Tenemos que hablar
Enamorarse, desenamorarse, amarse

El secreto de la serie This Is Us es que básicamente habla de familias disfuncionales, como todas las nuestras.

This is us
Un fotograma de la serie ‘This Is Us’.
Laura Corpa
8 ene 2019 06:00

Me he vuelto a enamorar. Tarde, porque mi amor no es exclusivo, sino compartido por medio mundo devoraseries. Pero es que si This Is Us no es para caer rendido a sus pies, que bajen del cielo los Frosties de Faemino y Cansado y me demuestren lo contrario. A veces nos enamoramos porque creemos ver en el otro a nuestro igual y ardemos en deseos de conocer sus más profundos secretos. Y eso me ha pasado a mí. Que estaba como loca por descubrir el de la serie.

Y resulta que su secreto es que básicamente habla de familias disfuncionales, como todas las nuestras. Que desgrana las renuncias personales de cada miembro y nos descubre a esa madre de la pantalla que se parece tanto a la nuestra, la que llevaba puesta casi siempre la máscara feliz pero que, en realidad, vivía asustada porque sus cachorros no pasaran frío ni pena en la selva. Rebecca es igualica igualica a la madre que decidió, cuando éramos pequeños, qué sería lo mejor y lo peor para nosotros. La misma que nos infligió heridas sin querer que luego brotan a los 36 en forma de lista del Rencor, como le ocurre a Randall:

  1. Me hiciste esto.
  2. No me dejaste lograr lo otro.
  3. Me mentiste…

Esas listas hay que lograr escribirlas y cuestan lo suyo, para luego poder digerirlas y acto seguido romperlas. Ay, las madres. Al final es imposible ponerse en su piel y no amarlas.

This Is Us también habla de esos hermanos que no te acaban de pillar, pero que te veneran, o te ignoran, que te juzgan, a los que juzgas y de los que no sabes ni de la misa la media. Los mismos por los que sacarías los ojos con cucharilla al primero que les hiciera algo, como ellos harían por ti. Y habla de los padres. De los que no saben verte llorar y te ordenan que no lo hagas porque no saben qué decirte. Padres a los que no has visto crecer, luchar y sufrir por ti, todavía no tienes el súper poder de viajar en el tiempo con una cámara y enterarte de sus cosas. Por eso a veces no les comprendes, como también le ocurre a Randall. Tienen su playlist del Rencor que hay que escuchar y luego borrar. Ay, los padres. Imposible no quererlos.

La serie habla de abuelos, abuelas, mujeres, maridos, padrastros, exnovios, amantes, primos, sobrinos y nietos, cada uno con lo suyo. Y por supuesto, habla de los amigos. Nuestra familia también, no carnal pero esencial, que te acompaña en horas bajas y altas, amigos que te despiden en el aeropuerto y luego critican tus cositas, que las tienes, como ellos.

Lo que te permite This Is Us es convertirte en un voyeur emocional y desenamorarte poco a poco de sus miembros, porque oh sorpresa, esa es inevitablemente otra fase del amor, la mala. Te descubre que sus personajes son como nosotros, cosmonautas sentimentales, egocéntricos y desmemoriados. Te recuerda que no hay nadie ni tan perfecto ni tan guapo ni tan alto como pensabas cuando tenías diez años.

Hay algo muy bueno en la serie que me quedo para la vida: una vez que has asumido que esa pieza no encaja en el puzle perfecto que te habías montado, es posible volver a amar a tu familia. Amarles con sus mierdas y sus luces, las que tenemos todos, porque los pedestales son de barro y luego llueve y todo se enfanga.

Parafraseando la famosa frase del jefe de campaña de Bill Clinton —it’s the economy, stupid (es la economía, estúpido)— nosotros aprendemos con el tiempo que it’s the family, stupid es la que nos ha tocado en el Sorteo Estelar y por ella, al final, es por la que sentimos amor verdadero, del que duele, del imperfecto, del que nunca muere. Era esto. Así somos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Laura Corpa
16/1/2019 8:20

Gracias por la corrección, con lo bonitas que son las palabras hay que usarlas adecuadamente. Un saludo!

3
0
#28843
8/1/2019 14:08

Las heridas no se "infringen" (incumplen), sino que se "infligen" (causan).

5
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.