Enfermedades laborales
Covid-19: reincoporación al puesto de trabajo de las personas especialmente sensibles a los riesgos laborales

Trabajadores máscara
27 may 2020 12:15

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales reconoce en su artículo 25.1 la figura de los trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles a los riesgos laborales y los identifica como aquellos que por sus características personales o estado biológico conocido, incluidos quienes tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, presentan mayor vulnerabilidad frente a determinados factores inherentes a su desempeño laboral que pueden afectar a su estado de salud. El mismo artículo señala que todo proceso de evaluación de riesgos laborales en el seno de la empresa deberá tener en cuenta la singular condición de estos trabajadores para adoptar las medidas de protección necesarias y, si así se requiriera, la adaptación del puesto de trabajo para proteger al máximo su salud e integridad física.


Trabajadores especialmente sensibles a los riesgos derivados de la Covid-19



El pasado 22 de mayo, el Gobierno central publicaba la actualización más reciente del «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2» que, en su anexo IV, establece qué patologías previas o circunstancias personales resultan determinantes a la hora de identificar a un trabajador/a como especialmente sensible a los riesgos del coronavirus. Según este documento de referencia, factores de riesgo son:

  • Diabetes
  • Enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión

  • Enfermedad hepática crónica
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad renal crónica
  • Inmunodeficiencia
  • Cáncer en fase de tratamiento activo
  • Embarazo
  • Mayores de 60 años


¿Pueden reincorporarse estos trabajadores a su puesto de trabajo?



Ahora que avanzamos fases en el proceso de desescalada de las medidas excepcionales provocadas por la situación de emergencia sanitaria, cada vez son más los trabajadores que, progresivamente, se reincorporan con normalidad o de forma parcial a sus puestos de trabajos incluyendo, por supuesto, a personas susceptibles de ser consideradas como especialmente sensibles y, por tanto, merecedoras del máximo esfuerzo preventivo y protector por parte de las empresas.

Estos trabajadores pueden reincorporarse a sus puestos de trabajo única y exclusivamente en ausencia de riesgo para su salud vinculada a la prestación laboral. Para ello, deben comunicar su situación al equipo médico del servicio de prevención de su empresa, que está obligado a elaborar un informe en el que se constate la condición de especialmente sensible a los riesgos laborales del trabajador y se expliciten las medidas de adaptación del puesto de trabajo necesarias para evitar la posibilidad de contagio. Este informe no puede hacer referencia genérica al conjunto de los trabajadores o a determinados colectivos sino que, obligatoriamente, debe analizar la situación concreta del trabajador, con especial énfasis en el análisis de su historial clínico y circunstancias personales.

Cabe recordar que los datos relativos a nuestro estado de salud son objeto del mayor grado posible de protección frente a intromisiones en la intimidad y privacidad. La empresa no debe tener acceso a los datos contenidos en él y el servicio de prevención tan sólo debe informar de la existencia de trabajadores con la condición de especialmente sensible (sin especificar como consecuencia de qué patologías o circunstancias) y de las medidas de adaptación del puesto que es necesario aplicar para prevenir riesgos.



¿Y si no se puede impedir la posibilidad de contagio?



Es posible que por las características del puesto de trabajo o de la actividad en sí misma, el servicio de prevención concluya que no es posible evitar el riesgo de contagio a través de medidas de adaptación. En este caso, el informe también lo debe recoger así.



Con este informe debemos acudir a nuestro centro de atención primaria donde, atendiendo a la información proporcionada por el servicio de prevención y tras valorar los factores de riesgo que nos afectan, se decidirá si estamos en disposición de regresar a nuestra actividad laboral o si, por el contrario, corresponde declararnos en situación de Incapacidad Temporal no por la imposibilidad física de realizar nuestro trabajo sino, y esto es importante, por la imposibilidad de prevenir la posibilidad de contagio.

Este supuesto de Incapacidad Temporal vinculado a la Covid-19 es una de las posibilidades contempladas en forma parte de las “bajas excepcionales” aprobadas mediante el Real Decreto-Ley 6/2020 y tiene la consideración de IT por contingencia común, es decir, no vinculada a la práctica laboral. Sin embargo -y de ahí su condición de ‘excepcional’- se calcula como si se tratara de una IT por contingencia profesional y, por tanto, se percibe desde el primer día de baja una prestación equivalente al 75% de la base de cotización.

Lógicamente, será el facultativo que ha emitido la baja quien tiene la potestad de declarar el alta. En ningún caso la empresa puede obligarnos a reincorporarnos si, ante la imposibilidad de adaptar nuestro puesto de trabajo, nos encontramos en situación de IT.

Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.
Educación infantil
Escuelas Infantiles Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes
Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
Opinión
Tribuna Radiografía de la vuelta al trabajo, si tienes dónde volver
Este año presenta una intensa rotación de contratos con los despidos en cifras récord —476.220 hasta junio—, lo que representa un 39,9% más que en el mismo periodo de 2022 y el máximo desde 2013.
#64059
25/6/2020 22:24

Hola, soy recepcionista en un hotel ahora mismo en Erte y estoy embarazada, podría el médico de prevención darme la baja por IT o me dejarán en Erte? Gracias

0
0
#61976
29/5/2020 7:25

Hola estoy en una It ppr problemas de salud y riesgo laboral por el covid, ahora ya está pasando la pandemia y quería saber cuando podré incorporarme de nuevo. Me jefa me ha comentado que hay que esperar a que la autorize sanidad. Eso quiere decir hasta el fin del estado de alarma? Gracias

6
7
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:06

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

En tu caso, estando de baja, la reincorporación al puesto de trabajo no debería darse hasta obtener el alta médica, pero como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61955
28/5/2020 21:59

Y si pasa más de un tiempo de uno o más meses y el médico de cabecera te quiere dar el alta sin que haya cambiado el factor de riesgo porque la empresa no te haya dado ninguno y debas incorporarte al mismo?

12
11
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:08

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

La reincorporación al puesto no debería producirse en tanto no desaparezcan los factores de riesgo que motivaron a situación de IT pero, como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61954
28/5/2020 21:38

Pueden incorporarme al puesto de trabajo hasta que se me evalúe?

3
3
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:10

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Habiendo comunicado tu situación, la incorporación no debiera darse en tanto no se haya evaluado tanto tu estado de salud como los factores de riesgo del puesto. Sin embargo, tal y como decíamos, para ofrecerte una respuesta necesitamos acceder a más información

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61949
28/5/2020 20:12

En mi empresa, que somos un servicio esencial de limpieza pública, hay bastantes trabajadores en grupo de riesgo. Lo que ocurre es que si tienes tu enfermedad controlada,la mutua determina que tu puesto de trabajo no tiene riesgo o te pueden reubicar no te dan el informe para el médico de cabecera y así este no te da la baja. Y tampoco si vas directamente a él. No es tan fácil que te den la baja por estar en grupo de riesgo, por lo menos la experiencia que tenemos en mi empresa.

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:14

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:15

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61913
28/5/2020 15:14

Me gustaría saber si esta situación es solo hasta empezar la fase 3.

15
13
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:23

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61911
28/5/2020 15:05

Según nota aclaratoria publicada día 15 de abril por el ministerio, los mayores de 60 años sin patologías no serán considerados personal especialmente sensible al COVID19, así como tampoco las embarazadas que no presenten complicaciones o comorbilidades.

0
2
#61875
28/5/2020 9:56

Es incorrecto lo que dice el articulo, es el servicio de prevención propio o ajeno el que debe de notificarlo a salud publica

15
19
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.