Tortura
La Audiencia Nacional reconoce como vinculantes las condenas del Comité contra la Tortura de la ONU

Una reciente sentencia del alto tribunal reconoce el derecho a indemnización de una mujer cordobesa que denunció que cuatro agentes de la Policía Nacional le rompieron la nariz durante su detención en 2013, aplicando parcialmente la resolución del organismo internacional.
11 may 2022 11:22

La Audiencia Nacional ha reconocido el derecho a una indemnización de 3.000 euros a una mujer que fue agredida durante su detención por parte de agentes de la Policía Nacional en Córdoba en 2013. La sentencia, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Sección Quinta del alto tribunal y a la que ha tenido acceso El Salto,  contempla así, parcialmente, la resolución del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, que en diciembre de 2019 concluyó que E.L.G. fue víctima de “tratos crueles, inhumanos o degradantes” durante su estancia en la comisaría de Lonja, en la capital cordobesa, tras su detención, e instó a España a reparar los daños sufridos por esta mujer de manera “plena y adecuada por los sufrimientos”, además de a adoptar medidas disciplinarias contra los agentes policiales y darles instrucciones precisas para que no se den casos similares en el futuro. 

E.L.G. fue detenida en enero de 2013 por cuatro agentes de la Policía Nacional por un supuesto delito de robo y trasladada a la comisaría de Lonja. De allí salió con la nariz rota. “Cuando fue detenida, la denunciante no presentaba lesión alguna, pero sí a la salida de la comisaría, donde fue recogida por una ambulancia tras llamar la propia agredida a los servicios sanitarios, ante la negativa de la Policía a hacerlo”, explican desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que acompañó a E.L.G. en el proceso judicial. E.L.G. denunció las agresiones sufridas pero ni el juzgado de instrucción sobre el que recayó el caso ni la Audiencia Provincial de Córdoba ni posteriormente el Tribunal Constitucional reconocieron vulneraciones de derechos. Sí lo hizo el Comité contra la Tortura (CAT por sus siglas en inglés) de la ONU en una condena a España emitida en diciembre de 2019.

“En el dictamen se instó a que el Estado efectuara reparación plena incluyendo indemnización y rehabilitación, tomara medidas necesarias, incluyendo medidas administrativas contra los responsables, e impartiera instrucciones precisas a agentes para evitar infracciones semejantes en futuro”, recuerdan desde la APDHA

“En el dictamen se instó a que el Estado efectuara reparación plena incluyendo indemnización y rehabilitación, tomara medidas necesarias, incluyendo medidas administrativas contra los responsables, e impartiera instrucciones precisas a agentes para evitar infracciones semejantes en futuro”, recuerdan desde la APDHA. El organismo internacional dio entonces tres meses de plazo para que informara sobre las medidas adoptadas, pero desde España se hizo caso omiso, por lo que, en febrero de 2021, E.L.G. presentó una reclamación ante el Ministerio de Interior, que también hizo oídos sordos, y, después, recurrió ante la Audiencia Nacional, que ha reconocido su derecho a ser indemnizada en una sentencia con fecha de 27 de abril de 2022.

Tortura Cordoba
E.L.G. salió de comisaría con la nariz rota. Imagen cedida por la APDHA.

“La Audiencia Nacional considera por primera vez, siguiendo a lo que dijo Sala de lo Contencioso del Supremo el 17 de julio de 2018, que mientras no se proceda a la reparación plena y adecuada de los daños causados en ejecución de la decisión del CAT, se mantiene, persiste y se perpetúa la vulneración de derechos humanos que aquella declara, a saber, que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes", explican desde la APDHA, que lamentan que otras salas del Supremo, como la Sala de lo Penal y lo Militar, no comparten este criterio.

“Esta decisión es fundamental porque consolida que las decisiones de los Comités de Naciones Unidas son vinculantes, algo que el Estado viene negando. No obstante, esta vinculación solo sirve para la indemnización, solo una parte de la condena de Naciones Unidas, pero no para investigar a los policías responsables”, concluyen desde la APDHA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.