Laboral
La obligación de audiencia previa antes de un despido disciplinario: el derecho a defenderse

Antes de proceder a un despido disciplinario, las empresas tienen la obligación de ofrecer una audiencia previa a los trabajadores para garantizar que estos tengan la oportunidad de defenderse de los hechos que se les imputan como justificación para extinguir su puesto de trabajo.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
4 dic 2024 17:22

Recientemente, el Tribunal Supremo dictó una sentencia de gran importancia que modifica radicalmente la regulación de los despidos disciplinarios, es decir, aquellos fundamentados en un supuesto incumplimiento grave y culpable de las obligaciones laborales del trabajador. Dicha sentencia establece que, antes de proceder a un despido disciplinario, las empresas tienen la obligación de ofrecer una audiencia previa a los trabajadores para garantizar que estos tengan la oportunidad de defenderse ante los hechos que se les imputan como justificación para extinguir su puesto de trabajo.

Hasta ahora, salvo en casos muy concretos, no era una práctica generalizada que los trabajadores recibieran este trámite de audiencia previa en el contexto de un despido disciplinario. La normativa contemplada en el Estatuto de los Trabajadores no mencionaba este requisito y se limitaba a exigir que la comunicación por parte de la empresa se realizara por escrito, detallando los hechos que justificaban el despido. Solo cuando así lo establecía el convenio colectivo aplicable o en casos específicos, como cuando el despido afectaba a representantes legales de los trabajadores o miembros del comité de empresa, era preceptiva esta audiencia previa a la extinción.

Sin embargo, el Tribunal Supremo, modificando el criterio seguido durante más de 30 años, ha interpretado que el artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España en 1985, que estipula que “no se puede dar por terminada la relación laboral sin que el trabajador haya tenido la oportunidad de defenderse de las acusaciones formuladas”, es directamente aplicable al ordenamiento jurídico español. Este cambio es trascendental, ya que establece una obligación general para todas las empresas, independientemente del sector o de las condiciones particulares del trabajador, garantizando el derecho de los trabajadores a defenderse ante las acusaciones que puedan llevar a su desvinculación laboral.


Los límites de la obligación y los casos excepcionales

Es importante destacar que esta obligación no es absoluta. El Tribunal Supremo reconoce que existen circunstancias excepcionales en las que no es razonablemente posible ofrecer esta audiencia previa. Por ejemplo, en casos de extrema urgencia o si la presencia del trabajador pone en grave riesgo la actividad de la empresa. No obstante, estas excepciones deben ser debidamente justificadas por la empresa para evitar que el despido pueda ser declarado improcedente o, incluso, nulo.

La importancia del asesoramiento legal para los trabajadores

Este cambio jurisprudencial no solo afecta a las empresas, sino que también exige que los trabajadores estén preparados para afrontar este nuevo escenario. La audiencia previa es un trámite que puede tener un peso determinante en el resultado final del proceso de despido. Por ello, es esencial que los trabajadores cuenten con el asesoramiento de un experto en derecho laboral antes de participar en dicha audiencia.


Un abogado especializado puede ayudar a analizar las acusaciones formuladas por la empresa, preparar una estrategia de defensa y asegurar que se respeten los derechos del trabajador. Su intervención es clave para garantizar que el trabajador pueda presentar argumentos sólidos y, si procede, documentación o pruebas que refuercen su posición.

Además, la manera en que se desarrolle esta audiencia puede ser decisiva si más adelante se plantea una impugnación judicial del despido. Un asesoramiento inadecuado o la falta de preparación pueden limitar las opciones del trabajador ante un tribunal, dificultando que se reconozca la improcedencia o nulidad del despido.

Un paso adelante en la protección de los derechos laborales

La nueva doctrina del Tribunal Supremo supone un importante avance en la protección de los derechos de los trabajadores. Con esta obligación de audiencia previa, se garantiza una oportunidad de defensa antes de que se tome una decisión definitiva que puede tener graves consecuencias personales y profesionales.

En conclusión, el trámite de audiencia previa antes de un despido disciplinario no es solo un requisito formal; es una garantía esencial para asegurar un proceso justo y equilibrado. Los trabajadores deben afrontarlo con la máxima preparación, y esto pasa necesariamente por contar con el apoyo de un profesional experto en derecho laboral. Solo así se podrá evitar que los errores u omisiones durante este proceso limiten las posibilidades de defensa en una eventual impugnación judicial.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.