Laboral
Despido colectivo: cómputo del periodo de 90 días y la nueva “regla del compás”

Los despidos por causa objetiva ejecutados de forma individual son nulos si, por el volumen de extinciones en la empresa, hubiera correspondido realizar un despido colectivo. Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reinterpretando en profundidad aspectos clave sobre cómo determinar cuándo es preceptivo seguir el cauce del despido colectivo.

cómputo90
2 dic 2020 09:33

Los despidos objetivos fundados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten a los miembros de una empresa deben efectuarse bajo la forma de un despido colectivo cuando se alcancen determinados umbrales de afectación respecto a la totalidad de la plantilla, tal y como determina el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET). El análisis de este precepto y sus múltiples condicionantes y matices superaría con mucho las pretensiones de este artículo pero, en líneas generales, se podría resumir que el trámite del despido colectivo será preceptivo cuando estas extinciones afecten, en un periodo de 90 días, al menos a:

a) Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.

b) El diez por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.

c) Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.

Como decíamos, esta afirmación se modula a partir de diversos y complejos factores o atendiendo al hecho de que las extinciones puedan afectar a un único centro de trabajo, pero en este artículo nos queremos centrar en el mencionado periodo de 90 días y el trascendente cambio que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha introducido a la hora de señalar cómo debe realizarse el cómputo de este lapso temporal.


La doctrina previa del Tribunal Supremo

Tal y como hemos visto, el ET establece un periodo de noventa días dentro del cual los despidos realizados computan a efectos de establecer la existencia de despido colectivo. La cuestión no es baladí puesto que, de tratarse de un despido colectivo, es obligatorio que haya un periodo de consultas y, en general, el procedimiento es más garantista para los trabajadores afectados, además de exigir para las empresas un mayor esfuerzo de argumentación y justificación de las causas que motivan las extinciones.

Es por ello, que algunas empresas intentan eludir las obligaciones aparejadas a un expediente de despido colectivo repartiendo en el tiempo un “goteo” de extinciones aparentemente individuales. Y ahí es donde radica la importancia de determinar cómo realizar el cómputo de 90 días dentro del cual, en caso de superarse los umbrales de afectación mencionados al inicio del artículo a través de despidos individuales, podría considerarse que estas extinciones son nulas por no haber seguido el procedimiento obligatorio del despido colectivo

Hasta ahora, la pregunta de cómo contabilizar estos 90 días tenía una respuesta sólidamente asentada en el tiempo y, sobre todo, en la doctrina reiterada del Tribunal Supremo. Para el Alto Tribunal, la fecha de efectos de un despido objetivo individual determinaba el punto de inicio de dos periodos diferentes, cada uno de ellos en sentido contrario del calendario. Por un lado, a partir de la fecha de despido, se inicia el plazo de 20 días para impugnarlo. Por el otro, y a efectos de comprobar si se han superado los umbrales de afectación, se contabilizarán los despidos efectuados a lo largo de los 90 días previos a la fecha de extinción para determinar si fueron en un número tal que hubiera obligado al trámite colectivo. Pero tras la sentencia del TJUE conocida como caso Marclean Technologies, este criterio hasta ahora inamovible deberá ser revisado y modificado en profundidad.

La novedosa “teoría del compás”

El TJUE se ha pronunciado en respuesta a la cuestión prejudicial presentada por el Juzgado Social 3 de Barcelona que planteaba si el criterio de contabilizar únicamente los despidos efectuados en los 90 días previos a la extinción ofrecía a los trabajadores y trabajadoras todas las garantías que la legislación europea establece o si, por el contrario, el cálculo de 90 días debía hacerse en un sentido u otro del calendario, es decir, de pasado pero también de futuro. Y esta es, precisamente, la tesis abrazada por el TJUE que, recordémoslo, los tribunales nacionales estarán obligados a adoptar.

A partir de ahora, a efectos del cálculo de umbrales de afectación, el periodo de 90 días debe entenderse como un compás, extendiendo sus efectos en cualquier dirección del calendario y no únicamente hacia atrás. Por tanto, ampliando notablemente la protección de los trabajadores frente a las pretensiones de las empresas que intenten rehuir las obligaciones legalmente establecidas respecto al cálculo de la afectación, tal y como desde determinados sectores veíamos reclamando desde hace tiempo. Y todo ello, insistimos, recordando que la consecuencia de tramitar como individual un despido que hubiera debido ser encuadrado en un procedimiento colectivo es la nulidad del despido con la obligación de readmisión y abono de los salarios dejados de percibir que la nulidad lleva aparejada.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.