Tecnología
El Estado policial español 2.0: tecnologías de empresas privadas para vigilar a los ciudadanos

La empresa Eurocop Security Systems ha ganado más de 100 contratos públicos para proporcionar sistemas de software y soluciones de automatización destinadas a “aumentar la eficacia y productividad de los servicios de policía”

¿Financiaría Netflix una serie en la que empresas señaladas por casos de corrupción, como Gespol, gestionan los servicios informáticos de la policía local de decenas de comisarías de España? ¿Y si esta misma u otras empresas estuvieran desarrollando, con dinero público, herramientas de policía predictiva, que luego venden a otras administraciones públicas? No es ninguna distopía, algunas firmas especializadas en estos campos tienen acceso privilegiado a decenas de miles de datos privados, sin que ningún organismo, local, regional, o estatal la audite, porque sencillamente carecemos de los instrumentos necesarios para ello.

Bienvenidos al universo “Eurocop Security Systems, S.L.”, una castiza empresa que desde el municipio del Escorial trata de erigir el Palantir español a costa del erario público, sin un solo mecanismo que controle el resultado de las predicción de cajas negras que todas financiamos, pero a cuyo código no podemos acceder. Así lo atestiguan los más de 100 contratos por valor de 5.4 millones de euros con medio centenar de ayuntamientos y 7 comunidades autónomas y diputaciones españolas en la última década, extraídos de la plataforma de contratación del Estado y distintos boletines regionales, como Madrid, Valencia, Euskal Herria o Galicia. Por ponerlo en contexto: esta empresa facturó 3,7 millones de euros en 2017, casi el doble que en los dos ejercicios anteriores, aunque un tercio menos que en 2019.

La empresa ha recibido más de 100 contratos por valor de 5.4 millones con medio centenar de ayuntamientos y 7 comunidades autónomas y diputaciones en la última década

Mantener las relaciones de producción capitalistas intactas siempre ha requerido, como señalaba Friedrich Engels, el uso reiterado y constante de la fuerza del Estado. Dado el actual momento de crisis del sistema, el aparato policial necesita ser movilizado por parte de la clase gobernante para mantener el orden. No obstante, como señalaba el general de Marx, este ejercicio es altamente costoso, dado que implica desplegar a los cuerpos de seguridad para provocar el amedrentamiento ciudadano e imponer la voluntad de los capitalistas, siempre preocupados porque los disturbios pongan en peligro sus ganancias a largo plazo. ¿Cómo aumentar la eficiencia en la represión policial y hacerlo a un precio mucho más bajo?. La respuesta de los leviatanes de Silicon Valley ha sido ofrecer tecnologías y algoritmos de vigilancia, como por ejemplo Amazon Ring, un software que utilizan más de 1.300 agencias de aplicación de la ley en Estados Unidos.

Castellón, “todo pensado para contratar siempre” a Eurocop

Pudiera creerse que en este negocio, extremadamente lucrativo, sólo pueden verse nombres como el de la empresa que ofrece la película Minority Report a través de Amazon Prime, pero no es así. La historia de Eurocop es la historia de la lenta pero inexorable penetración del poder privado en el sector público del Estado. De acuerdo a la propia empresa, “ofrecemos las mejores y más avanzadas soluciones y servicios que permiten a los Cuerpos de Seguridad, interpretar las múltiples dinámicas sociales, que confluyen en su territorio y perturban la convivencia y seguridad ciudadana. Nuestras herramientas tecnológicas son capaces de aumentar la capacidad predictiva, preventiva y operativa de los cuerpos y fuerzas de seguridad”. Por el momento, Eurocop ha comenzado a testear sistemas de tecnología predictiva con ayuntamientos con los que goza de buena relación, como el de Rivas. Dada la enorme penetración de la empresa en el Estado español, ¿cuántos proyectos de este tipo vendrán en el futuro?

