Personas con discapacidad
Discapacidad y reforma del Artículo 49 ET: Derechos laborales y ajustes razonables

La reforma del Artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores busca garantizar la igualdad en el empleo de personas con discapacidad, eliminando el despido automático por incapacidad permanente y priorizando la adaptación del puesto laboral mediante ajustes razonables.
CROVILLO
4 dic 2024 11:48

En la mitología griega, durante la creación de la vida, Epimeteo era el titán encargado de dotar a los seres vivientes de facultades adecuadas. Agotadas todas las cualidades y atributos distribuidos entre los animales, deja al ser humano desprovisto de todo, desnudo y vulnerable. Es ahí, cuando el titán Prometeo, roba el fuego y las «artes» a los dioses, entregando a la humanidad la técnica y las artes útiles para la vida. Por ello, el ser humano posee el arte de articular palabras, construir viviendas, tejer ropas para el vestido, cultivar alimentos, crear conocimiento, etc. Acostrumbramos a ver estos rasgos como formas de suplir la vulnerabilidad biológica y como separación entre el cuerpo, la razón y el mundo físico que nos rodea. Sin embargo, este mito no refleja, de manera directa, que el ser humano necesita para sobrevivir ante diferentes peligros, (como el hambre, el clima, o la enfermedad), la dependencia de otros seres humanos y la naturaleza, con la que interactúa. El ser humano es por tanto, ecodependiente e interdependiente de los Otros que le rodean, necesitando ser cuidado a lo largo de su vida.

Como dice Yayo Herrero, la vida se debe poner en el centro, en la articulación de los derechos laborales y sociales, se debe poner la vida y la salud de los trabajadores en el centro. La finalidad tuitiva del Derecho Laboral y de Seguridad Social, intenta paliar la diferencia de condiciones entre el empresario y el trabajador


PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL ART. 49.1 ET


Con esta pequeña introducción, quería llegar a un tema que actualmente se está tramitando en el Congreso, que es la propuesta de ley de reforma del artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores y los ajustes razonables tras la declaración de incapacidad permanente en grado total, ya que, a día de hoy, este artículo permite la extinción del contrato de trabajo por declaración de incapacidad permanente. (La incapacidad permanente en grado total es aquella pensión que se reconoce al trabajador, por las lesiones y secuelas crónicas que padece y le impiden realizar las funciones propias de su trabajo).

El proyecto de ley tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la igualdad en el empleo de las personas con discapacidad, promoviendo la adaptación del puesto de trabajo y evitando la extinción automática del contrato por incapacidad permanente. La propuesta se ajusta a las directrices establecidas en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Directiva 2000/78/CE de la Unión Europea, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

Por otro lado, el Gobierno también presentará una propuesta de modificación de la normativa en materia de Seguridad Social sobre incapacidad permanente y su compatibilidad con el trabajo, siguiendo la recomendación 18.ª del Pacto de Toledo, de intensificar medidas para favorecer el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno, suficiente y de calidad. Esta reforma, viene impulsada a raíz de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 18 de enero de 2024 en el caso «Ca Na Negreta» (asunto C-631/22), que analiza la protección de los trabajadores con discapacidad en España.

La sentencia ha señalado la obligación de la empresa de proporcionar ajustes razonables antes de extinguir el contrato de una persona trabajadora declarada en situación de incapacidad permanente total, para permitir la continuidad del empleo. Por tanto, la extinción solo puede proceder si dichos ajustes representan una carga excesiva y no son posibles. En la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato, como principio de justicia social, la OIT establece guías prácticas de aplicación por las empresas, para fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes razonables en el lugar de trabajo.

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES SENSIBLES

  • Nuestra normativa articula la protección de los trabajadores especialmente sensibles en el trabajo, donde la vida es vulnerable y están expuestos a los riesgos de sufrir accidentes laborales y daños en la salud, a través del artículo 14 y 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre otros. Estos preceptos establecen que los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, asimismo, los trabajadores que por sus características, incluidos aquellos en situación de discapacidad física, psíquica o sensorial sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo, tienen derecho a que se adopten medidas preventivas y de protección en su puesto de trabajo.

