Laboral
La obligación de audiencia previa antes de un despido disciplinario: el derecho a defenderse

Antes de proceder a un despido disciplinario, las empresas tienen la obligación de ofrecer una audiencia previa a los trabajadores para garantizar que estos tengan la oportunidad de defenderse de los hechos que se les imputan como justificación para extinguir su puesto de trabajo.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
4 dic 2024 17:22

Recientemente, el Tribunal Supremo dictó una sentencia de gran importancia que modifica radicalmente la regulación de los despidos disciplinarios, es decir, aquellos fundamentados en un supuesto incumplimiento grave y culpable de las obligaciones laborales del trabajador. Dicha sentencia establece que, antes de proceder a un despido disciplinario, las empresas tienen la obligación de ofrecer una audiencia previa a los trabajadores para garantizar que estos tengan la oportunidad de defenderse ante los hechos que se les imputan como justificación para extinguir su puesto de trabajo.

Hasta ahora, salvo en casos muy concretos, no era una práctica generalizada que los trabajadores recibieran este trámite de audiencia previa en el contexto de un despido disciplinario. La normativa contemplada en el Estatuto de los Trabajadores no mencionaba este requisito y se limitaba a exigir que la comunicación por parte de la empresa se realizara por escrito, detallando los hechos que justificaban el despido. Solo cuando así lo establecía el convenio colectivo aplicable o en casos específicos, como cuando el despido afectaba a representantes legales de los trabajadores o miembros del comité de empresa, era preceptiva esta audiencia previa a la extinción.

Sin embargo, el Tribunal Supremo, modificando el criterio seguido durante más de 30 años, ha interpretado que el artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España en 1985, que estipula que “no se puede dar por terminada la relación laboral sin que el trabajador haya tenido la oportunidad de defenderse de las acusaciones formuladas”, es directamente aplicable al ordenamiento jurídico español. Este cambio es trascendental, ya que establece una obligación general para todas las empresas, independientemente del sector o de las condiciones particulares del trabajador, garantizando el derecho de los trabajadores a defenderse ante las acusaciones que puedan llevar a su desvinculación laboral.


Los límites de la obligación y los casos excepcionales

Es importante destacar que esta obligación no es absoluta. El Tribunal Supremo reconoce que existen circunstancias excepcionales en las que no es razonablemente posible ofrecer esta audiencia previa. Por ejemplo, en casos de extrema urgencia o si la presencia del trabajador pone en grave riesgo la actividad de la empresa. No obstante, estas excepciones deben ser debidamente justificadas por la empresa para evitar que el despido pueda ser declarado improcedente o, incluso, nulo.

La importancia del asesoramiento legal para los trabajadores

Este cambio jurisprudencial no solo afecta a las empresas, sino que también exige que los trabajadores estén preparados para afrontar este nuevo escenario. La audiencia previa es un trámite que puede tener un peso determinante en el resultado final del proceso de despido. Por ello, es esencial que los trabajadores cuenten con el asesoramiento de un experto en derecho laboral antes de participar en dicha audiencia.


Un abogado especializado puede ayudar a analizar las acusaciones formuladas por la empresa, preparar una estrategia de defensa y asegurar que se respeten los derechos del trabajador. Su intervención es clave para garantizar que el trabajador pueda presentar argumentos sólidos y, si procede, documentación o pruebas que refuercen su posición.

Además, la manera en que se desarrolle esta audiencia puede ser decisiva si más adelante se plantea una impugnación judicial del despido. Un asesoramiento inadecuado o la falta de preparación pueden limitar las opciones del trabajador ante un tribunal, dificultando que se reconozca la improcedencia o nulidad del despido.

Un paso adelante en la protección de los derechos laborales

La nueva doctrina del Tribunal Supremo supone un importante avance en la protección de los derechos de los trabajadores. Con esta obligación de audiencia previa, se garantiza una oportunidad de defensa antes de que se tome una decisión definitiva que puede tener graves consecuencias personales y profesionales.

En conclusión, el trámite de audiencia previa antes de un despido disciplinario no es solo un requisito formal; es una garantía esencial para asegurar un proceso justo y equilibrado. Los trabajadores deben afrontarlo con la máxima preparación, y esto pasa necesariamente por contar con el apoyo de un profesional experto en derecho laboral. Solo así se podrá evitar que los errores u omisiones durante este proceso limiten las posibilidades de defensa en una eventual impugnación judicial.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salario mínimo
SMI Trabajo propone una subida de 50 euros en el salario mínimo para empezar las negociaciones
La mesa de diálogo social se reunirá la tarde de este miércoles. La cartera de Yolanda Díaz propondrá una subida del 4,4%, el valor más alto de la horquilla propuesta por el grupo de especialistas
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.