Si esta firma, señalada por Algorithm Watch debido a sus prácticas de tecnología predictiva, ha gozado de una ingente transferencia de dinero público para diseñar softwares de gestión policial que luego vendería a las administraciones públicas, ello es porque en el camino ha publicitado este lucrativo negocio como si de una actividad social se tratase. La compañía ha establecido la “Cátedra  Eurocop”, según reza en su web, surgida “a iniciativa de la Universidad Jaume I de Castellón y la Policía Local y Ayuntamiento de Castellón”. Este espacio de “investigación” dirigido por una corporación privada, pero enquistado en el seno de una institución pública, aspira al “beneficio social” y a resolver “las necesidades que tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en cuanto a contar con las más avanzadas herramientas tecnológicas para predecir y prevenir el delitos, infracciones, faltas, actos incívicos, etc".

El proyecto no corre a cargo de Eurocop, sino que está financiado por los impuestos de los valencianos, tal y como atestiguan las propias convocatorias de empleo de dicha universidad, o los contratos suscritos entre la administración del Partido Popular en Castellón en el 2014 y la Universidad Jaume I. Estos cerca de 17.410 euros se han entregado de manera aparentemente anual, incluido en 2020, para lo que la Generalitat Valenciana denomina “la investigación en emergencias.” Como ha señalado El Mundo en distintos artículos que ensalzan al cuerpo de la loi, el Miembro de la Policía Local de Castellón desde 1985, José Luis Carque, también fue nombrado intendente general jefe en 2004. Este personaje compagina sus funciones de comisario principal con ser profesor asociado del Departamento de Derecho Público de la UJI, a la vez que subdirector de la Cátedra Eurocop de Prevención y Predicción del Delito de Eurocop.

La compañía ha tenido oportunidad de ir perfeccionando y entrenando sus sistemas de vigilancia computarizada sin el consentimiento de la ciudadanía

La compañía ha tenido oportunidad de ir perfeccionando y entrenando sus sistemas de vigilancia computarizada sin el consentimiento de la ciudadanía (yendo con ello contra el criterio de la UE y de la Agencia Española de Protección de Datos). Por ejemplo, el Ayuntamiento de Castellón de la Plana formalizó en 2016 la contratación a Eurocop Security Systems del equipamiento integral de la sala del centro de atención de emergencias del Área de Seguridad y Emergencias por una cuantía de 572.861 euros en dos contratos (uno de ellos, menor) y tres lotes. En uno de estos puede leerse “Suministro, instalación y puesta en servicio de un nuevo equipamiento de Cámaras de Seguridad CCTV con Análisis de Video en diferentes sedes municipales con conexión a la Sala Cecop del Área de Seguridad Pública y Emergencias”.

Huelga señalar que, según estudios etnográficos recientes sobre el uso de este tipo de cámaras en las salas de Brasil, el objetivo es alcanzar el control social en espacios urbanos y legitimar la vigilancia sobre los ciudadanos. De hecho, este sistema de vigilancia, compuesto por una cámara para cada 20 residentes, también se ha implantando en India tras la epidemia del Covid-19 con el fin de asegurar que los ciudadanos llevaran mascarilla. Ahora, el 95% de los residentes de la ciudad la usa cuando salen de sus hogares debido a la capacidad de la policía para llevar a la comisaría a quienes incumplan la normativa.

La polémica en Castellón ha llegado hace solo poco años atrás, aunque por motivos bastante diferentes a los que señalan los estudios, cuando el Ayuntamiento volvió a adjudicar a Eurocop un contrato de 512.000 euros para desarrollar una máquina procesadora de datos para la plataforma informática integral para los Servicios de Seguridad del Ayuntamiento que iba a ser financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En palabras del concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón tras desestimarse judicialmente esta compra, “al parecer todo estaba pensado para acabar contratando siempre a la misma empresa y que la cuantía depositada por el Ayuntamiento fuera la máxima posible”.

