Tauromaquia
Cuál es el pueblo con más heridos en los bous al carrer: la competición que denuncia el sufrimiento animal

La Federació Darwinista Valenciana de Bous al Carrer comparte en ‘X’ numerosos vídeos de incidentes ocurridos durante estos festejos para que, desde la ironía, la sociedad sepa lo que suponen. Asociaciones animalistas reivindican su abolición por el maltrato animal que implican.
bous a la mar Denia
Bous a la mar (toros a la mar) en Denía, Alicante.

A cada persona herida, cinco puntos para el pueblo. Si se da alguna muerte, el triple, 15 puntos. Si el toro muere, 10, y si algún coche o moto termina corneada, 5. Con este sistema de puntuación, la denominada Federació Darwinista Valenciana de Bous al Carrer pretende denunciar esta tradición del País Valencià. A través de su perfil de ‘X’, comparten vídeos de incidentes que se dan durante este tipo de festejos. Por lo pronto, este año llevan repartidos más de 800 puntos y más de 150 casos recogidos, a pesar de que muchas de las peñas que los organizan prohíben las grabaciones.

Mientras tanto, asociaciones animalistas reivindican la abolición de estos festejos en los que no dejan de producirse heridos, muchos de ellos con menos edad de la permitida para participar. Además, reclaman voluntad política para materializar su prohibición y recalcan la desprotección a la infancia que suponen.

“Hace muchos años que venía bajando el nivel de las ganaderías, al igual que disminuía el número de heridos y muertes en toda la Comunitat”, explica con sorna una de las personas que está detrás del perfil en redes sociales de la Federació Darwinista Valenciana de Bous al Carrer. “Llevábamos tiempo diciendo: hay que hacer algo para intentar darle la vuelta a todo este sin sentido”, continúa. Por eso, a inicios del verano del año pasado comenzaron su llamativa forma de reivindicar unas fiestas sin sacrificio animal.

Rosa Más, bióloga: “Estos animales experimentan un sufrimiento psicológico elevado al obligarles a realizar cualquier actividad que no tenga relación con su comportamiento natural”

Dándole la vuelta al mensaje, desde la Federació reclaman tener toros y vaquillas todos los días en los pueblos, subvencionados con dinero público. “La calidad del rebaño debe subir, y mucho. Así, de rebote, habrá un incremento del número de heridos y muertos”, continúan con su ironía. Su idea es que, al final del verano, los vídeos más virales compitan entre ellos en una encuesta. Al pueblo en el que se haya producido el incidente o la cogida del toro o vaquilla ganadora le regalarán un jamón; al segundo más votado, una botella de Casalla, y al tercero, un llavero con un toro con los colores de la bandera de España. A todo ello se sumará otro ranking por comarcas.

Colaboración bajo anonimato

A pesar de las dificultades que a veces hay para grabar estos percances, a la Federació llegan numerosos vídeos de lo acaecido a lo largo y ancho de un País Valencià que se resiste a prohibir este tipo de eventos. “Cada vez que pasa algo de estas características en algún pueblo, nos llegan vídeos por correo electrónico o al perfil en ‘X’. Mucha gente que va a los toros no está de acuerdo con la mierda que tenemos que tragarnos. Nos envían vídeos para demostrar que otras fiestas con heridos y muertes son posibles”, comentan irónicamente. Asimismo, aseguran que el 90% de las personas les reclaman anonimato. Todavía hay miedo a denunciar estas tragedias sin recibir cierto castigo social.

Ya han superado los 9.000 seguidores y admiten que el seguimiento de las publicaciones es “inmenso”. Según responden con su sorna habitual, “la sociedad valenciana cada vez está más concienciada del sinsentido que es derrochar los recursos públicos con animales que no cogen ni hieren a nadie en días”.

Una jueza avaló en 2019 que los ayuntamientos pudieran no autorizar los bous al carrer al ser una “decisión política” legítima

Por otra parte, las noticias sobre cogidas y heridos en los bous al carrer valencianos no dejan de sucederse. De hecho, muchas de ellas están protagonizadas por jóvenes, casi siempre hombres, con menos edad de la permitida, que suele ser los 16 años. Es el caso de un chaval de 15 años que resultó herido este 19 de agosto por la cogida de una vaquilla durante los festejos de Vilamarxant (Valencia) y que se investigará. La Generalitat también investiga la cogida que sufrió otro menor de 15 años en los bous al carrer de Meliana el pasado 27 de julio.