    Entre los diferentes cuerpos legales, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, establece los princpios de respeto a la dignidad inherente de las personas, el respeto a la diferencia y aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas, la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, la igualdad de oportunidades, etc. Fruto de ello, la legislación española adecuó la Convención a través de Ley 26/2011 de 1 de agosto y posteriormente, se aprobó el Real Decreto Legislativo 1/2013 de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. La Directiva 2000/78/CE de la Unión Europea, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, establece para la discapacidad, en su artículo 5, desde la perspectiva de derechos humanos, la importancia de los ajustes razonables frente a la discriminación por discapacidad. A mayor abundamiento, existen diversas disposiciones que regulan el derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación; en nuestra legislación podemos encontrar entre otros preceptos, el artículo 4 y 6 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, donde se establece la consideración de vulneraciones de este derecho, la denegación de ajustes razonables a las personas con discapacidad.

    Esta norma, entiende por ajustes razonables: «las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos».

    En definitiva, los ajustes razonables son aquellas medidas que suprimen o mitigan las barreras que puede encontrarse un trabajador con discapacidad, fomentan la integración laboral y constituyen una obligación por parte la empresa, que debe proporcionar los ajustes adecuados, dentro de sus posibilidades, para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

    LA VIGILANCIA DE LA SALUD

    En estos casos, la vigilancia de la salud es una herramienta para controlar y realizar seguimiento del impacto de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores y los riesgos a los que éstos se enfrentan. La vigilancia de la salud es la habitualmente conocida como reconocimientos médicos. El artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención, regulan los requisitos que debe reunir la vigilancia de la salud para que sea eficaz, respetando los derechos de confidencialidad de la información médica del trabajador. Un supuesto para la utilización de esta herramienta, es cuando la persona trabajadora se reincorpora tras una incapacidad temporal de larga duración y sin la declaración de incapacidad permanente, con patologías y limitaciones derivadas que le reducen o anulan su capacidad funcional. En estos casos, es útil el empleo de ésta herramienta, a través de los servicios de prevención de la empresa, para que se determine la especial sensibilidad del trabajador a los riesgos del puesto de trabajo y el empresario pueda efectuar adaptaciones o recolocación.

    RASGOS PRINCIPALES DE LA REFORMA DEL PROYECTO DE LEY

    • 1.-Se elimina el despido automático de trabajadores declarados en situación de incapacidad permanente en grado de total o superior.

    • 2.-Se asegura con carácter previo, la obligación de la empresa de realizar los ajustes necesarios para que el trabajador pueda continuar trabajando.

    • 3.-Se prioriza la adaptación del puesto o la recolocación, siempre que sea posible y no suponga una carga excesiva para la empresa.

    • 4.-Voluntariedad en la persona trabajadora, que dispondrá de 10 días para dirigir a la empresa por escrito, su solicitud de mantener la relación laboral, desde la notificación de la resolución que declare la incapacidad permanente.

    • 5.- La empresa dispondrá de un plazo de tres meses, desde la fecha de notificación de la resolución de incapacidad permanente, para realizar ajustes razonables, o cuando la realización de los mismos resulte una carga excesiva, procede a la extinción del contrato. La decisión debe ser motivada y comunicarse por escrito a la persona trabajadora.

    • 6.-Intervención de los servicios de prevención para determinar el alcance de las medidas a adoptar por parte de la empresa, incluidas las relativas a formación, información, vigilancia de la salud, para identificar las adaptaciones compatibles con la situación de la persona trabajadora.


    Aunque el objetivo es modificar el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social para garantizar el derecho a la igualdad en el empleo para personas con discapacidad, las cuestiones a resolver son varias, pueden plantear problemas de interpretación y existen dudas en su aplicación. Sin embargo, es importante la presencia de medidas legislativas de protección contra la discriminación por motivos de discapacidad y el cumplimiento de las mismas en las empresas privadas.

    La vida y la vulnerabilidad necesita ser protegida a través de los otros, de la comunidad, de la ampliación de los derechos sociales y de políticas públicas que garanticen condiciones de vida dignas, y en este caso, condiciones que protejan la salud trabajadores en la esfera del mundo laboral.

Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.