Terrorismo de Estado
Siete partidos piden que se investigue la actuación del CNI en el atentado del 17-A

El excomisario Villarejo culpa al entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, de haber cometido un “error de cálculo” por “dar un pequeño susto a Catalunya”.
Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas
Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas. Núria Segura Insa
12 ene 2022 11:57

El excomisario José Manuel Villarejo ha vuelto a soltar otra bomba, esta vez en relación con el atentado de La Rambla de Barcelona del 17 de agosto de 2017, cuando 16 personas murieron arrolladas por un coche conducido por Younes Abouyaaqoub. “Estuve trabajando con ellos [con el Centro Nacional de Inteligencia] para intentar arreglar el entuerto del famoso atentado del imán de Ripoll, que al final fue un error grave del señor Sanz Roldán, que calculó mal las consecuencias por darle un pequeño susto a Cataluña”, afirmó ayer el ex comisario en la Audiencia Nacional en el marco del juicio por el caso Tándem, en el que se enfrenta a más de cien años de cárcel por los negocios que habría mantenido aprovechándose de su trabajo como policía y las ilegalidades cometidas para obtener datos reservados para sus clientes.

Las reacciones no se han hecho esperar y, según ha adelantado Público, siete partidos han registrado en el Congreso una petición para la creación de una comisión de investigación sobre los atentados del 17-A. Según señalan en una nota de prensa firmada por ERC, Junts, CUP, Bildu, PdeCAT, BNG y Més Mallorca, las declaraciones de Villarejo en sede judicial suponen “una acusación grave de colaboración del CNI con células terroristas yihadistas y la utilización del terrorismo de Estado contra la población civil por parte de los servicios de inteligencia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”. 

Desde ERC, Gabriel Rufián ha anunciado que su grupo parlamentario ha reclamado las comparecencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del propio Sanz Roldán “para dar cuenta de las indagaciones y acciones del gobierno a fin de esclarecer y tomar medidas sobre las declaraciones judiciales realizadas por el excomisario José Manuel Villarejo, señalando al CNI por su participación —directa o indirecta o por negligencia—” en los atentados. “Exigimos explicaciones inmediatas, El Gobierno no puede callar”, ha afirmado en redes sociales.

No es la primera vez que Villarejo culpa al exdirector del CNI del atentado ocurrido en Barcelona. Según recuerda el diario Ara, ya el pasado año, en el marco de otro juicio del que resultó absuelto por supuestas calumnias contra Sanz Roldán por afirmar que había acosado a la ex amante del rey emérito Juan Carlos, Corinna Larsen, el excomisario afirmó que los servicios de inteligencia que Sanz Roldán dirigía habían ignorado un aviso de “riesgo importante” de atentado en Barcelona. 

Las declaraciones de Villarejo realizadas en 2021 dieron lugar a que el 18 de enero de ese año la diputada de Junts Miriam Nogueras presentara una pregunta al Congreso, que nunca fue respondida, sobre si estas acusaciones no merecían una comisión de investigación por parte de la Cámara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Granada El Colegio de Abogados de Granada organiza un evento con el comisario Villarejo, condenado a 19 años de cárcel
La entidad de profesionales de la abogacía en la capital nazarí acoge la presentación de las memorias del excomisario condenado por la Audiencia Nacional por varios casos de espionaje
Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
José Manuel Villarejo
Caso Tándem La Audiencia Nacional condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad documental
La Audiencia Nacional condena a 19 años de prisión al comisario José Manuel Villarejo por delitos de revelación de secretos de empresa en la pieza Iron y de particulares en la pieza Land, además de por falsedad en documento mercantil.
Txiki
12/1/2022 12:43

Según la CE de 1978 las comisiones de investigación "no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales". Como mucho se pueden transmitir las conclusiones al Ministerio Fiscal. Por lo tanto todas las comisiones son una pérdida de tiempo. Si este señor tiene pruebas de lo que dice, y de otras cosas que ha dicho, que las presente porque nos esta haciendo perder el tiempo para combatir los delitos que según él se han producido.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.