Laboral
Derechos fundamentales y ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la normativa que discriminaba a las familias monoparentales en la prestación por nacimiento y cuidado del menor.
21 ene 2025 08:48

La reciente decisión por parte del Tribunal Constitucional sobre la prestación por nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales ha resuelto un debate judicial que ha estado vivo durante años en nuestros Tribunales. El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad promovida por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en relación con el artículo 48, apartados 4, 5 y 6, del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET), en conexión con el artículo 177 de la Ley General de la Seguridad Social.


La cuestión principal que se sometió a este Alto Tribunal, tiene que ver con la discriminación indirecta por razón de sexo y la discriminación por razón de nacimiento de los menores nacidos en familias monoparentales. La afectación de sendos derechos fundamentales, relativos a la especial protección que han de ser tributarias las personas beneficiarias de la prestación por nacimiento y cuidado del menor y la tutela legal efectiva del Interés Superior del Menor, son motivos de especial trascendencia constitucional, relacionados directamente con el artículo 14 de la Constitución Española de 1978.


Aunque estamos en una sociedad plural, el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, no contemplaba la diversidad de las estructuras familiares. La redacción del precepto, en relación a los artículos 177-179 de la Ley General de la Seguridad Social, limitaba el concepto de «familia» al modelo clásico de familia biparental, excluyendo a las familias monoparentales del beneficio de la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, quebrando por extensión, el desarrollo del menor, al quedar atendido menos tiempo durante el primer año de vida.


El menor, quien depende económicamente de su única progenitora, merece y necesita de los mismos cuidados durante su primer año de vida”


La ponderación realizada entre los derechos citados y la interpretación restrictiva de la norma, no superaba un juicio de razonabilidad y proporcionalidad sobre la relación existente entre la medida adoptada, el resultado producido y la finalidad pretendida. El menor, quien depende económicamente de su única progenitora, merece y necesita de los mismos cuidados durante su primer año de vida, por lo que se debe garantizar las prestaciones sociales suficientes para asegurar que recibe idéntica atención y cuidado que podría obtener en un contexto familiar de biparentalidad. El Interés Superior del Menor debe ser la consideración primordial a la hora de interpretar la normativa.


Por otro lado, la brecha de género es una de las grandes problemáticas que afectan a la mujer durante su carrera profesional. La maternidad es una de las causas más importantes de esa brecha; cuanto mayor es el número de hijos, menores son las carreras de cotización y el cálculo de la base reguladora en la pensión reconocida, así como el acceso tardío a la pensión por no cumplir con las carencias requeridas para causar derecho a las prestaciones. Las mujeres, debido a la realización de tareas de cuidado presentan menos años de cotización, ya que paralizan o reducen su actividad laboral a causa de la incompatibilidad, o al menos la dificultad, con el cuidado de los hijos.

“Es obvio que la duración e intensidad de la necesidad de atención y cuidado de un recién nacido es la misma con independencia del modelo familiar en el que haya nacido”
Tribunal Constitucional

Las mujeres trabajadoras que encabezan las familias monoparentales, (81%) en virtud de los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2020, sufren mayores dificultades para la integración en el mercado laboral, al recaer sobre ellas toda la responsabilidad del sustento y cuidados del menor, mermando su desarrollo profesional y encontrándose con mayores dificultades para conciliar la vida laboral con el cuidado del menor. Muchas de ellas tienen que solicitar a la empresa excedencias, permisos no retribuidos, (con una reducción total de su sueldo) reducciones de jornada, (con una reducción proporcional de su sueldo y de sus oportunidades laborales), o delegar en terceras personas el trabajo de cuidados, (con el coste económico que ello implica, además del perjuicio para el propio menor).


Los preceptos cuestionados presentaban un carácter neutro pero, sin embargo, la norma afectaba de manera negativa a las mujeres trabajadoras, que conforman el mayor bloque de las familias monoparentales, comportando una discriminación indirecta por razón de sexo, al contar con menor número de semanas de prestación para el cuidado del menor que una familia biparental.


La citada sentencia del Alto Tribunal de 6 de noviembre de 2024 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 6 de diciembre de 2024, concluye que existe una igualdad de hechos y un trato jurídico diferente, “es obvio que la duración e intensidad de la necesidad de atención y cuidado de un recién nacido es la misma con independencia del modelo familiar en el que haya nacido”, por tanto, el Tribunal Constitucional considera necesario la adición al permiso para la madre biológica (16 semanas), el previsto para progenitor distinto, 10 semanas, al excluirse las 6 primeras, que necesariamente deben disfrutarse de forma ininterrumpida e inmediatamente posterior al parto.


Asimismo, el INSS ha emitido nuevo criterio interpretativo provisional, a la espera de la modificación de la normativa que adapte lo establecido por la sentencia del TC, respecto a la duración de la prestación de nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales. Se establecen pautas de actuación para agilizar el reconocimiento del derecho a ampliar en 10 semanas la prestación de NYCM, en supuestos en que exista un sólo progenitor, acogedor o guardador. También, determina los pasos a seguir según el momento procesal en que se encuentren las solicitudes, pero debemos esperar a ver su aplicación en los diferentes supuestos, ya que pueden existir problemas de ejecución.


En definitiva, la sentencia del Tribunal Constitucional ha respondido a una demanda social, aplicando una interpretación integradora de las normas de acuerdo al Interés Superior del Menor y la perspectiva de género. Se repara así, la vulneración del principio de igualdad y la desprotección de los menores nacidos en modelos familiares monoparentales.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.