Trabajo sexual
Anneke Necro: “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”

Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Anneke Necro - 4
Anneke Necro, en Barcelona. Victor Serri
5 feb 2025 06:00

Anneke Necro (Barcelona, 1987) tiene un bagaje tan amplio en el marco de las políticas del placer que un solo marco le queda reduccionista. Es fundadora de la productora Mantis Lab, secretaria de la asociación de trabajadoras sexuales Aprosex, imperatrice, performer de cine explícito y, en la actualidad, se encuentra codirigiendo el documental La piel que arde junto a Linda Porn. Interseccionan con estas disciplinas sus otras labores como diseñadora de vestuario y estilista, conocedora de la flora y la fauna de los antiguos territorios íberos, investigadora de las mitologías ancestrales e icono bisexual, con el proyecto Lesbian Panic.

Su reciente debut en el terreno del ensayo, Deseo disidente: las políticas del placer (Levanta Fuego, 2024), sintetiza todos estos aprendizajes en un recorrido situado por las distintas sociedades que han habitado la franja norte mediterránea, desde la prehistoria hasta la actualidad, y cómo han configurado el imaginario del deseo que nos afecta ahora. Entendemos a través suyo cómo se (des)ubican el sexo y la erótica según las tradiciones, marcos religiosos y sociopolíticos de cada periodo, llevándonos a unas prácticas que pueden ser tan liberadoras como estigmatizantes y abriendo opciones a entendernos dentro, fuera y más allá de nuestros cuerpos. Lo presenta el jueves 6 de febrero en el Ateneo la Maliciosa de Madrid, con Clara Moreno Cela, y el viernes 7 en la librería La Montonera de Zaragoza con Ira Hybris.

Tu deseo principal era escribir sobre el porno, ¿pero por qué decidiste empezar por una historiografía del deseo disidente de las culturas del norte mediterráneo?
Cuando desde Levanta Fuego me propusieron escribir un libro, lo primero que se me ocurrió fue, obviamente, hablar de aquello en lo que llevo ya más de una década trabajando y por lo que siempre se me pregunta, el porno. Pero enseguida me di cuenta de que para hablar de porno y, sobre todo, para entender en qué punto se encuentra tanto nuestra cultura erótica como la industria del cine explícito, era necesario hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental. Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer, seducción, deseo, incluso amor.

¿Cómo te gustaría que continuara esta saga?
Me encantaría poder seguir escribiendo, esta vez sí, de porno, pero también sobre BDSM, lo kinky y el masoquismo, vamos, de todo lo que me apasiona.

Anneke Necro - 1
Anneke Necro, autora del ensayo ‘Deseo disidente: las políticas del placer’. Victor Serri

Es un hecho lógico que el principal material de trabajo de las performers porno y el resto de trabajadoras sexuales sea la exploración fantástica y el deseo, sin embargo, ¿por qué no se las incluye como agentes indispensables dentro de los marcos discursivos teóricos y filosóficos?
Creo que hay varios factores, el principal es la idea de que la trabajadora sexual solo puede ser una víctima, una idiota o ambas cosas. De ese modo se desarticula cualquier discurso que parta de su experiencia. La falta de reconocimiento también es un problema, si hay la creencia de que trabajar en el porno no es un oficio, se borra por completo la posibilidad de creer que las personas de la industria tenemos saberes que aportar al resto de la ciudadanía.

Por último, y esto es algo que no solo afecta a las trabajadoras sexuales, sino que se puede extender a otras minorías como las personas disidentes de género y sexuales, las personas discas o BIPOC, es el monopolio de los conocimientos que hace la academia blanca occidental, que no solamente decide quién puede crear marcos teóricos y filosóficos, sino también de qué forma y bajo qué parámetros deben articularse, imposibilitando que una parte muy extensa de la población pueda transmitir sus conocimientos al resto. A nosotras solo se nos invita a los medios a hablar de violencias, pero lo cierto es que nuestras vidas están llenas de muchas otras cosas fascinantes, tenemos mucho que aportar.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión

¿Cómo afecta el presentismo a las lecturas del deseo que hacemos de otras sociedades y épocas pasadas?
El presentismo trata de relacionar ideas contemporáneas, generalmente conceptos creados por las élites culturales, científicas, religiosas y políticas, con hechos del pasado, buscando crear un supuesto orden natural de las cosas enfrentado a una otredad que debe ser marginada, medicalizada y criminalizada. El presentismo ha servido a las élites, sobre todo a partir de la aparición de la corriente ideológica del higienismo, para encerrar en psiquiátricos a personas disidentes sexuales, medicarlas, criminalizarlas y asesinarlas.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión. Al igual que digo esto y de que soy consciente que la bisexualidad como concepto no existía en la Grecia clásica, sigo buscándome entre los poemas de Safo, tratando de forma desesperada poder decir “soy yo literal”.

Explicas que es en el contexto de la época victoriana cuando la erótica se convierte en el tabú que todavía lo acompaña ahora. ¿Qué lo posibilita?
El hecho de que la sexualidad disidente abandonara la forma del pecado para alcanzar la dimensión de la enfermedad propició nuevas formas jurídicas de clasificación y persecución de las personas disidentes mucho más precisas. Estas leyes simplemente han ido adquiriendo nuevas formas para adaptarse a las circunstancias de cada época y a las nuevas tecnologías de producción y distribución de la erótica. A día de hoy lo podemos ver en la persecución de las trabajadoras en el entorno de internet con leyes como SESTA/FOSTA o las leyes contra la producción y distribución de pornografía online, que sobre todo castigan a la pornografía independiente y la erótica no normativa.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual

Dices también que “hay un secuestro histórico del éxtasis de las clases populares, una dosificación y una jurisdicción del placer y del ocio popular”, ¿qué lo convierte en algo tan peligroso?
Para mí, una de las peores cosas del movimiento higienista y que veo reflejada en el neohigienismo que siento que estamos viviendo ahora mismo es que pone en el centro los valores burgueses sobre el cuerpo y el deseo. De este modo se decide qué erótica puede ser vista y sobre todo quién puede acceder a ella. Es algo tradicional en las élites europeas el esconder piezas eróticas de gran valor cultural en salas privadas de palacios o museos. Piezas que deberían o bien seguir estando en sus lugares de origen o en el caso de las que son del propio territorio, ser visibles para toda la población, ya sea para su estudio o disfrute.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual. Es peligroso porque secuestra una parte de la cultura ancestral de los pueblos, imposibilita el estudio de las sexualidades de forma libre. El secuestro del ocio y del goce de las clases populares, es mezquino se mire por donde se mire.

Hablas también del deseo como una potencia cultural, ¿a qué te refieres con esto? ¿cuándo el deseo puede pasar de ser un concepto subalterno o supeditado a ser la potencia cultural que merecemos?
El deseo también nos habla de un territorio y sus gentes. Nos da información sobre los anhelos, el carácter de una sociedad, los pueblos que han pasado por allí y sus legados, del mismo modo que lo hacen la gastronomía, la música o cualquier otra expresión cultural. No podemos desechar toda esta fuente de conocimiento, el deseo, su estudio y sobre todo su experimentación debe de estar situado en el lugar que le corresponde, ni más ni menos.

El libro está dedicado a Dioniso y las diosas ctónicas, aparte de pleno de referencias a relatos de las diferentes mitologías mediterráneas. ¿Cómo se utiliza el mito en la construcción del deseo? ¿Son muchas de estas deidades, que se transforman en fenómenos atmosféricos, en seres fantásticos y en animales para seducirnos, una parte nuclear de los deseos disidentes?
En la mediterránea occidental encontramos relatos de mujeres que se enamoran de ríos y deidades, que se escapan a través del mar hacia aventuras con más o menos dicha, pero que las llevan a alcanzar la divinidad y lo mitológico. Nos dibujan un deseo expandido más allá de las fronteras de lo humano, un deseo que puede ser todo. El mito es el germen de la construcción de una cultura, sin duda el mito lo atraviesa todo y el deseo no es una excepción.

