Testigo accidental
El sueño del androide produce monstruos

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Paula Llaves
27 dic 2023 06:00

Blanco y negro. Es una brizna de hierba inclinada por el viento. Crece sobre la arena de una playa, es decir, sobre la nada. Suelo pobre, tierra yerma. Cal y sal. Aguanta su existencia de pura insistencia, sabe Dios por qué. La yerbita de la foto, anclada a la belleza de un paisaje de cuya alegría nunca podrá ser partícipe, condenada para siempre a lo que Spinoza llamaba las pasiones tristes. Claro está, todo esto es literatura… Aun así, la plantita fotografiada se me hace una metáfora del propio fotógrafo. El fotógrafo, por definición, es autor pero no actor.

El ojo que busca el plano es el primer espectador. Va a las guerras sin ser soldado y a las revueltas sin amotinarse, nunca sopla las velas, no juega con el resto del equipo, no se casa. Observa y construye, de manera subjetiva, el testimonio del ser. Susan Sontag, tan platónica ella, le atribuye cierta perfidia a esta subjetividad, a esta capacidad de encuadre, de foco y, por tanto, de testimonio manipulado de la realidad. Sontag habla de la foto profesional, documental, artística. Desde otro lugar, Roland Barthes escribe La cámara lúcida. Para él, la subjetividad no se presenta como una mentira parcial sino como una realidad total. La única posible, la del único sujeto. La del que, presente pero excluido, es consciente de que todo será certeza de pasado desde el mismo momento en el que se fije la imagen. La fotografía de Barthes nace como el ejercicio emocional de anticipar la melancolía, como un ritual funerario a priori. La fotografía de Barthes es un certificado de presencia. Dice: esto ha sido.

A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender

Pero ahora la red y los periódicos empiezan a llenarse de fotos sin fotógrafo y sin instante. No es realmente una fotografía, claro. Lo parece, pero solo es una imagen de factura realista. No es hija del tiempo, la presencia y la luz, sino del programa informático de una empresa de Inteligencia Artificial (IA). A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender. Surgen las dudas: si la imagen es veraz aunque no sea cierta, ¿seguirán los medios contratando a fotógrafos? ¿Podrá combatir la realidad, tan anodina, con las fake news y las imágenes generadas por IA? Empezaremos a dudar de los sentidos, y solo podremos fiarnos del olfato. Dijo Pasolini que no podemos alcanzar la verdad, solo la evidencia. Pero ¿qué hacer si nos cambian las pistas? Los sentidos, la memoria, son falibles. Y no tenemos nada más. Un día solo te queda el recuerdo de la imagen sin contexto. Un día esa imagen se hace verdad.

Es cierto, claro. Todos los Estados, todos los regímenes, también todas las empresas, conocen la importancia de la imagen. Sin embargo, no es lo mismo un fotógrafo oficial que un pintor de corte: el tiempo apremia. No es lo mismo captar una imagen que crearla. Si lo primero es nostalgia, lo segundo es deseo. Y vivimos bajo el imperio de la satisfacción de los deseos. En eso se sustenta nuestro mundo, nuestra economía… Nuestras reglas. Todo es legítimo si lo deseas y lo puedes pagar. Primero se crean (no sirve lo innato) se articulan como construcciones maquínicas para promover una acción. En nuestro caso, trabajar para comprar, adquirir, usar, volver a desear, porque el deseo muere en el momento en el que se satisface.

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.

El deseo no es peligroso per se. Al fin y al cabo, es connatural a la existencia, motor básico de la supervivencia, madre del habla y de la risa, del amor y de la buena mesa. Pero también es la ambición creada de tener un coche, la ambición que pasa por encima de los pares, el afán de reconocimiento, el origen de la insatisfacción, el sentimiento del fracaso. El deseo (y la publicidad lo sabe bien) se puede moldear para hacernos creer que el éxito está en la acumulación, la adquisición, la ganancia, el lucro… Y ahí no hay espacio para la pérdida, para la vejez o para el luto. Y sin embargo, somos cosa efímera, animal pretérito, todo ayer. Todas las emociones tienen una función. La tristeza también, pero en el mundo del deseo se considera una patología. Tiene sentido. La tristeza invita a la introspección, a la reflexión y, con ello, al cuestionamiento de las verdades dadas. La tristeza refuerza los vínculos, favorece la empatía y donde hay empatía no hay competición. La tristeza aminora la actividad, baja la producción, a veces incluso la detiene. Por eso es la emoción que más se medica. Por eso es algo que no se puede consentir, sea cual sea el precio.

Barthes escribe La cámara lúcida al encontrarse con las fotos de su madre muerta. Yo tengo muy pocas fotos de mis muertos. Los recuerdos se me desvanecen y me gustaría, claro, revivirlos, que volvieran, recuperar los 12 años, con toda la familia y todos los veranos por delante. Podría crearlos, clonarlos, usar la tecnología para generar imágenes que fingieran un pasado al que regresar, pero sería una forma burda de traición, un acto banal. No puede haber trascendencia sin transitar por la tristeza.

Arquivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
JASB
29/12/2023 20:56

Gracias por la profundidad. Y especialmente por la reflexión sobre la tristeza.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.