Por otro lado, en las instancias de la Diputación de Alicante también hubo un proceso que -a falta de pruebas judiciales- podría denominarse como convulso, el cual terminó adjudicando un contrato de 920.000 euros para el suministro e implantación de un aplicación informática de gestión policial, destinada a los ayuntamientos adheridos a la Central de Contratación de la Diputación Provincial, con un desglose de precios pormenorizado del costo para instalar estos sistemas policiales en todas y cada una de las comisarías de la zona. Primero, el Tribunal Administrativo Central desestimó un recurso de Eurocop que le impedía competir en la licitación porque su precio estaba por debajo del mercado. Dicha empresa recurrió esta decisión, dilatando el proceso lo suficiente como para que el Caso Enredadera estallará llevándose por delante a la principal competidora de Eurocop, la empresa Gespol, involucrada también en una presunta trama presunta trama para adjudicar contratos relacionados con la gestión de las policías locales en toda España.

A nivel aún más micro, lo cual da cuenta de la introducción en el territorio regional, Eurocop también ganó un contrato de 7.263 euros para el suministro e implantación de un sistema de gestión policial en el Muro de Alcoy en 2020. Tampoco puede olvidarse una resolución de 12 de marzo de 2008 del concejal delegado de Seguridad, Protección Civil, Tráfico y Movilidad, que pedía la modificación de la información en manos de la Agencia Española de Protección de Datos para añadir dos nuevas herramientas de trabajo de la Jefatura del Cuerpo de la Policía Local de Dénia, programa de gestión de datos Eurocop y programa de grabación de llamadas telefónicas a dos teléfonos policiales. Puede resultar casual, pero es bastante metafórico que la empresa comenzara a extraer datos de los ciudadanos en los inicios de la crisis económica.

El Ayuntamiento de Rivas, referente de la securitización de la Smart City gracias a Huawei

A fecha de febrero de 2011, según la propia empresa, el 80% los Cuerpos de Policía de la Comunidad de Madrid tenían instalado o habían migrado el anterior sistema a EuroCop. Gracias al avance del proyecto Apolo, entonces había más de 1.600 agentes formados en este sistema en la Academia de Policía de la región en 48 municipios. Desde entonces, se han adjudicado contratos por valor de 1.600 millones de euros por parte de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia, en distintas aplicaciones para el porte y mantenimiento del sistema de gestión policial Eurocop. Ello se desprende de los datos del boletín de la Comunidad de Madrid y la plataforma de contratación del Estado. 

Más que a un súbito interés político por el bienestar poblacional, su creciente implantación se debe al recorte en el gasto público, delegando funciones tradicionales del Estado en compañías privadas como Eurocop

Como señalan los distintos trabajos académicos críticos con los sistemas de policía predictiva, estos no suponen una ruptura con modelos previos, sino que son su evolución lógica. Por un lado, más que a un súbito interés político por el bienestar poblacional, su creciente implantación se debe al recorte en el gasto público, delegando funciones tradicionales del Estado, como la de vigilancia o la impartición de justicia, en compañías privadas como Eurocop. Por otro lado, acentúa el presupuesto ideológico liberal iniciado por Esperanza Aguirre en Madrid, que desvincula y descontexualiza a los crímenes del contexto socioeconómico en el que surgen, vinculando con ello estos problemas sociales a soluciones punitivistas. Finalmente perpetúa la consideración de la tecnología, como algo políticamente neutro.

Uno de los mejores ejemplos de la aplicación de estas tecnologías y el grado ideológico que las rodea es el Ayuntamiento de Rivas. De un lado, en 2017 se anunció que este municipio aumentaría su eficiencia con tecnología de Huawei, SUCCESS eLTE, la primera red privada de banda ancha que se despliega en España para usuarios de seguridad y emergencias, lo que, en palabras del jefe del Departamento de Telecomunicaciones, aprovecha “un estándar abierto como es Android para gestionar cualquier app a nivel policial como la plataforma Eurocop”. 