En las disidencias sexuales nos encontramos con la experimentación de una realidad que va más allá del deseo heterosexual hegemónico, es la posibilidad de convertirnos en río, en buey, en ninfa, así que el mito me parece una poderosa herramienta para pensar en nuevas identidades, que en verdad siempre han estado entre nosotres. Las diosas ctónicas nos recuerdan las raíces, mirar bajo tierra para encontrarnos, lo que ahora consideramos una disidencia de género o sexual ha estado presente en nuestro territorio desde siempre, ha sido precisamente la artificialidad de las leyes modernas lo que ha propiciado una pérdida de la diversidad sexual y cultural.

Anneke Necro - 7
Anneke Necro presenta su investigación sobre la historiografía del deseo disidente. Victor Serri

También hablas sobre el éxtasis, la desgenitalización del sexo o incluso la descorporeización total, son prácticas que cada vez nos interesan más. ¿Quizás en la actualidad se aborarían desde las experiencias asexuales?, ¿en qué momento se empieza a entender el deseo más allá del mundo material y cómo podemos abordar este tipo de prácticas?
La experiencia asexual me resulta un punto de partida muy interesante para el estudio y la experimentación del deseo disidente y muchas veces no se le presta la atención suficiente. Pero también podemos encontrar esta desgenitalización y descorporalización en muchas prácticas que se engloban en la subcultura BDSMK.

Encontramos relatos sobre el éxtasis ya en las primeras madres del desierto, en las experiencias de esas primeras mujeres cristianas de Egipto y Palestina ya se enfatiza un deseo de querer salir del propio cuerpo, no me aventuro a poder decir si existía una intención sexual, pero sí que ese anhelo exacerbado hacia la unión con Dios las llevaba a un éxtasis que traspasaba las fronteras del cuerpo. En muchas prácticas del BDSM se busca precisamente esta experiencia fuera del cuerpo y es precisamente la subcultura que más ha abordado el asunto desde la experimentación radical y la articulación de discursos emancipadores.

Me ha sorprendido cuando explicas que en la antigüedad se creía que el deseo femenino era de un orden superior y descontrolable, pero parece que en periodos históricos más cercanos al nuestro se ha patologizado e invisibilizado el deseo femenino, una postura simbólicamente contraria aunque trae disciplinamientos parejos. ¿Cómo lo lees tú?
La cuestión del deseo femenino lleva siglos siendo turbia en occidente, tanto para mitificarlo desmedidamente como para directamente negarlo. Las consecuencias las arrastramos a día de hoy con la falta de conocimientos sobre nuestras corporalidades, las violencias que soportan los cuerpos feminizados, la falta de placer y mil cosas más que nos podríamos haber ahorrado si las mujeres y otras corporalidades disidentes hubiésemos accedido a las mismas oportunidades de investigar, experimentar y sobretodo de expresar nuestros deseos.

No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar

“Observar las propuestas políticas en torno a la prostitución es siempre una buena manera de anticiparse a las leyes que más tarde se impondrán al resto de la población; un óraculo del destino sexual de la sociedad al completo”. ¿Qué nos dice la prohibición de la prostitución y las políticas abolicionistas que estamos viviendo de lo que nos espera al resto de cuerpos disidentes en un futuro próximo?
Las trabajadoras sexuales y en este caso también las personas que trabajan en la industria del porno dirigiendo y produciendo, somos el canario que baja a la mina, cuando nos veas caer, empieza a plantearte cuánto van a tardar en venir a por ti. No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar. Esto implica ser borradas de internet, hacer saltar las alarmas en la recepción de un hotel o ser deportadas en un control de fronteras. Si eres alguien susceptible de parecer una puta, como una mujer viajando sola, una mujer vestida de “x” forma, una mujer trans, una mujer migrante, una mujer pobre, te va a caer todo el estigma puta encima y se aplicará la ley anti trabajo sexual vigente en el territorio donde te encuentres. De este modo, solo una mujer blanca, cis, heterosexual acompañada de su pareja masculina cis, blanca, hetero, puede moverse tranquilamente en este mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
peio
6/2/2025 2:46

Excelente entrevista. Me ha interesado mucho la entrevistada y sus investigaciones. Gracias

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.