Falta de voluntad política para prohibirlos

Diego Nevado, portavoz de la asociación València Animal Save, denuncia que “estos festejos se basan en sacar a animales a un ambiente totalmente hostil para ellos para someterles a una serie de torturas, cuando en realidad los bovinos son quienes más temen al fuego”. “Pensamos que son unos eventos que deberían ser abolidos al estar basados en la tortura animal y subsistir de subvenciones públicas, pese a su escaso arraigo social”, proclama el portavoz.

La asociación también reivindica la falta de voluntad política para prohibir estos eventos. Su postura al respecto procede de la posición que toman numerosos ayuntamientos para autorizarlos: “Dicen que no los pueden prohibir, pero no es así, no lo hacen porque no quieren. Los partidos que siempre están a favor de ello son el PSOE, el PP y Vox”, comenta Nevado.

No le falta razón, pues una jueza avaló en 2019 que los ayuntamientos pudieran no autorizar los bous al carrer al ser una “decisión política” legítima al tumbar un recurso de una peña taurina contra el Ayuntamiento de Paiporta.

Sufrimiento psicológico y físico

La bióloga y activista animalista Rosa Más apunta que “estos animales experimentan un sufrimiento psicológico elevado al obligarles a realizar cualquier actividad que no tenga relación con su comportamiento natural”. Además, el toro no deja de ser un herbívoro que no está preparado para correr grandes distancias debido a su musculatura de fibra corta. “Son animales muy pacíficos y terminan en situaciones muy hostiles. Sus pezuñas se desgarran sobre el asfalto y es habitual que mueran por golpes de calor, por ejemplo”, sentencia.

Dentro de las diversas modalidades que existen de bous al carrer, la más perjudicial para el animal es el toro embolado. “Colocarles dos bolas con material inflamable en los cuernos para que la gente juegue con ellos les produce un terror increíble. El toro corre huyendo del fuego sin saber que no se puede desprender de él, mientras le quema la cara”, describe la experta.

Tauromaquia
Fiestas populares Los ayuntamientos gastan al menos 42 millones anuales en 18.000 festejos de tauromaquia menor
Una investigación de AnimaNaturalis y CAS Internacional señala que al menos dos de cada diez consistorios españoles realizaron festejos taurinos con dinero público en 2019.

Nevado defiende que “las tradiciones deben evolucionar para llegar a conseguir una fiesta en la que todo el mundo se lo pase bien y ningún animal sufra”. Además, remarca que, si no fuera por la cantidad de dinero público destinado a la tauromaquia en el País Valencià, ya habría desaparecido.

Los menores, desprotegidos ante la violencia

Otro de los factores que preocupa a la asociación animalista, más allá del trato vejatorio y cruel que se da a los toros y vaquillas, es la desprotección de la infancia ante estos eventos. “Muchos jóvenes que participan en ellos lo hacen por el adoctrinamiento de sus padres y madres, que les inculcan esa adrenalina para hacerles partícipes de algo así. Si los menores lo ven, lo querrán experimentar cuando sean más mayores”, explica Nevado.

Más, bióloga y colaboradora con asociaciones animalistas, también incide que muchos chavales acaban introducidos en esta forma de diversión desde bien pequeños. “Quizá no incluyan animales, pero sí un simulador, como un carro con cuernos que les persigue. Eso normaliza que se pueda llegar a pensar que los animales se pueden usar para disfrute humano. Cuando crezcan, habrán asimilado que es correcto divertirse así y se habrán insensibilizado ante la verdadera naturaleza del animal”, en sus propios términos.

Nevado, por su parte, opina esperanzado que la sociedad cada vez está más concienciada con el respeto a la libertad y bienestar animal. “A la gente no le interesa que la tauromaquia sea considerada cultura y reciba subvenciones millonarias”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
pilisms@hotmail.com
26/8/2024 16:33

Todos esos "mozos" son unos animales irracionales y una cantera inagotable de votos para el PPVOX-Alvise

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.