En 2015, el Ayuntamiento de Rivas acogió una jornada sobre este instrumento de ‘vigilancia predictiva’ que permite a la Policía Local saber de antemano dónde y cuándo es probable que se produzca un determinado tipo de delito, falta o infracción

El trasfondo ideológico de estas iniciativa puede apreciarse en las distintas presentaciones que ha encabezado Rivas de los Sistemas para la Predicción y Prevención del Delito EuroCop PredCrime (“precrimen”, en la película de Steven Spielberg), desarrollados en colaboración con la Universitat Jaume I, el Ayuntamiento de Castellón y EuroCop Security Systems. En diciembre de 2015, el Ayuntamiento de Rivas acogió la jornada sobre este “instrumento de ‘vigilancia predictiva’ que permite a la Policía Local saber de antemano dónde y cuándo es probable que se produzca un determinado tipo de delito, falta o infracción, a fin de que pueda mejorar la planificación y asignación de los próximos turnos y servicios policiales.” Técnicamente, el sistema está basado en un modelo matemático (como casi todos los softwares de ciberseguridad) que analiza, predice, y previene el delito, infracciones, “actos incívicos” y combate “la sensación de inseguridad donde se percibe”.

Si bien su policía local lo usó durante nueve meses tras los cuales lo descartaron, como señalaron a El Salto desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento, estos jolgorios han dado cuenta de los avances obtenidos por otros medios con la Plataforma Tecnológica Policial EuroCop Cubo, una versión desarrollada con herramientas abiertas con el objetivo de crear “ciudades inteligentes seguras”. Los contratos entre ambos no son públicos, pero las licitaciones oscilan en los 200.000 euros por la provisión de servicios anuales. No olvidemos que cuando Eurocorp aún era conocida como Primaria consulting, en los años 2012, introducía el concepto de “Ciudad Segura” en sus publicaciones internas para referirse a las Smart Cities.

Tecnología
Minority Report en las policías europeas: llegan los sistemas de predicción de delitos

La comisaria europea de Derechos Humanos alerta del uso de algoritmos en sistemas policiales y judiciales de la Unión que atentan contra los derechos ciudadanos.

Una revisión de los estudios especializados indica que este es el mismo término que emplea el Estado chino, en alianza con las empresas privadas de seguridad, para promocionar una campaña de “antisecesión y antiterrorismo” que utiliza inteligencia artificial, big data, conectividad inalámbrica, sistemas autónomos y robótica para evitar levantamientos en zonas conflictivas del Norte de África y Oriente Medio. Esto es, los tests con el algoritmo de la Cátedra Eurocop que la policía local de Rivas Vaciamadrid ha desarrollado en una fase primaria son la forma de probar con mecanismos de control social similares al crédito social chino que el país ha extendido a lo largo de las regiones que componen la Ruta de la Seda Digital. Evidentemente, el proyecto entre Rivas y Huawei está lejos de la ambición de este tipo de iniciativas comerciales, pero da cuenta de los planes de gobernanza algorítmica que pueden desplegarse mediante las colaboraciones entre empresas privadas y cuerpos de seguridad.

La empresa Eurocop ha crecido al calor del dinero público proporcionando sistemas de software y soluciones de automatización, destinadas a “aumentar la eficacia y productividad de los servicios de policía”

La empresa Eurocop ha crecido al calor del dinero público proporcionando sistemas de software y soluciones de automatización, destinadas a “aumentar la eficacia y productividad de los servicios de policía”. Desde sus relativamente modestos orígenes, se ha abierto paso hasta estar presentes en los cuerpos de policía de los territorios administrados por el Estado español.  En A Coruña, por ejemplo, aunque sólo hayan adjudicado 123.977 euros en contratos, las horas dedicadas a la formación interna de policías ascendía a 196 de un total de 422 sólo en 2018. En total, 97 asistentes de policía aprendiendo el trabajo administrativo de los softwares de vigilancia.

