La televisión pública abandona la programación cultural

Los contenidos culturales en La 1 cayeron del 15% al 2,1% entre 2014 y 2016. La 2 pasó de registrar un 64% a un 48%, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El Pirulí de Radio Televisión Española en Madrid
David F. Sabadell El Pirulí de Radio Televisión Española en Madrid.
4 abr 2018 14:25

Durante mucho tiempo, la segunda cadena de televisión —hoy conocida como La 2— fue el refugio para quienes esperaban ver contenidos culturales en la tele pública. Documentales, algún programa dedicado a la crítica de cine más allá de los estrenos, retransmisiones de obras de teatro y también algún espacio sobre músicas que raramente tenían cabida en las emisoras de radiofórmula. Precisamente, la radio pública también disfrutaba de esa consideración, por la existencia de emisoras como Radio 3 o Radio Clásica. Eso, al menos, era lo que se pensaba: la televisión y radio públicas tenían una cierta coartada cultural, que las diferenciaba, en tanto servicio público, del resto de medios informativos.

Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido de “la evidente necesidad de un mayor compromiso con la cultura por parte de la Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE)”.

Lo hace en su informe sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones de servicio público del ente público correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016, publicado hoy, 4 de abril.

En este estudio, de periodicidad bianual, la CNMC aprecia “una destacable bajada en inversión y emisión de contenidos culturales en todos los canales televisivos respecto a los datos obtenidos en 2014 y, en especial, en los canales generalistas”.

En concreto, en La 1 descendió de un 15% en 2014 a un 2,1% en 2016 y, La 2, canal eminentemente cultural, pasó de registrar un 64% a un 48%.

Por ello, la CNMC recuerda que “la cultura debe constituir un elemento diferenciador de la cadena pública respecto del resto de agentes en el mercado” y recomienda que esté “presente en la programación de la CRTVE y en todas sus plataformas de distribución de una manera destacada”.

Los resultados obtenidos en cuanto al análisis de la programación reflejan que el género informativo en radio y televisión copó un 25% del total de las emisiones. Respecto a la programación infantil, Clan TV ofreció una programación variada y diversificada por rangos de edad que consiguió alcanzar el liderazgo de audiencia, y ello pese a ser la cadena a la que se dedicó un menor esfuerzo económico.

El estudio de la CNMC también valora el cumplimiento de la obligación de pluralismo informativo en las cadenas públicas. Así, en 2015 los informativos de TVE otorgaron a las formaciones políticas más de 55 horas de tiempo de palabra, de las cuales casi el 37% correspondieron al Gobierno, el 20% al partido en el Gobierno y el 43% restante se asignó a la oposición. En 2016, la representación del partido en el Gobierno y del propio Gobierno se redujo de ese 57% al 40%.

Asimismo, el informe destaca que en el año 2016 la CRTVE alcanzó, por primera vez desde la instauración de su modelo de financiación actual, un resultado positivo en sus cuentas fruto, principalmente, del aumento en la partida que tiene asignada a través de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, la CNMC concluye, tal como advirtió en el informe 2014, que el sistema vigente continúa sin garantizar la estabilidad financiera necesaria para una adecuada prestación del servicio público.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...