Laboral
Despido colectivo: cómputo del periodo de 90 días y la nueva “regla del compás”

Los despidos por causa objetiva ejecutados de forma individual son nulos si, por el volumen de extinciones en la empresa, hubiera correspondido realizar un despido colectivo. Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reinterpretando en profundidad aspectos clave sobre cómo determinar cuándo es preceptivo seguir el cauce del despido colectivo.

cómputo90
2 dic 2020 09:33

Los despidos objetivos fundados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten a los miembros de una empresa deben efectuarse bajo la forma de un despido colectivo cuando se alcancen determinados umbrales de afectación respecto a la totalidad de la plantilla, tal y como determina el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET). El análisis de este precepto y sus múltiples condicionantes y matices superaría con mucho las pretensiones de este artículo pero, en líneas generales, se podría resumir que el trámite del despido colectivo será preceptivo cuando estas extinciones afecten, en un periodo de 90 días, al menos a:

a) Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.

b) El diez por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.

c) Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.

Como decíamos, esta afirmación se modula a partir de diversos y complejos factores o atendiendo al hecho de que las extinciones puedan afectar a un único centro de trabajo, pero en este artículo nos queremos centrar en el mencionado periodo de 90 días y el trascendente cambio que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha introducido a la hora de señalar cómo debe realizarse el cómputo de este lapso temporal.


La doctrina previa del Tribunal Supremo

Tal y como hemos visto, el ET establece un periodo de noventa días dentro del cual los despidos realizados computan a efectos de establecer la existencia de despido colectivo. La cuestión no es baladí puesto que, de tratarse de un despido colectivo, es obligatorio que haya un periodo de consultas y, en general, el procedimiento es más garantista para los trabajadores afectados, además de exigir para las empresas un mayor esfuerzo de argumentación y justificación de las causas que motivan las extinciones.

Es por ello, que algunas empresas intentan eludir las obligaciones aparejadas a un expediente de despido colectivo repartiendo en el tiempo un “goteo” de extinciones aparentemente individuales. Y ahí es donde radica la importancia de determinar cómo realizar el cómputo de 90 días dentro del cual, en caso de superarse los umbrales de afectación mencionados al inicio del artículo a través de despidos individuales, podría considerarse que estas extinciones son nulas por no haber seguido el procedimiento obligatorio del despido colectivo

Hasta ahora, la pregunta de cómo contabilizar estos 90 días tenía una respuesta sólidamente asentada en el tiempo y, sobre todo, en la doctrina reiterada del Tribunal Supremo. Para el Alto Tribunal, la fecha de efectos de un despido objetivo individual determinaba el punto de inicio de dos periodos diferentes, cada uno de ellos en sentido contrario del calendario. Por un lado, a partir de la fecha de despido, se inicia el plazo de 20 días para impugnarlo. Por el otro, y a efectos de comprobar si se han superado los umbrales de afectación, se contabilizarán los despidos efectuados a lo largo de los 90 días previos a la fecha de extinción para determinar si fueron en un número tal que hubiera obligado al trámite colectivo. Pero tras la sentencia del TJUE conocida como caso Marclean Technologies, este criterio hasta ahora inamovible deberá ser revisado y modificado en profundidad.

La novedosa “teoría del compás”

El TJUE se ha pronunciado en respuesta a la cuestión prejudicial presentada por el Juzgado Social 3 de Barcelona que planteaba si el criterio de contabilizar únicamente los despidos efectuados en los 90 días previos a la extinción ofrecía a los trabajadores y trabajadoras todas las garantías que la legislación europea establece o si, por el contrario, el cálculo de 90 días debía hacerse en un sentido u otro del calendario, es decir, de pasado pero también de futuro. Y esta es, precisamente, la tesis abrazada por el TJUE que, recordémoslo, los tribunales nacionales estarán obligados a adoptar.

A partir de ahora, a efectos del cálculo de umbrales de afectación, el periodo de 90 días debe entenderse como un compás, extendiendo sus efectos en cualquier dirección del calendario y no únicamente hacia atrás. Por tanto, ampliando notablemente la protección de los trabajadores frente a las pretensiones de las empresas que intenten rehuir las obligaciones legalmente establecidas respecto al cálculo de la afectación, tal y como desde determinados sectores veíamos reclamando desde hace tiempo. Y todo ello, insistimos, recordando que la consecuencia de tramitar como individual un despido que hubiera debido ser encuadrado en un procedimiento colectivo es la nulidad del despido con la obligación de readmisión y abono de los salarios dejados de percibir que la nulidad lleva aparejada.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.