Tampoco es ningún secreto que esta empresa ha comenzado a desarrollar e integrar un conjunto de soluciones biométricas a fin de ofrecer una solución específica para las funciones habituales de los cuerpos de policía, cuyos funcionarios comenzarán a tener acceso a soluciones biométricas entre las que se encuentran los sistema de reconocimiento de personas basado en el análisis de la forma de andar; huellas dactilares; sistema de Reconocimiento de iris; sistema de reconocimiento de voz; sistema de Reconocimiento de objetos; sistema de reconocimiento de la mano. No mucho menos puede obviarse que estos avances tecnológicos tienen lugar en el contexto de una intensificación de la violencia policial.

¿A qué datos comprometidos y privados puede tener acceso una compañía que presta y gestiona la infraestructura digital crítica de las agencias de policía? ¿No tienen los ciudadanos derecho a conocer el interior de estas cajas negras? ¿Queremos que una corporación privada esté en posición de ofrecer “una solución que cubre la gestión integral de la policía, tanto en el aspecto operacional (automatizando todas sus tareas operativas, administrativas, judiciales, etc., desde cualquier lugar y momento), como en el aspecto táctico y estratégico a fin de lograr la máxima eficacia en la labor policial”? ¿Queremos que esto se haga, como recientemente ha sucedido en el caso de Tudela, con fondos europeos destinados al desarrollo regional? ¿A este solucionismo punitivista destinarán nuestros líderes el presupuesto para la recuperación de la pandemia?

Tecnología
Reconocimiento facial, una distopía para vender humo
Durante el año 2020 ha habido un aumento notable de empresas y proyectos dedicados al desarrollo de la tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, a pesar de los logros que celebran los CEO de las compañías en los medios de comunicación, nos encontramos ante una tecnología incipiente que está muy lejos de llegar a ser el panóptico digital que imaginamos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
#82003
6/2/2021 16:02

Igual sería conveniente que los autores de este reportaje revisaran los viajes a Ecuador, México, Guatemala, Rumania.,. Realizados por José Luis Carque Vera, el representante y pagano de Eurocop y algún político de Castellón, conocido por comerse todo el presupuesto de la Subdelegación del Gobierno. Hay fotos y vídeos. Casualmente estos dos personajes luego informan a favor de adjudicaciones a Eurocop. Es decir quien viaja a vender el producto y forma parte de una cátedra pasando nómina, luego es quien informa a qué empresa hay que adjudicar.
Y hay más cosas...

2
0
#81919
5/2/2021 12:23

Extrema derecha, extrema izquierda... la política es como un donut, cuando más se separan del centro por la izquierda y por la derecha mas cerca está uno de otro. Si alguien piensa que los dictadores de izquierda eran mejores que los de la derecha, que revise los mayores genocidas del mundo. Esto es una herramienta, el problema es el uso.

2
5
#82099
8/2/2021 11:16

extremo centro o extremademente cerca del centro de la derecha radical

3
0
#82263
9/2/2021 23:09

Apolítico pero de derechas, ¿verdad?

2
0
#81837
4/2/2021 11:25

He intentado entender qué dice pero es un lío

1
4
#81832
4/2/2021 10:03

Tecnología de reconocimiento de pensamientos ya!! Quién quiere intimidad pudiendo no tenerla?

4
0
#81830
4/2/2021 9:56

¿y quien vigilara que no se utilicen fondos públicos para las niñeras de nuestros politicos?

2
8
#81845
4/2/2021 13:07

pues ya te digo que la policía no

7
0
doctoranimacion
4/2/2021 16:30

seguro que será el huevon del rajoy o tu caudillo abascal

6
0
#81866
4/2/2021 17:12

que tiene que ver Rajoy o Abascal con las niñeras pagadas por todos para unos politicos?

0
4
#81820
4/2/2021 7:42

Realmente se tiene que hacer queriendo un articulo tan malo y tan sesgado

0
23
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.