Trabajo doméstico
“La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”

Graciela Gallego Cardona lleva 19 años trabajando en el cuidado de personas mayores. La pandemia ha traído el reconocimiento social a las trabajadoras del sector pero siguen demandando el reconocimiento pleno a sus derechos laborales.

Graciela Gallego Cardona es una docente colombiana que lleva desde 2001 trabajando en el sector de los cuidados. Apenas llegó a nuestro país comenzó a realizar tareas como interna, el ámbito en que ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en nuestro país.

Con la pandemia y la cantidad de fallecimientos de personas de la tercera edad está “convencida de que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”, pero se muestra escéptica sobre si pasados estos días de conmoción generalizada, seguirán considerándose imprescindibles. “Se nos olvida todo muy rápido”, lamenta.

Vive “con incertidumbre y miedo en el cuerpo” lo que sucede con el coronavirus a ambos lados del océano. Del otro lado quedaron familia y amistades. Esa dualidad que le toca experimentar a miles de personas migrantes que habitan nuestras ciudades y pueblos, cuidando de nuestros hijos e hijas y personas mayores o dependientes. Una sensación similar, que no igual, están pasando muchas familias españolas sin posibilidad de despedirse de un ser querido, con los últimos días de la enfermedad conectándose solo por el móvil e incluso, sin trabajo y sin red de contención, una desagraciada posibilidad de comprender al menos un poco lo que se vive cuando se emigra. “No creo que se entienda, mucha gente pasa, esto solo le interesa a la parte académica”, reflexiona.

Cuerpos obligados a cuidar y condenados a no recibir cuidados casi nunca. La historia de Graciela es la de miles de mujeres que siguen a la espera de que el Gobierno español deje de considerarlas trabajadoras de segunda categoría incorporando su labor al régimen general y con eso, reconociendo derechos que les siguen prohibiendo, como la cobertura de riesgos laborales o el paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#61174
20/5/2020 18:17

Dudo mucho q se valore, cuando España es un país de clasistas y explotadores. Las empleadas del hogar, las limpiadoras, camareras de pisos y las cuidadoras, también los hombres., están fatal pagados, se le sobrecargan de tareas en pocas horas, o tienen jornadas interminables. También se les dan tareas q no les corresponden. Las estafan, las engañan, las explotan.

Dudo muchísimo de la concienciación a estas profesiones, q para muchos son de segunda categoría, algo inferior, q no merece derechos, ni ser bien remunerado.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.