desde esta ONG instan a enviar correos electrónicos como parte de una campaña que puede firmarse desde su página web, y Gascón advierte que “vamos a estar muy atentos. Se prevé que este martes se anuncien las ayudas a Cultura y, por ende, al sector taurino. Estamos pensando ya en cómo serán las protestas que realizaremos dado el caso. Estamos dispuestos a llegar hasta el final, y ese final puede ser el Consejo Europeo, que es el que tiene que decidir si ofrece coronabonos a España o no”.

Para Juan Ignacio Codina, “si el Gobierno cede estará dando la espalda a una inmensa mayoría de españoles y de españolas que, entre otras muchas cosas, prefieren ir a ver flores al Jardín Botánico que a un festejo taurino”. Para el experto, “es evidente que la tauromaquia ya era un sector que no podía sobrevivir sin ayudas públicas. Ahora, este informe, estas exigencias, lo avalan una vez más”. Y plantea la pregunta: “¿Qué sentido tiene mantener con dinero público, en una época de tantas necesidades, una actividad que no solo no es rentable, sino que es denostada por una gran mayoría del pueblo español?”

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#75048
24/11/2020 17:37

LOS ESPAÑOLES SOLO SABEN PROHIBIR LO QUE NO LES GUSTA,PERO NUNCA HABLAN DE PROHIBIR LA TELEBASURA DONDE APARECEN PROGRAMAS DE COTILLEOS Y REALITY SHOWS.👍

0
20
#59531
6/5/2020 13:55

Subvenciones por torturar y masacrar toros para divertimento de señoros y señoronas de mente medieval? No way! Ya es hora de dejar a los toros vivir y que los del "mundo taurino" se pongan a trabajar.

21
0
#59503
6/5/2020 2:47

Lobby???
Si existe un gran negocio del Lobby ese es el feminismo y sus chiringuitos subvencionados

0
26
#59475
5/5/2020 17:42

Buen momento para dejar morir este negocio basado en la tortura y la barbarie.

25
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.