Laboral
¿Cambio de turno? ¿Rebaja salarial? ¿Qué puedes hacer cuando te modifican las condiciones laborales?

En el mundo del Derecho Laboral se habla de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando la empresa pretende imponer una alteración significativa de cualquiera de los aspectos fundamentales de la relación laboral. ¿Estamos obligados a acceptar estos cambios?
tijeras01082022
1 ago 2022 16:49

En general, hablamos de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando nos encontramos ante cambios que afectan a la jornada de trabajo, al horario, a nuestras funciones o a la retribución pero éste no es un listado exhaustivo y limitado y se considera una modificación sustancial cualquier alteración que afecte a un elemento trascendente del contrato de trabajo.

La legislación establece diferentes requisitos a las empresas que pretendan impulsar una de estas modificaciones que pueden llegar a suponer que veamos reducido nuestro salario o modificado el horario, entre otras afectaciones. El primero de estos requisitos es que será necesario demostrar la existencia de causa económica, técnica, organizativa o de producción que justifiquen la necesidad de la medida. Es decir, no puede imponerse una modificación sustancial de forma arbitraria.

Además, la modificación sólo podrá tramitarse de forma individual cuando en un período de 90 días no afecte a un determinado porcentaje de la plantilla. En el caso de las empresas de menos de 100 trabajadores, la inmensa mayoría de las que existen en el país, la modificación deberá tramitarse a través de un procedimiento colectivo cuando en el plazo de los mencionados 90 días afecte al menos a 10 personas. La consecuencia de incumplir con este requisito es que la medida se considera nula y debe dejar de aplicarse y desplegar efectos, restituyendo las condiciones de trabajo previas a la modificación.

Por último, también es un requisito imprescindible para ser considerada válida que la empresa notifique la modificación al trabajador afectado por escrito y con un preaviso mínimo de 15 días.

¿Qué podemos hacer si se nos aplica una modificación sustancial?

Si la modificación en cuestión se ha tramitado legalmente cumpliendo con los requisitos que le hemos explicado, la persona afectada puede actuar de tres formas diferentes: aceptar la medida, impugnar judicialmente la decisión empresarial o rescindir su contrato con derecho a una indemnización y a acceder a la situación legal de desempleo.

La opción de aceptarla no requiere ninguna explicación adicional. Respecto a la segunda, la impugnación judicial, disponemos de 20 días hábiles para impugnar la decisión empresarial a contar desde la notificación de la modificación. En este caso, será un juzgado de lo social quien decidirá si la modificación es procedente o no lo es con la consecuencia de que si se valora improcedente, la empresa deberá retirarla y restablecer las condiciones laborales previas. Si la modificación se declara improcedente pero el empresario incumple la obligación de reintegrarnos a las condiciones laborales previas, la persona trabajadora tendrá derecho a rescindir su contrato y extinguir voluntariamente la relación laboral percibiendo la indemnización que corresponde a los despidos improcedentes (33 días de salario por año trabajado con un tope de 24 mensualidades).

El derecho a rescindir nuestro contrato se mantiene, incluso, en caso de que la modificación impugnada se declare procedente y siempre que afecte a: a) jornada de trabajo b) horario y distribución del tiempo de trabajo c) régimen de trabajo a turnos d) retribución o e) sistema de trabajo.

En todos estos casos, aunque se declare que la medida está justificada, podremos rescindir el contrato y acceder a la situación legal de desempleo con derecho a percibir la correspondiente prestación. Eso sí, cuando ésta sea la situación, la indemnización que percibiremos será de 20 días de salario por año trabajado con un tope de tan sólo 9 mensualidades.

Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.